Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen
- Autores
- Hauría, Magalí; Mendoza, Mariela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.
Eje Políticas Sociales-GT 13 Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la Formación en Trabajo Social
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
cuidado doméstico
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64039
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6cb04eb41e5632b8e93d4f64fd54d814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64039 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas HacenHauría, MagalíMendoza, MarielaTrabajo Socialcuidado domésticoMujeresEl presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.Eje Políticas Sociales-GT 13 Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la Formación en Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:11:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:11:54.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
title |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
spellingShingle |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen Hauría, Magalí Trabajo Social cuidado doméstico Mujeres |
title_short |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
title_full |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
title_fullStr |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
title_full_unstemmed |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
title_sort |
Discusiones sobre las particularidades del programa Ellas Hacen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hauría, Magalí Mendoza, Mariela |
author |
Hauría, Magalí |
author_facet |
Hauría, Magalí Mendoza, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social cuidado doméstico Mujeres |
topic |
Trabajo Social cuidado doméstico Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad. Eje Políticas Sociales-GT 13 Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la Argentina de inicios del Siglo XXI: implicancias en la construcción ciudadanía y los derechos sociales en las Políticas Sociales y en la Formación en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad.El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez”, radicado por el programa de incentivos en el Departamento de Ciencias Sociales y llevado adelante por docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. En esta oportunidad exponemos parte de las tensiones socio-políticas identificadas en el análisis del Programa Ellas Hacen, al cual acceden mujeres/madres que son titulares de la AUH y/o AUE, que cumplen con los requisitos estipulados para su inclusión y que deben desempeñar actividades y tareas específicas como condicionalidad para el cobro de una mensualidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64039 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904036128325632 |
score |
12.993085 |