Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual

Autores
Gamino, Adriana Edith; Mosconi, Etel Beatriz; Díaz, Gustavo; Bustichi, Gabriela Susana; González, Anabel Mariela; Pollicina, Lilian Mónica; Varela, Julieta Noemí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas. Sin embargo fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Los estudiantes y docentes son actores sociales de un mismo escenario, que no está ajeno a los cambios socio, históricos, económicos y culturales de nuestra sociedad, como así también entendemos que el alumno deja de ser un ente pasivo, que recibe información, sino es un alumno crítico y reflexivo, producto de un aprendizaje constructivista que es más rico en la relación con el otro y los otros.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Aprendizaje
Virtualidad
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122128

id SEDICI_6d134e6259e909dad2f1906c993c9d5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtualGamino, Adriana EdithMosconi, Etel BeatrizDíaz, GustavoBustichi, Gabriela SusanaGonzález, Anabel MarielaPollicina, Lilian MónicaVarela, Julieta NoemíOdontologíaAprendizajeVirtualidadEducaciónEl conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas. Sin embargo fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Los estudiantes y docentes son actores sociales de un mismo escenario, que no está ajeno a los cambios socio, históricos, económicos y culturales de nuestra sociedad, como así también entendemos que el alumno deja de ser un ente pasivo, que recibe información, sino es un alumno crítico y reflexivo, producto de un aprendizaje constructivista que es más rico en la relación con el otro y los otros.Facultad de Odontología2015-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-9326info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:53.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
title Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
spellingShingle Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
Gamino, Adriana Edith
Odontología
Aprendizaje
Virtualidad
Educación
title_short Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
title_full Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
title_fullStr Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
title_full_unstemmed Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
title_sort Las técnicas grupales de la docencia presencial a la virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Gamino, Adriana Edith
Mosconi, Etel Beatriz
Díaz, Gustavo
Bustichi, Gabriela Susana
González, Anabel Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Varela, Julieta Noemí
author Gamino, Adriana Edith
author_facet Gamino, Adriana Edith
Mosconi, Etel Beatriz
Díaz, Gustavo
Bustichi, Gabriela Susana
González, Anabel Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Varela, Julieta Noemí
author_role author
author2 Mosconi, Etel Beatriz
Díaz, Gustavo
Bustichi, Gabriela Susana
González, Anabel Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Varela, Julieta Noemí
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Aprendizaje
Virtualidad
Educación
topic Odontología
Aprendizaje
Virtualidad
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas. Sin embargo fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Los estudiantes y docentes son actores sociales de un mismo escenario, que no está ajeno a los cambios socio, históricos, económicos y culturales de nuestra sociedad, como así también entendemos que el alumno deja de ser un ente pasivo, que recibe información, sino es un alumno crítico y reflexivo, producto de un aprendizaje constructivista que es más rico en la relación con el otro y los otros.
Facultad de Odontología
description El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas. Sin embargo fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Los estudiantes y docentes son actores sociales de un mismo escenario, que no está ajeno a los cambios socio, históricos, económicos y culturales de nuestra sociedad, como así también entendemos que el alumno deja de ser un ente pasivo, que recibe información, sino es un alumno crítico y reflexivo, producto de un aprendizaje constructivista que es más rico en la relación con el otro y los otros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-9326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064265686941696
score 13.221938