Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?

Autores
Méndez García, Carmen
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La era en que vivimos, dominada por Internet y las comunicaciones de alta velocidad, ha reducido el tiempo de latencia en la transmisión de fenómenos culturales y educativos. Sigue existiendo, sin embargo, un desfase temporal inevitable en la llegada de corrientes docentes o formativas, y aunque el inglés sea, cada vez más, una lengua de comunicación universal, en ocasiones (ya sea por motivos lingüísticos o por diferencia en los contextos culturales) no todos los experimentos docentes estadounidenses pueden exportarse a otros países. En nuestro estudio nos centraremos en el fenómeno, con potencial educativo, de los “blogs” o “bitácoras” académicas. Aunque las bitácoras personales son un fenómeno ya afianzado entre los internautas españoles, existe una subcultura, mayoritariamente norteamericana, de docentes universitarios que emplean este formato como vía de comunicación, investigación, y expresión de sus inquietudes docentes e investigadoras. Trataremos de analizar cuán fuerte es el componente cultural o geográfico de este tipo de bitácoras, su potencial para crear comunidades informales de educadores, y la posibilidad de que se exporte e implante dicho fenómeno entre los docentes internautas españoles
Eje: Educación Universitaria Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
blogs
Internet
bitácoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24748

id SEDICI_95c26ddf8db0bd83b59d352cdfac57fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?Méndez García, CarmenCiencias InformáticasEducaciónblogsInternetbitácorasLa era en que vivimos, dominada por Internet y las comunicaciones de alta velocidad, ha reducido el tiempo de latencia en la transmisión de fenómenos culturales y educativos. Sigue existiendo, sin embargo, un desfase temporal inevitable en la llegada de corrientes docentes o formativas, y aunque el inglés sea, cada vez más, una lengua de comunicación universal, en ocasiones (ya sea por motivos lingüísticos o por diferencia en los contextos culturales) no todos los experimentos docentes estadounidenses pueden exportarse a otros países. En nuestro estudio nos centraremos en el fenómeno, con potencial educativo, de los “blogs” o “bitácoras” académicas. Aunque las bitácoras personales son un fenómeno ya afianzado entre los internautas españoles, existe una subcultura, mayoritariamente norteamericana, de docentes universitarios que emplean este formato como vía de comunicación, investigación, y expresión de sus inquietudes docentes e investigadoras. Trataremos de analizar cuán fuerte es el componente cultural o geográfico de este tipo de bitácoras, su potencial para crear comunidades informales de educadores, y la posibilidad de que se exporte e implante dicho fenómeno entre los docentes internautas españolesEje: Educación Universitaria ReflexionesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24748spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:45.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
title Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
spellingShingle Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
Méndez García, Carmen
Ciencias Informáticas
Educación
blogs
Internet
bitácoras
title_short Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
title_full Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
title_fullStr Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
title_full_unstemmed Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
title_sort Los "academic blogs" o bitácoras académicas: ¿un fenómeno exportable?
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez García, Carmen
author Méndez García, Carmen
author_facet Méndez García, Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
blogs
Internet
bitácoras
topic Ciencias Informáticas
Educación
blogs
Internet
bitácoras
dc.description.none.fl_txt_mv La era en que vivimos, dominada por Internet y las comunicaciones de alta velocidad, ha reducido el tiempo de latencia en la transmisión de fenómenos culturales y educativos. Sigue existiendo, sin embargo, un desfase temporal inevitable en la llegada de corrientes docentes o formativas, y aunque el inglés sea, cada vez más, una lengua de comunicación universal, en ocasiones (ya sea por motivos lingüísticos o por diferencia en los contextos culturales) no todos los experimentos docentes estadounidenses pueden exportarse a otros países. En nuestro estudio nos centraremos en el fenómeno, con potencial educativo, de los “blogs” o “bitácoras” académicas. Aunque las bitácoras personales son un fenómeno ya afianzado entre los internautas españoles, existe una subcultura, mayoritariamente norteamericana, de docentes universitarios que emplean este formato como vía de comunicación, investigación, y expresión de sus inquietudes docentes e investigadoras. Trataremos de analizar cuán fuerte es el componente cultural o geográfico de este tipo de bitácoras, su potencial para crear comunidades informales de educadores, y la posibilidad de que se exporte e implante dicho fenómeno entre los docentes internautas españoles
Eje: Educación Universitaria Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La era en que vivimos, dominada por Internet y las comunicaciones de alta velocidad, ha reducido el tiempo de latencia en la transmisión de fenómenos culturales y educativos. Sigue existiendo, sin embargo, un desfase temporal inevitable en la llegada de corrientes docentes o formativas, y aunque el inglés sea, cada vez más, una lengua de comunicación universal, en ocasiones (ya sea por motivos lingüísticos o por diferencia en los contextos culturales) no todos los experimentos docentes estadounidenses pueden exportarse a otros países. En nuestro estudio nos centraremos en el fenómeno, con potencial educativo, de los “blogs” o “bitácoras” académicas. Aunque las bitácoras personales son un fenómeno ya afianzado entre los internautas españoles, existe una subcultura, mayoritariamente norteamericana, de docentes universitarios que emplean este formato como vía de comunicación, investigación, y expresión de sus inquietudes docentes e investigadoras. Trataremos de analizar cuán fuerte es el componente cultural o geográfico de este tipo de bitácoras, su potencial para crear comunidades informales de educadores, y la posibilidad de que se exporte e implante dicho fenómeno entre los docentes internautas españoles
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260126974607360
score 13.13397