La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo

Autores
Ceaglio, Carolina; Peralta, Gisela; Canale, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This artictle tries to explain the importance of the binnacle as a strategy in the teaching and learning of drawing. The binnacle pretends to be a strategy for the teachers, and a tool for the students. This double function it is explained in the use that each member of the processes of teaching and learning makes of this particular element, and it will be shown and explained through the presentation of our work.
El presente trabajo busca explicar la importancia de la bitácora como estrategia y herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la expresión gráfica, en alumnos que se inician en la disciplina. Esta bitácora pretende ser una estrategia para los docentes, y una herramienta para los estudiantes. La doble función se explica en el uso que cada miembro del proceso de Enseñanza y Aprendizaje realiza de este particular elemento. Y, en el camino, se pueden reconocer y conformar nuevos usos y utilidades. El término bitácora se toma prestado de aquel mobiliario que se encontraba en los barcos, donde se alojaba la brújula y se realizaban las anotaciones que daban cuenta tanto del plan de viaje, como de los distintos acontecimientos sucedidos durante el mismo. Y es justamente, en este periplo del aprendizaje, que nuestra bitácora tomará ese rol de planificadora, para el docente, que explora diferentes modos de abordaje de la enseñanza, indaga en formas de acercamiento al aprendizaje del alumno, en un continuo ida y vuelta entre sus propuestas y las respuestas de los estudiantes. Para los alumnos será el relato y registro del aprendizaje, ya que documenta el proceso de aprestamiento y de aprehensión del conocimiento. De este modo, los estudiantes utilizan la bitácora como cuaderno de exploración, ejercitación, en un proceso que permite la conciencia del camino recorrido. En ella realizarán los ejercicios propuestos por los docentes, las búsquedas en bocetos previas a las realizaciones de los trabajos prácticos que promuevan un mayor aporte personal y creatividad, pero también sus propias iniciativas de prácticas y ejercitaciones, otorgándoles un mayor grado de autonomía que les permita reconocer sus habilidades y dificultades, y en relación a ello realizar ejercitaciones individuales, propias, pensadas y planificadas por ellos mismos. Este grado de autonomía conlleva, obviamente, un compromiso y responsabilidad personal con el proceso de aprendizaje. Los ejercicios que se realizan en la bitácora deben formalizarse a conciencia, con una acentuada predisposición al aprendizaje, y una voluntad de reflexión, que permita que sean los alumnos quienes decidan si lo realizado presenta un nivel que les permita continuar adelante, o si es necesario revisar y volver a practicar lo consignado. En este punto, el uso de una bitácora se explica nuevamente desde la continuidad del trabajo, hoja tras hoja, sin tachar, sin eliminar (cuando consideramos que nos equivocamos, la tendencia natural es “arrancar la hoja y deshacernos de toda evidencia del error”). El alumno puede y debe permitirse equivocarse, porque justamente se reconoce al “error” como parte sumamente importante del aprendizaje, del cual se construye el conocimiento a partir de la postura crítica y la reflexión. Así, el uso de la bitácora se va construyendo, entonces, como una estrategia y herramienta con gran potencialidad, que invita a seguir siendo explorada y adquiere cada vez mayor relevancia en la construcción del conocimiento, tanto de la disciplina en particular, como de las fortalezas y debilidades de cada participante del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Educación
Bitácora
Exploración
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130204

id SEDICI_6d2864024f2e1521d9b7b40f83d02957
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujoCeaglio, CarolinaPeralta, GiselaCanale, ManuelEducaciónBitácoraExploraciónAprendizajeThis artictle tries to explain the importance of the binnacle as a strategy in the teaching and learning of drawing. The binnacle pretends to be a strategy for the teachers, and a tool for the students. This double function it is explained in the use that each member of the processes of teaching and learning makes of this particular element, and it will be shown and explained through the presentation of our work.El presente trabajo busca explicar la importancia de la bitácora como estrategia y herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la expresión gráfica, en alumnos que se inician en la disciplina. Esta bitácora pretende ser una estrategia para los docentes, y una herramienta para los estudiantes. La doble función se explica en el uso que cada miembro del proceso de Enseñanza y Aprendizaje realiza de este particular elemento. Y, en el camino, se pueden reconocer y conformar nuevos usos y utilidades. El término bitácora se toma prestado de aquel mobiliario que se encontraba en los barcos, donde se alojaba la brújula y se realizaban las anotaciones que daban cuenta tanto del plan de viaje, como de los distintos acontecimientos sucedidos durante el mismo. Y es justamente, en este periplo del aprendizaje, que nuestra bitácora tomará ese rol de planificadora, para el docente, que explora diferentes modos de abordaje de la enseñanza, indaga en formas de acercamiento al aprendizaje del alumno, en un continuo ida y vuelta entre sus propuestas y las respuestas de los estudiantes. Para los alumnos será el relato y registro del aprendizaje, ya que documenta el proceso de aprestamiento y de aprehensión del conocimiento. De este modo, los estudiantes utilizan la bitácora como cuaderno de exploración, ejercitación, en un proceso que permite la conciencia del camino recorrido. En ella realizarán los ejercicios propuestos por los docentes, las búsquedas en bocetos previas a las realizaciones de los trabajos prácticos que promuevan un mayor aporte personal y creatividad, pero también sus propias iniciativas de prácticas y ejercitaciones, otorgándoles un mayor grado de autonomía que les permita reconocer sus habilidades y dificultades, y en relación a ello realizar ejercitaciones individuales, propias, pensadas y planificadas por ellos mismos. Este grado de autonomía conlleva, obviamente, un compromiso y responsabilidad personal con el proceso de aprendizaje. Los ejercicios