Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur
- Autores
- Reyes, Cristian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo postsoviético configura un espacio de repúblicas en permanente tensión. Sea por razones geográficas, étnicas, nacionalistas, políticas o raciales, la perenne fragmentación deteriora la convivencia y presupone un riesgo latente para los civiles que quedan atrapados en esos limbos territoriales. La intangibilidad de las fronteras suena a una entelequia configurada a los fines geoestratégicos tanto de los implicados en forma directa, como de los proveedores y garantes del entorno geopolítico. Tanto armenios como azeríes ven en Nagorno Karabaj un proceso identitario de pertenencia que implica la guerra propiamente dicha en todas sus formas y variables. Mientras Azerbaiyán sostiene que el territorio le pertenece de iure y pone de relieve el reconocimiento de la comunidad internacional en su reclamo, Armenia alude a una reivindicación histórica y étnica en representación de su pueblo. Ambas repúblicas ven un interés nacional que se conjuga con sus imperativos estratégicos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Política
Nagorno Karabaj
Azerbaiyán
Cáucaso Sur
Geoestrategia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135625
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8960534b187cf7148de83fd7408e2fe2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135625 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso SurReyes, CristianRelaciones InternacionalesPolíticaNagorno KarabajAzerbaiyánCáucaso SurGeoestrategiaEl mundo postsoviético configura un espacio de repúblicas en permanente tensión. Sea por razones geográficas, étnicas, nacionalistas, políticas o raciales, la perenne fragmentación deteriora la convivencia y presupone un riesgo latente para los civiles que quedan atrapados en esos limbos territoriales. La intangibilidad de las fronteras suena a una entelequia configurada a los fines geoestratégicos tanto de los implicados en forma directa, como de los proveedores y garantes del entorno geopolítico. Tanto armenios como azeríes ven en Nagorno Karabaj un proceso identitario de pertenencia que implica la guerra propiamente dicha en todas sus formas y variables. Mientras Azerbaiyán sostiene que el territorio le pertenece de iure y pone de relieve el reconocimiento de la comunidad internacional en su reclamo, Armenia alude a una reivindicación histórica y étnica en representación de su pueblo. Ambas repúblicas ven un interés nacional que se conjuga con sus imperativos estratégicos.Instituto de Relaciones Internacionales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:19.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| title |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| spellingShingle |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur Reyes, Cristian Relaciones Internacionales Política Nagorno Karabaj Azerbaiyán Cáucaso Sur Geoestrategia |
| title_short |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| title_full |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| title_fullStr |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| title_full_unstemmed |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| title_sort |
Nagorno Karabaj: enclave geoestratégico en el Cáucaso Sur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Cristian |
| author |
Reyes, Cristian |
| author_facet |
Reyes, Cristian |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Política Nagorno Karabaj Azerbaiyán Cáucaso Sur Geoestrategia |
| topic |
Relaciones Internacionales Política Nagorno Karabaj Azerbaiyán Cáucaso Sur Geoestrategia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo postsoviético configura un espacio de repúblicas en permanente tensión. Sea por razones geográficas, étnicas, nacionalistas, políticas o raciales, la perenne fragmentación deteriora la convivencia y presupone un riesgo latente para los civiles que quedan atrapados en esos limbos territoriales. La intangibilidad de las fronteras suena a una entelequia configurada a los fines geoestratégicos tanto de los implicados en forma directa, como de los proveedores y garantes del entorno geopolítico. Tanto armenios como azeríes ven en Nagorno Karabaj un proceso identitario de pertenencia que implica la guerra propiamente dicha en todas sus formas y variables. Mientras Azerbaiyán sostiene que el territorio le pertenece de iure y pone de relieve el reconocimiento de la comunidad internacional en su reclamo, Armenia alude a una reivindicación histórica y étnica en representación de su pueblo. Ambas repúblicas ven un interés nacional que se conjuga con sus imperativos estratégicos. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
El mundo postsoviético configura un espacio de repúblicas en permanente tensión. Sea por razones geográficas, étnicas, nacionalistas, políticas o raciales, la perenne fragmentación deteriora la convivencia y presupone un riesgo latente para los civiles que quedan atrapados en esos limbos territoriales. La intangibilidad de las fronteras suena a una entelequia configurada a los fines geoestratégicos tanto de los implicados en forma directa, como de los proveedores y garantes del entorno geopolítico. Tanto armenios como azeríes ven en Nagorno Karabaj un proceso identitario de pertenencia que implica la guerra propiamente dicha en todas sus formas y variables. Mientras Azerbaiyán sostiene que el territorio le pertenece de iure y pone de relieve el reconocimiento de la comunidad internacional en su reclamo, Armenia alude a una reivindicación histórica y étnica en representación de su pueblo. Ambas repúblicas ven un interés nacional que se conjuga con sus imperativos estratégicos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135625 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135625 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-18 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783541215494144 |
| score |
12.982451 |