ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos?
- Autores
- Nalvanti, Jorge E; Virosta, José Emanuel; Eller, María Julieta; Ramirez, Facundo Nahuel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos abocaremos a analizar a la zona de integración del centro oeste sudamericano, en adelante ZICOSUR, ubicándonos dentro del marco del MERCOSUR y UNASUR, como una herramienta necesaria para la integración y el desarrollo en base de los intereses en común para la sub-región. Analizaremos el sistema internacional actual, explicaremos a ZICOSUR como institución, desarrollamos la necesidad de gestar una “cultura de integración”, para armonizar la relación entre el desarrollo interno y externo de la región.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
zona de integración
ZICOSUR
regionalismo
sub-región
intercambio
análisis geopolítico
integración
vacío geoplítico
paradiplomacia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c4506e7d5e65a86349fea2d5d6735c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos?Nalvanti, Jorge EVirosta, José EmanuelEller, María JulietaRamirez, Facundo NahuelCiencias JurídicasRelaciones Internacionaleszona de integraciónZICOSURregionalismosub-regiónintercambioanálisis geopolíticointegraciónvacío geoplíticoparadiplomaciaEn el presente trabajo nos abocaremos a analizar a la zona de integración del centro oeste sudamericano, en adelante ZICOSUR, ubicándonos dentro del marco del MERCOSUR y UNASUR, como una herramienta necesaria para la integración y el desarrollo en base de los intereses en común para la sub-región. Analizaremos el sistema internacional actual, explicaremos a ZICOSUR como institución, desarrollamos la necesidad de gestar una “cultura de integración”, para armonizar la relación entre el desarrollo interno y externo de la región.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:38.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
title |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
spellingShingle |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? Nalvanti, Jorge E Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales zona de integración ZICOSUR regionalismo sub-región intercambio análisis geopolítico integración vacío geoplítico paradiplomacia |
title_short |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
title_full |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
title_fullStr |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
title_full_unstemmed |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
title_sort |
ZICOSUR, instrumento para la integración : ¿Regionalización de países sudamericanos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nalvanti, Jorge E Virosta, José Emanuel Eller, María Julieta Ramirez, Facundo Nahuel |
author |
Nalvanti, Jorge E |
author_facet |
Nalvanti, Jorge E Virosta, José Emanuel Eller, María Julieta Ramirez, Facundo Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Virosta, José Emanuel Eller, María Julieta Ramirez, Facundo Nahuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales zona de integración ZICOSUR regionalismo sub-región intercambio análisis geopolítico integración vacío geoplítico paradiplomacia |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales zona de integración ZICOSUR regionalismo sub-región intercambio análisis geopolítico integración vacío geoplítico paradiplomacia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos abocaremos a analizar a la zona de integración del centro oeste sudamericano, en adelante ZICOSUR, ubicándonos dentro del marco del MERCOSUR y UNASUR, como una herramienta necesaria para la integración y el desarrollo en base de los intereses en común para la sub-región. Analizaremos el sistema internacional actual, explicaremos a ZICOSUR como institución, desarrollamos la necesidad de gestar una “cultura de integración”, para armonizar la relación entre el desarrollo interno y externo de la región. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En el presente trabajo nos abocaremos a analizar a la zona de integración del centro oeste sudamericano, en adelante ZICOSUR, ubicándonos dentro del marco del MERCOSUR y UNASUR, como una herramienta necesaria para la integración y el desarrollo en base de los intereses en común para la sub-región. Analizaremos el sistema internacional actual, explicaremos a ZICOSUR como institución, desarrollamos la necesidad de gestar una “cultura de integración”, para armonizar la relación entre el desarrollo interno y externo de la región. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260184636850176 |
score |
13.13397 |