Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)

Autores
Messina, Giuseppe Manuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan las condiciones laborales, de ingresos y pobreza de las trabajadoras domésticas migrantes en la prepandemia (2016-2019), la pandemia (2020) y la pospandemia (2021-2023), desde un enfoque de género y de cuidados. Luego de una discusión teórica sobre el trabajo de cuidados y la importancia del trabajo doméstico remunerado en las estrategias de los hogares, se discuten los avances normativos en el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes en las últimas dos décadas. A continuación, se desarrolla un estudio cuantitativo descriptivo a partir del procesamiento de las bases de la EPH del INDEC. En primer lugar, se estudia la variación del empleo en el sector y se analizan las brechas estructurales en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas (migrantes y nacionales) respecto del resto de los asalariados y las asalariadas en dimensiones como la informalidad, la subocupación, el pluriempleo, la inestabilidad laboral y la baja calificación de las trabajadoras del sector. En segundo lugar, se muestra la caída de ingresos laborales reales y el crecimiento de la incidencia de la pobreza en las trabajadoras domésticas migrantes, pese al incremento de los ingresos no laborales, gracias a la expansión de las transferencias del Estado en este periodo. Esta evidencia actualiza y complementa la rica literatura sobre el trabajo doméstico y sus problemáticas, con foco en el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras domésticas migrantes.
In this article, we analyze the working conditions, income, and poverty of women migrant domestic workers during the pre-pandemic period (2016-2019), the pandemic year (2020), and the post-pandemic period (2021-2023), from a care and gender approach. After a theoretical discussion on care work and the importance of paid domestic work in household strategies, we discuss regulatory developments in migrant domestic worker’s rights in the last two decades. Then we conduct descriptive quantitative research on processed microdata from INDEC EPH survey. Firstly, we study variations in sectorial employment and structural gaps in the working conditions of domestic workers (both migrant and national) compared to other wage earners in dimensions such as informality, underemployment, multiple job holding, job instability, and low qualification of workers. Secondly, we show the decline in real labor incomes and the increase in poverty among migrant domestic workers, despite the rise in non-labor incomes due to the expansion of government transfers during this period. This evidence updates and complements the extensive literature on domestic work and its issues, with a special focus on the worsening of working and living conditions for migrant domestic workers.
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO DOMÉSTICO
MUJERES MIGRANTES
INFORMALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263212

id CONICETDig_6fbc1374c5820b9bffaebc48eb5aee2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)The income and working conditions of women migrant domestic workers in Argentina (2016-2023)Messina, Giuseppe ManuelTRABAJO DE CUIDADOSTRABAJO DOMÉSTICOMUJERES MIGRANTESINFORMALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan las condiciones laborales, de ingresos y pobreza de las trabajadoras domésticas migrantes en la prepandemia (2016-2019), la pandemia (2020) y la pospandemia (2021-2023), desde un enfoque de género y de cuidados. Luego de una discusión teórica sobre el trabajo de cuidados y la importancia del trabajo doméstico remunerado en las estrategias de los hogares, se discuten los avances normativos en el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes en las últimas dos décadas. A continuación, se desarrolla un estudio cuantitativo descriptivo a partir del procesamiento de las bases de la EPH del INDEC. En primer lugar, se estudia la variación del empleo en el sector y se analizan las brechas estructurales en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas (migrantes y nacionales) respecto del resto de los asalariados y las asalariadas en dimensiones como la informalidad, la subocupación, el pluriempleo, la inestabilidad laboral y la baja calificación de las trabajadoras del sector. En segundo lugar, se muestra la caída de ingresos laborales reales y el crecimiento de la incidencia de la pobreza en las trabajadoras domésticas migrantes, pese al incremento de los ingresos no laborales, gracias a la expansión de las transferencias del Estado en este periodo. Esta evidencia actualiza y complementa la rica literatura sobre el trabajo doméstico y sus problemáticas, con foco en el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras domésticas migrantes.In this article, we analyze the working conditions, income, and poverty of women migrant domestic workers during the pre-pandemic period (2016-2019), the pandemic year (2020), and the post-pandemic period (2021-2023), from a care and gender approach. After a theoretical discussion on care work and the importance of paid domestic work in household strategies, we discuss regulatory developments in migrant domestic worker’s rights in the last two decades. Then we conduct descriptive quantitative research on processed microdata from INDEC EPH survey. Firstly, we study variations in sectorial employment and structural gaps in the working conditions of domestic workers (both migrant and national) compared to other wage earners in dimensions such as informality, underemployment, multiple job holding, job instability, and low qualification of workers. Secondly, we show the decline in real labor incomes and the increase in poverty among migrant domestic workers, despite the rise in non-labor incomes due to the expansion of government transfers during this period. This evidence updates and complements the extensive literature on domestic work and its issues, with a special focus on the worsening of working and living conditions for migrant domestic workers.Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263212Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 12-2024; 1-330327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:21.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
