Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales

Autores
Altamar V., Pilar; Pérez, Diana; Rodríguez Caicedo, Daniel; Coy Barrera, Ericsson
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las polillas del género Copitarsia sp. son polifagas de flores de corte. Estrategias alternativas como el uso de semioquímicos en especial de feromonas, han probado ser exitosas en el control de especies del género en otros países. El presente trabajo busca realizar un primer acercamiento al analizar los compuestos volátiles presentes en la feromona sexual de Copitarsia pos. uncilata que sean candidatos a ser responsables de la atracción sexual, como un primer paso hacia su integración dentro de las estrategias de manejo específico en los cultivos de importancia económica de la Sabana de Bogotá. Para esto se realizó en análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los compuestos del extracto de glándula disectada. Se encontraron varios compuestos con la estructura típica de las feromonas de la superfamilia Noctuidea. Sin embargo hacen falta posteriores evaluaciones en laboratorio y campo para determinar la atracción de estos compuestos. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.
The moths of the genus Copitarsia sp. are polyphagous of cut flower. Alternative strategies such as the use of semiochemicals especially pheromones, have proven to be successful in controlling species of the genus in other countries. The aim of these paper is to analyze volatile compounds present in the sex pheromone gland of Copitarsia pos. uncilata that are candidates to be responsible for sexual attraction, as a first step towards their integration into specific management strategies in economically important crops of the Bogotá Plateau. It was made an analysis by means of gas chromatography coupled to mass spectrometry to the glandular extract. There were found several compounds with the typical structure of the pheromones of Noctuidea superfamily. Hawever, there are needed further laboratory and field evaluations to assess their effectiveness as an attractant of the species. This proyect was funded by: the Research Vice-Rectory at UMNG-CIAS 1570 validity-2015.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Feromonas
semioquímicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52302

id SEDICI_6dffce4be8e11e1f8c32fa7c63967634
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentalesAltamar V., PilarPérez, DianaRodríguez Caicedo, DanielCoy Barrera, EricssonCiencias AgrariasagroecologíaFeromonassemioquímicosLas polillas del género Copitarsia sp. son polifagas de flores de corte. Estrategias alternativas como el uso de semioquímicos en especial de feromonas, han probado ser exitosas en el control de especies del género en otros países. El presente trabajo busca realizar un primer acercamiento al analizar los compuestos volátiles presentes en la feromona sexual de Copitarsia pos. uncilata que sean candidatos a ser responsables de la atracción sexual, como un primer paso hacia su integración dentro de las estrategias de manejo específico en los cultivos de importancia económica de la Sabana de Bogotá. Para esto se realizó en análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los compuestos del extracto de glándula disectada. Se encontraron varios compuestos con la estructura típica de las feromonas de la superfamilia Noctuidea. Sin embargo hacen falta posteriores evaluaciones en laboratorio y campo para determinar la atracción de estos compuestos. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.The moths of the genus Copitarsia sp. are polyphagous of cut flower. Alternative strategies such as the use of semiochemicals especially pheromones, have proven to be successful in controlling species of the genus in other countries. The aim of these paper is to analyze volatile compounds present in the sex pheromone gland of Copitarsia pos. uncilata that are candidates to be responsible for sexual attraction, as a first step towards their integration into specific management strategies in economically important crops of the Bogotá Plateau. It was made an analysis by means of gas chromatography coupled to mass spectrometry to the glandular extract. There were found several compounds with the typical structure of the pheromones of Noctuidea superfamily. Hawever, there are needed further laboratory and field evaluations to assess their effectiveness as an attractant of the species. This proyect was funded by: the Research Vice-Rectory at UMNG-CIAS 1570 validity-2015.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
title Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
spellingShingle Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
Altamar V., Pilar
Ciencias Agrarias
agroecología
Feromonas
semioquímicos
title_short Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
title_full Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
title_fullStr Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
title_full_unstemmed Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
title_sort Análisis preliminar de los volátiles almacenados en la glándula sexual de <i>Copitarsia</i> pos. <i>uncilata</i> con miras a su control etológico en cultivos ornamentales
dc.creator.none.fl_str_mv Altamar V., Pilar
Pérez, Diana
Rodríguez Caicedo, Daniel
Coy Barrera, Ericsson
author Altamar V., Pilar
author_facet Altamar V., Pilar
Pérez, Diana
Rodríguez Caicedo, Daniel
Coy Barrera, Ericsson
author_role author
author2 Pérez, Diana
Rodríguez Caicedo, Daniel
Coy Barrera, Ericsson
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Feromonas
semioquímicos
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Feromonas
semioquímicos
dc.description.none.fl_txt_mv Las polillas del género Copitarsia sp. son polifagas de flores de corte. Estrategias alternativas como el uso de semioquímicos en especial de feromonas, han probado ser exitosas en el control de especies del género en otros países. El presente trabajo busca realizar un primer acercamiento al analizar los compuestos volátiles presentes en la feromona sexual de Copitarsia pos. uncilata que sean candidatos a ser responsables de la atracción sexual, como un primer paso hacia su integración dentro de las estrategias de manejo específico en los cultivos de importancia económica de la Sabana de Bogotá. Para esto se realizó en análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los compuestos del extracto de glándula disectada. Se encontraron varios compuestos con la estructura típica de las feromonas de la superfamilia Noctuidea. Sin embargo hacen falta posteriores evaluaciones en laboratorio y campo para determinar la atracción de estos compuestos. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.
The moths of the genus Copitarsia sp. are polyphagous of cut flower. Alternative strategies such as the use of semiochemicals especially pheromones, have proven to be successful in controlling species of the genus in other countries. The aim of these paper is to analyze volatile compounds present in the sex pheromone gland of Copitarsia pos. uncilata that are candidates to be responsible for sexual attraction, as a first step towards their integration into specific management strategies in economically important crops of the Bogotá Plateau. It was made an analysis by means of gas chromatography coupled to mass spectrometry to the glandular extract. There were found several compounds with the typical structure of the pheromones of Noctuidea superfamily. Hawever, there are needed further laboratory and field evaluations to assess their effectiveness as an attractant of the species. This proyect was funded by: the Research Vice-Rectory at UMNG-CIAS 1570 validity-2015.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las polillas del género Copitarsia sp. son polifagas de flores de corte. Estrategias alternativas como el uso de semioquímicos en especial de feromonas, han probado ser exitosas en el control de especies del género en otros países. El presente trabajo busca realizar un primer acercamiento al analizar los compuestos volátiles presentes en la feromona sexual de Copitarsia pos. uncilata que sean candidatos a ser responsables de la atracción sexual, como un primer paso hacia su integración dentro de las estrategias de manejo específico en los cultivos de importancia económica de la Sabana de Bogotá. Para esto se realizó en análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los compuestos del extracto de glándula disectada. Se encontraron varios compuestos con la estructura típica de las feromonas de la superfamilia Noctuidea. Sin embargo hacen falta posteriores evaluaciones en laboratorio y campo para determinar la atracción de estos compuestos. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915051679744
score 13.070432