que se realizan en la bitácora deben formalizarse a conciencia, con una acentuada predisposición al aprendizaje, y una voluntad de reflexión, que permita que sean los alumnos quienes decidan si lo realizado presenta un nivel que les permita continuar adelante, o si es necesario revisar y volver a practicar lo consignado. En este punto, el uso de una bitácora se explica nuevamente desde la continuidad del trabajo, hoja tras hoja, sin tachar, sin eliminar (cuando consideramos que nos equivocamos, la tendencia natural es “arrancar la hoja y deshacernos de toda evidencia del error”). El alumno puede y debe permitirse equivocarse, porque justamente se reconoce al “error” como parte sumamente importante del aprendizaje, del cual se construye el conocimiento a partir de la postura crítica y la reflexión. Así, el uso de la bitácora se va construyendo, entonces, como una estrategia y herramienta con gran potencialidad, que invita a seguir siendo explorada y adquiere cada vez mayor relevancia en la construcción del conocimiento, tanto de la disciplina en particular, como de las fortalezas y debilidades de cada participante del proceso de enseñanza y aprendizaje.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf255-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:46.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
title La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
spellingShingle La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
Ceaglio, Carolina
Educación
Bitácora
Exploración
Aprendizaje
title_short La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
title_full La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
title_fullStr La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
title_full_unstemmed La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
title_sort La bitácora como estrategia y herramienta de enseñanza y aprendizaje del dibujo
dc.creator.none.fl_str_mv Ceaglio, Carolina
Peralta, Gisela
Canale, Manuel
author Ceaglio, Carolina
author_facet Ceaglio, Carolina
Peralta, Gisela
Canale, Manuel
author_role author
author2 Peralta, Gisela
Canale, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Bitácora
Exploración
Aprendizaje
topic Educación
Bitácora
Exploración
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv This artictle tries to explain the importance of the binnacle as a strategy in the teaching and learning of drawing. The binnacle pretends to be a strategy for the teachers, and a tool for the students. This double function it is explained in the use that each member of the processes of teaching and learning makes of this particular element, and it will be shown and explained through the presentation of our work.
El presente trabajo busca explicar la importancia de la bitácora como estrategia y herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la expresión gráfica, en alumnos que se inician en la disciplina. Esta bitácora pretende ser una estrategia para los docentes, y una herramienta para los estudiantes. La doble función se explica en el uso que cada miembro del proceso de Enseñanza y Aprendizaje realiza de este particular elemento. Y, en el camino, se pueden reconocer y conformar nuevos usos y utilidades. El término bitácora se toma prestado de aquel mobiliario que se encontraba en los barcos, donde se alojaba la brújula y se realizaban las anotaciones que daban cuenta tanto del plan de viaje, como de los distintos acontecimientos sucedidos durante el mismo. Y es justamente, en este periplo del aprendizaje, que nuestra bitácora tomará ese rol de planificadora, para el docente, que explora diferentes modos de abordaje de la enseñanza, indaga en formas de acercamiento al aprendizaje del alumno, en un continuo ida y vuelta entre sus propuestas y las respuestas de los estudiantes. Para los alumnos será el relato y registro del aprendizaje, ya que documenta el proceso de aprestamiento y de aprehensión del conocimiento. De este modo, los estudiantes utilizan la bitácora como cuaderno de exploración, ejercitación, en un proceso que permite la conciencia del camino recorrido. En ella realizarán los ejercicios propuestos por los docentes, las búsquedas en bocetos previas a las realizaciones de los trabajos prácticos que promuevan un mayor aporte personal y creatividad, pero también sus propias iniciativas de prácticas y ejercitaciones, otorgándoles un mayor grado de autonomía que les permita reconocer sus habilidades y dificultades, y en relación a ello realizar ejercitaciones individuales, propias, pensadas y planificadas por ellos mismos. Este grado de autonomía conlleva, obviamente, un compromiso y responsabilidad personal con el proceso de aprendizaje. Los ejercicios que se realizan en la bitácora deben formalizarse a conciencia, con una acentuada predisposición al aprendizaje, y una voluntad de reflexión, que permita que sean los alumnos quienes decidan si lo realizado presenta un nivel que les permita continuar adelante, o si es necesario revisar y volver a practicar lo consignado. En este punto, el uso de una bitácora se explica nuevamente desde la continuidad del trabajo, hoja tras hoja, sin tachar, sin eliminar (cuando consideramos que nos equivocamos, la tendencia natural es “arrancar la hoja y deshacernos de toda evidencia del error”). El alumno puede y debe permitirse equivocarse, porque justamente se reconoce al “error” como parte sumamente importante del aprendizaje, del cual se construye el conocimiento a partir de la postura crítica y la reflexión. Así, el uso de la bitácora se va construyendo, entonces, como una estrategia y herramienta con gran potencialidad, que invita a seguir siendo explorada y adquiere cada vez mayor relevancia en la construcción del conocimiento, tanto de la disciplina en particular, como de las fortalezas y debilidades de cada participante del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This artictle tries to explain the importance of the binnacle as a strategy in the teaching and learning of drawing. The binnacle pretends to be a strategy for the teachers, and a tool for the students. This double function it is explained in the use that each member of the processes of teaching and learning makes of this particular element, and it will be shown and explained through the presentation of our work.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
255-260
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207040249856
score 13.069144