Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital

Autores
Quintana, Matías Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ayala, Oscar Rolando
Descripción
Fil: Quintana, Matías Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ayala, Oscar Rolando Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El control de la Tuta absoluta por medio del trampeo masivo tiene como objetivo disminuir el nivel de la plaga y el efecto negativo en el cultivo causado por esta plaga, además de complementar el control evitando el uso excesivo de insecticidas creando un control más amigable con el medio ambiente, la salud de los operarios y los consumidores. A partir de la instalación de trampas de feromonas para Tuta absoluta es posible desarrollar un plan de monitoreo y control por trampeo masivo y atenuar el impacto de esta plaga. Con el objetivo de determinar la eficiencia del control etológico de la Tuta absoluta se realizó el estudio en dos establecimientos, de los cuales en el establecimiento perteneciente al productor Cuenca se instalaron trampas de feromona y en el otro establecimiento perteneciente al productor Fernández no se instalaron trampas. En ambos lugares desde principio de junio a mitad de septiembre se realizaron monitoreos semanales del daño en foliolos y frutos producidos por las larvas, además en el establecimiento de Cuenca se tomaron datos de la temperatura y número de polillas atrapadas en las trampas para la evaluación del comportamiento de la plaga. Los resultados indicaron que las trampas de feromona fueron eficientes y registraron capturas, pero este sistema de control debe ir acompañado de un correcto manejo del cultivo, ya que en el establecimiento del señor Cuenca donde fueron instaladas las trampas se observaron los mayores niveles de daño en foliolos y frutos, superando en gran parte del ciclo del cultivo el umbral de daño, esto a causa del mal manejo cultural. En el establecimiento del productor Fernández la plaga fue controlada correctamente en gran parte del ciclo del cultivo manteniéndola por debajo del umbral de daño, gracias al correcto manejo cultural, hasta que el cultivo fue abandonado y la plaga proliferó rápidamente.
Materia
Control etológico
Polilla del tomate
Tuta absoluta
Trampas de feromonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55843

id RIUNNE_1b1696f7cb1e0a4fd8808ecdb29a7d81
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55843
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capitalQuintana, Matías MaximilianoControl etológicoPolilla del tomateTuta absolutaTrampas de feromonasFil: Quintana, Matías Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ayala, Oscar Rolando Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El control de la Tuta absoluta por medio del trampeo masivo tiene como objetivo disminuir el nivel de la plaga y el efecto negativo en el cultivo causado por esta plaga, además de complementar el control evitando el uso excesivo de insecticidas creando un control más amigable con el medio ambiente, la salud de los operarios y los consumidores. A partir de la instalación de trampas de feromonas para Tuta absoluta es posible desarrollar un plan de monitoreo y control por trampeo masivo y atenuar el impacto de esta plaga. Con el objetivo de determinar la eficiencia del control etológico de la Tuta absoluta se realizó el estudio en dos establecimientos, de los cuales en el establecimiento perteneciente al productor Cuenca se instalaron trampas de feromona y en el otro establecimiento perteneciente al productor Fernández no se instalaron trampas. En ambos lugares desde principio de junio a mitad de septiembre se realizaron monitoreos semanales del daño en foliolos y frutos producidos por las larvas, además en el establecimiento de Cuenca se tomaron datos de la temperatura y número de polillas atrapadas en las trampas para la evaluación del comportamiento de la plaga. Los resultados indicaron que las trampas de feromona fueron eficientes y registraron capturas, pero este sistema de control debe ir acompañado de un correcto manejo del cultivo, ya que en el establecimiento del señor Cuenca donde fueron instaladas las trampas se observaron los mayores niveles de daño en foliolos y frutos, superando en gran parte del ciclo del cultivo el umbral de daño, esto a causa del mal manejo cultural. En el establecimiento del productor Fernández la plaga fue controlada correctamente en gran parte del ciclo del cultivo manteniéndola por debajo del umbral de daño, gracias al correcto manejo cultural, hasta que el cultivo fue abandonado y la plaga proliferó rápidamente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.Ayala, Oscar Rolando2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf35 p.application/pdfQuintana, Matías Maximiliano, 2021. Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes Capital. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55843instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:58.713Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
title Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
spellingShingle Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
Quintana, Matías Maximiliano
Control etológico
Polilla del tomate
Tuta absoluta
Trampas de feromonas
title_short Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
title_full Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
title_fullStr Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
title_full_unstemmed Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
title_sort Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes capital
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Matías Maximiliano
author Quintana, Matías Maximiliano
author_facet Quintana, Matías Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala, Oscar Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Control etológico
Polilla del tomate
Tuta absoluta
Trampas de feromonas
topic Control etológico
Polilla del tomate
Tuta absoluta
Trampas de feromonas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintana, Matías Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ayala, Oscar Rolando Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El control de la Tuta absoluta por medio del trampeo masivo tiene como objetivo disminuir el nivel de la plaga y el efecto negativo en el cultivo causado por esta plaga, además de complementar el control evitando el uso excesivo de insecticidas creando un control más amigable con el medio ambiente, la salud de los operarios y los consumidores. A partir de la instalación de trampas de feromonas para Tuta absoluta es posible desarrollar un plan de monitoreo y control por trampeo masivo y atenuar el impacto de esta plaga. Con el objetivo de determinar la eficiencia del control etológico de la Tuta absoluta se realizó el estudio en dos establecimientos, de los cuales en el establecimiento perteneciente al productor Cuenca se instalaron trampas de feromona y en el otro establecimiento perteneciente al productor Fernández no se instalaron trampas. En ambos lugares desde principio de junio a mitad de septiembre se realizaron monitoreos semanales del daño en foliolos y frutos producidos por las larvas, además en el establecimiento de Cuenca se tomaron datos de la temperatura y número de polillas atrapadas en las trampas para la evaluación del comportamiento de la plaga. Los resultados indicaron que las trampas de feromona fueron eficientes y registraron capturas, pero este sistema de control debe ir acompañado de un correcto manejo del cultivo, ya que en el establecimiento del señor Cuenca donde fueron instaladas las trampas se observaron los mayores niveles de daño en foliolos y frutos, superando en gran parte del ciclo del cultivo el umbral de daño, esto a causa del mal manejo cultural. En el establecimiento del productor Fernández la plaga fue controlada correctamente en gran parte del ciclo del cultivo manteniéndola por debajo del umbral de daño, gracias al correcto manejo cultural, hasta que el cultivo fue abandonado y la plaga proliferó rápidamente.
description Fil: Quintana, Matías Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quintana, Matías Maximiliano, 2021. Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes Capital. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55843
identifier_str_mv Quintana, Matías Maximiliano, 2021. Medición de la eficiencia del control etológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en el cinturón verde de Corrientes Capital. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344209106862080
score 12.623145