The income and working conditions of women migrant domestic workers in Argentina (2016-2023)
title Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
spellingShingle Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
Messina, Giuseppe Manuel
TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO DOMÉSTICO
MUJERES MIGRANTES
INFORMALIDAD
title_short Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
title_full Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
title_fullStr Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
title_full_unstemmed Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
title_sort Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Giuseppe Manuel
author Messina, Giuseppe Manuel
author_facet Messina, Giuseppe Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO DOMÉSTICO
MUJERES MIGRANTES
INFORMALIDAD
topic TRABAJO DE CUIDADOS
TRABAJO DOMÉSTICO
MUJERES MIGRANTES
INFORMALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan las condiciones laborales, de ingresos y pobreza de las trabajadoras domésticas migrantes en la prepandemia (2016-2019), la pandemia (2020) y la pospandemia (2021-2023), desde un enfoque de género y de cuidados. Luego de una discusión teórica sobre el trabajo de cuidados y la importancia del trabajo doméstico remunerado en las estrategias de los hogares, se discuten los avances normativos en el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes en las últimas dos décadas. A continuación, se desarrolla un estudio cuantitativo descriptivo a partir del procesamiento de las bases de la EPH del INDEC. En primer lugar, se estudia la variación del empleo en el sector y se analizan las brechas estructurales en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas (migrantes y nacionales) respecto del resto de los asalariados y las asalariadas en dimensiones como la informalidad, la subocupación, el pluriempleo, la inestabilidad laboral y la baja calificación de las trabajadoras del sector. En segundo lugar, se muestra la caída de ingresos laborales reales y el crecimiento de la incidencia de la pobreza en las trabajadoras domésticas migrantes, pese al incremento de los ingresos no laborales, gracias a la expansión de las transferencias del Estado en este periodo. Esta evidencia actualiza y complementa la rica literatura sobre el trabajo doméstico y sus problemáticas, con foco en el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras domésticas migrantes.
In this article, we analyze the working conditions, income, and poverty of women migrant domestic workers during the pre-pandemic period (2016-2019), the pandemic year (2020), and the post-pandemic period (2021-2023), from a care and gender approach. After a theoretical discussion on care work and the importance of paid domestic work in household strategies, we discuss regulatory developments in migrant domestic worker’s rights in the last two decades. Then we conduct descriptive quantitative research on processed microdata from INDEC EPH survey. Firstly, we study variations in sectorial employment and structural gaps in the working conditions of domestic workers (both migrant and national) compared to other wage earners in dimensions such as informality, underemployment, multiple job holding, job instability, and low qualification of workers. Secondly, we show the decline in real labor incomes and the increase in poverty among migrant domestic workers, despite the rise in non-labor incomes due to the expansion of government transfers during this period. This evidence updates and complements the extensive literature on domestic work and its issues, with a special focus on the worsening of working and living conditions for migrant domestic workers.
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description En este artículo se analizan las condiciones laborales, de ingresos y pobreza de las trabajadoras domésticas migrantes en la prepandemia (2016-2019), la pandemia (2020) y la pospandemia (2021-2023), desde un enfoque de género y de cuidados. Luego de una discusión teórica sobre el trabajo de cuidados y la importancia del trabajo doméstico remunerado en las estrategias de los hogares, se discuten los avances normativos en el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes en las últimas dos décadas. A continuación, se desarrolla un estudio cuantitativo descriptivo a partir del procesamiento de las bases de la EPH del INDEC. En primer lugar, se estudia la variación del empleo en el sector y se analizan las brechas estructurales en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas (migrantes y nacionales) respecto del resto de los asalariados y las asalariadas en dimensiones como la informalidad, la subocupación, el pluriempleo, la inestabilidad laboral y la baja calificación de las trabajadoras del sector. En segundo lugar, se muestra la caída de ingresos laborales reales y el crecimiento de la incidencia de la pobreza en las trabajadoras domésticas migrantes, pese al incremento de los ingresos no laborales, gracias a la expansión de las transferencias del Estado en este periodo. Esta evidencia actualiza y complementa la rica literatura sobre el trabajo doméstico y sus problemáticas, con foco en el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras domésticas migrantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263212
Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 12-2024; 1-33
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263212
identifier_str_mv Messina, Giuseppe Manuel; Las condiciones laborales y de ingresos de las trabajadoras domésticas migrantes en la Argentina (2016-2023); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 12-2024; 1-33
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115952852992
score 13.13397