La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria

Autores
Cendali, Florencia; Lohigorry , José; Marzoa, Cecilia; Quelle, Alejandro; Villalba, Nadia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el GT N°6, específicamente en el eje N° 3, se plantea debatir sobre los desafíos del trabajo interdisciplinario en salud, considerando a la Enfermería como profesión central para la salud colectiva. Por ello se desea presentar este trabajo que busca analizar a la Enfermería como una profesión que no sólo está para acompañar el "saber curativo" del médico, formados como "cuidadores técnicos" insertos en una matriz pedagógica-biológica. Para ello se procuran exponer algunos de los avances del proyecto de investigación, radicado (desde las asignaturas "Salud Pública I y II") en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Buenos Aires, Argentina. Este proyecto tuvo como objetivo reflexionar sobre la Enfermería como una ciencia central para la Salud y las Ciencias Sociales, a partir de considerar tres categorías: 1- la formación de los enfermeros, 2- el trabajo y la intervención, y 3- el Modelo Médico Hegemónico y la Salud Colectiva Argentina para la enfermería.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Enfermería
Salud colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93993

id SEDICI_6d6184140d1846edb5f2ee728a56420f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93993
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinariaCendali, FlorenciaLohigorry , JoséMarzoa, CeciliaQuelle, AlejandroVillalba, NadiaTrabajo SocialEnfermeríaSalud colectivaEn el GT N°6, específicamente en el eje N° 3, se plantea debatir sobre los desafíos del trabajo interdisciplinario en salud, considerando a la Enfermería como profesión central para la salud colectiva. Por ello se desea presentar este trabajo que busca analizar a la Enfermería como una profesión que no sólo está para acompañar el "saber curativo" del médico, formados como "cuidadores técnicos" insertos en una matriz pedagógica-biológica. Para ello se procuran exponer algunos de los avances del proyecto de investigación, radicado (desde las asignaturas "Salud Pública I y II") en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Buenos Aires, Argentina. Este proyecto tuvo como objetivo reflexionar sobre la Enfermería como una ciencia central para la Salud y las Ciencias Sociales, a partir de considerar tres categorías: 1- la formación de los enfermeros, 2- el trabajo y la intervención, y 3- el Modelo Médico Hegemónico y la Salud Colectiva Argentina para la enfermería.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:26.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
title La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
spellingShingle La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
Cendali, Florencia
Trabajo Social
Enfermería
Salud colectiva
title_short La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
title_full La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
title_fullStr La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
title_full_unstemmed La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
title_sort La formación de lxs enfermerxs: las posibilidades de construcción interdisciplinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Cendali, Florencia
Lohigorry , José
Marzoa, Cecilia
Quelle, Alejandro
Villalba, Nadia
author Cendali, Florencia
author_facet Cendali, Florencia
Lohigorry , José
Marzoa, Cecilia
Quelle, Alejandro
Villalba, Nadia
author_role author
author2 Lohigorry , José
Marzoa, Cecilia
Quelle, Alejandro
Villalba, Nadia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Enfermería
Salud colectiva
topic Trabajo Social
Enfermería
Salud colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv En el GT N°6, específicamente en el eje N° 3, se plantea debatir sobre los desafíos del trabajo interdisciplinario en salud, considerando a la Enfermería como profesión central para la salud colectiva. Por ello se desea presentar este trabajo que busca analizar a la Enfermería como una profesión que no sólo está para acompañar el "saber curativo" del médico, formados como "cuidadores técnicos" insertos en una matriz pedagógica-biológica. Para ello se procuran exponer algunos de los avances del proyecto de investigación, radicado (desde las asignaturas "Salud Pública I y II") en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Buenos Aires, Argentina. Este proyecto tuvo como objetivo reflexionar sobre la Enfermería como una ciencia central para la Salud y las Ciencias Sociales, a partir de considerar tres categorías: 1- la formación de los enfermeros, 2- el trabajo y la intervención, y 3- el Modelo Médico Hegemónico y la Salud Colectiva Argentina para la enfermería.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social
description En el GT N°6, específicamente en el eje N° 3, se plantea debatir sobre los desafíos del trabajo interdisciplinario en salud, considerando a la Enfermería como profesión central para la salud colectiva. Por ello se desea presentar este trabajo que busca analizar a la Enfermería como una profesión que no sólo está para acompañar el "saber curativo" del médico, formados como "cuidadores técnicos" insertos en una matriz pedagógica-biológica. Para ello se procuran exponer algunos de los avances del proyecto de investigación, radicado (desde las asignaturas "Salud Pública I y II") en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Buenos Aires, Argentina. Este proyecto tuvo como objetivo reflexionar sobre la Enfermería como una ciencia central para la Salud y las Ciencias Sociales, a partir de considerar tres categorías: 1- la formación de los enfermeros, 2- el trabajo y la intervención, y 3- el Modelo Médico Hegemónico y la Salud Colectiva Argentina para la enfermería.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064171588780032
score 13.22299