Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá
- Autores
- Altamar V., Pilar; Pérez, Diana; Rodríguez Caicedo, Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Copitarsia sp. (Lepidoptera: Noctuidae), es plaga de cultivos comerciales de ornamentales de corte. En Colombia, el manejo tradicional se basa en el uso de insecticidas químicos, generando las conocidas consecuencias al ambiente y a la salud pública. El desarrollo de estrategias más amigables con el ambiente, como el uso de semioquímicos y enemigos naturales, requieren información concreta de la especie para ser implementados. Por esta razón se quiere determinar cuál(es) son la(s) especie(s) que están presentes en los cultivos de la sabana de Bogotá, llevando a cabo un ejercicio práctico de trampeo de insectos en el Campus UMNG, que acompañados con la identificación de caracteres taxonómicos de los machos de la especie, sirvan de herramienta a los futuros tecnólogos encargados del manejo de plagas y enfermedades de los cultivos. Y a largo plazo hagan parte de un manejo sostenible del sector floricultor. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.
Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
agroecología
semioquímicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52227
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_10c5d52d1ae0ea23172a07d1806da11e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52227 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de BogotáAltamar V., PilarPérez, DianaRodríguez Caicedo, DanielCiencias AgrariasPlagas AgrícolasagroecologíasemioquímicosCopitarsia sp. (Lepidoptera: Noctuidae), es plaga de cultivos comerciales de ornamentales de corte. En Colombia, el manejo tradicional se basa en el uso de insecticidas químicos, generando las conocidas consecuencias al ambiente y a la salud pública. El desarrollo de estrategias más amigables con el ambiente, como el uso de semioquímicos y enemigos naturales, requieren información concreta de la especie para ser implementados. Por esta razón se quiere determinar cuál(es) son la(s) especie(s) que están presentes en los cultivos de la sabana de Bogotá, llevando a cabo un ejercicio práctico de trampeo de insectos en el Campus UMNG, que acompañados con la identificación de caracteres taxonómicos de los machos de la especie, sirvan de herramienta a los futuros tecnólogos encargados del manejo de plagas y enfermedades de los cultivos. Y a largo plazo hagan parte de un manejo sostenible del sector floricultor. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015.Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:35.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
title |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
spellingShingle |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá Altamar V., Pilar Ciencias Agrarias Plagas Agrícolas agroecología semioquímicos |
title_short |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
title_full |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
title_fullStr |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
title_sort |
Trampeo como una herramienta básica hacia la identificación de <i>Copitarsia</i> sp. (Lepidoptera: Noctuidae) en la Sabana de Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamar V., Pilar Pérez, Diana Rodríguez Caicedo, Daniel |
author |
Altamar V., Pilar |
author_facet |
Altamar V., Pilar Pérez, Diana Rodríguez Caicedo, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Diana Rodríguez Caicedo, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Plagas Agrícolas agroecología semioquímicos |
topic |
Ciencias Agrarias Plagas Agrícolas agroecología semioquímicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Copitarsia sp. (Lepidoptera: Noctuidae), es plaga de cultivos comerciales de ornamentales de corte. En Colombia, el manejo tradicional se basa en el uso de insecticidas químicos, generando las conocidas consecuencias al ambiente y a la salud pública. El desarrollo de estrategias más amigables con el ambiente, como el uso de semioquímicos y enemigos naturales, requieren información concreta de la especie para ser implementados. Por esta razón se quiere determinar cuál(es) son la(s) especie(s) que están presentes en los cultivos de la sabana de Bogotá, llevando a cabo un ejercicio práctico de trampeo de insectos en el Campus UMNG, que acompañados con la identificación de caracteres taxonómicos de los machos de la especie, sirvan de herramienta a los futuros tecnólogos encargados del manejo de plagas y enfermedades de los cultivos. Y a largo plazo hagan parte de un manejo sostenible del sector floricultor. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015. Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Copitarsia sp. (Lepidoptera: Noctuidae), es plaga de cultivos comerciales de ornamentales de corte. En Colombia, el manejo tradicional se basa en el uso de insecticidas químicos, generando las conocidas consecuencias al ambiente y a la salud pública. El desarrollo de estrategias más amigables con el ambiente, como el uso de semioquímicos y enemigos naturales, requieren información concreta de la especie para ser implementados. Por esta razón se quiere determinar cuál(es) son la(s) especie(s) que están presentes en los cultivos de la sabana de Bogotá, llevando a cabo un ejercicio práctico de trampeo de insectos en el Campus UMNG, que acompañados con la identificación de caracteres taxonómicos de los machos de la especie, sirvan de herramienta a los futuros tecnólogos encargados del manejo de plagas y enfermedades de los cultivos. Y a largo plazo hagan parte de un manejo sostenible del sector floricultor. Este proyecto fue financiado por: Vicerrectoría de Investigaciones UMNG-CIAS 1570 Vig- 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52227 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615914952065024 |
score |
13.070432 |