El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina

Autores
Vallejos, Mariángeles
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está enmarcado en una beca doctoral otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y busca indagar en un conjunto de publicidades emitidas en la televisión abierta, y sobre ellas, reconocer las formas en las que se representa el cuidado de niñas y niños entendiéndolo como un proceso social de intervención en la vida y la salud de estas personas. A los fines del presente trabajo se entenderá al cuidado como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la vida. Según Pérez Orozco (2016) presenta una doble dimensión “material”, corporal –realizar tareas concretas con resultados tangibles, atender al cuerpo y sus necesidades fisiológicas–e “inmaterial”, afectivo-relacional –relativa al bienestar emocional. Se seleccionaron anuncios emitidos en los cinco canales de aire de la TV argentina (América TV, Canal 9, TV Pública, Canal 13, Telefé) tanto en la tanda publicitaria como en la llamada publicidad no tradicional (PPT) dentro de la programación, durante 24 horas (120 en total).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
Materia
Comunicación
Cuidado del niño
Publicidad
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79512

id SEDICI_6d4a84795974cc8a6f05b13f71319184
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentinaVallejos, MariángelesComunicaciónCuidado del niñoPublicidadTelevisiónEl presente trabajo está enmarcado en una beca doctoral otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y busca indagar en un conjunto de publicidades emitidas en la televisión abierta, y sobre ellas, reconocer las formas en las que se representa el cuidado de niñas y niños entendiéndolo como un proceso social de intervención en la vida y la salud de estas personas. A los fines del presente trabajo se entenderá al cuidado como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la vida. Según Pérez Orozco (2016) presenta una doble dimensión “material”, corporal –realizar tareas concretas con resultados tangibles, atender al cuerpo y sus necesidades fisiológicas–e “inmaterial”, afectivo-relacional –relativa al bienestar emocional. Se seleccionaron anuncios emitidos en los cinco canales de aire de la TV argentina (América TV, Canal 9, TV Pública, Canal 13, Telefé) tanto en la tanda publicitaria como en la llamada publicidad no tradicional (PPT) dentro de la programación, durante 24 horas (120 en total).Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5453/4702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:32.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
title El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
spellingShingle El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
Vallejos, Mariángeles
Comunicación
Cuidado del niño
Publicidad
Televisión
title_short El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
title_full El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
title_fullStr El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
title_full_unstemmed El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
title_sort El cuidado de niñas y niños en las publicidades emitidas en la televisión abierta argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Mariángeles
author Vallejos, Mariángeles
author_facet Vallejos, Mariángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cuidado del niño
Publicidad
Televisión
topic Comunicación
Cuidado del niño
Publicidad
Televisión
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está enmarcado en una beca doctoral otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y busca indagar en un conjunto de publicidades emitidas en la televisión abierta, y sobre ellas, reconocer las formas en las que se representa el cuidado de niñas y niños entendiéndolo como un proceso social de intervención en la vida y la salud de estas personas. A los fines del presente trabajo se entenderá al cuidado como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la vida. Según Pérez Orozco (2016) presenta una doble dimensión “material”, corporal –realizar tareas concretas con resultados tangibles, atender al cuerpo y sus necesidades fisiológicas–e “inmaterial”, afectivo-relacional –relativa al bienestar emocional. Se seleccionaron anuncios emitidos en los cinco canales de aire de la TV argentina (América TV, Canal 9, TV Pública, Canal 13, Telefé) tanto en la tanda publicitaria como en la llamada publicidad no tradicional (PPT) dentro de la programación, durante 24 horas (120 en total).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
description El presente trabajo está enmarcado en una beca doctoral otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y busca indagar en un conjunto de publicidades emitidas en la televisión abierta, y sobre ellas, reconocer las formas en las que se representa el cuidado de niñas y niños entendiéndolo como un proceso social de intervención en la vida y la salud de estas personas. A los fines del presente trabajo se entenderá al cuidado como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida y de la salud, la necesidad más básica y diaria que permite la sostenibilidad de la vida. Según Pérez Orozco (2016) presenta una doble dimensión “material”, corporal –realizar tareas concretas con resultados tangibles, atender al cuerpo y sus necesidades fisiológicas–e “inmaterial”, afectivo-relacional –relativa al bienestar emocional. Se seleccionaron anuncios emitidos en los cinco canales de aire de la TV argentina (América TV, Canal 9, TV Pública, Canal 13, Telefé) tanto en la tanda publicitaria como en la llamada publicidad no tradicional (PPT) dentro de la programación, durante 24 horas (120 en total).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5453/4702
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016181592064
score 13.070432