Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia

Autores
Trebucq, Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Central para la Región Centro de la República Argentina, a través de tres dimensiones: su conceptualización como espacio de desarrollo, su rol en la economía mundial y el uso de la paradiplomacia como herramienta de articulación de intereses transnacionales. Es un estudio de tipo exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada. Si bien la integración en el Corredor Bioceánico Central es un tema que convoca a diversas disciplinas, las motivaciones para este artículo se encuentran en contribuir desde la Relaciones Internacionales y la Paradiplomacia a problematizar el caso e identificar nuevos interrogantes que contribuyan a explicar las interacciones y resultados, que luego de 25 años, no ha mostrado avances significativos.
| This study aims to reflect on the strategic importance of the Central Bioceanic Corridor for the Central Region of Argentina, through three dimensions: its conceptualization as a development space, its role in the global economy, and the use of paradiplomacy as a tool for articulating transnational interests. It is an exploratory study, with a qualitative approach, based on a review of specialized literature. Although integration in the Central Bi-Oceanic Corridor is a topic that involves various disciplines, the motivations for this article lie in contributing from International Relations and paradiplomacy to problematize the case and identify new questions that contribute to explaining the interactions and results, of an idea that, after 25 years, has not shown significant progress.
Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
REGIÓN CENTRO
CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
PARADIPLOMACIA
INTEGRACIÓN REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260176

id CONICETDig_4868f2df2daf0abf85c638fd3549313c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomaciaReflections on the Central Region and the Central Bi-Oceanic Corridor: Approaches to territoriality, integration, and paradiplomacyTrebucq, FedericoREGIÓN CENTROCORREDOR BIOCEÁNICO CENTRALPARADIPLOMACIAINTEGRACIÓN REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Central para la Región Centro de la República Argentina, a través de tres dimensiones: su conceptualización como espacio de desarrollo, su rol en la economía mundial y el uso de la paradiplomacia como herramienta de articulación de intereses transnacionales. Es un estudio de tipo exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada. Si bien la integración en el Corredor Bioceánico Central es un tema que convoca a diversas disciplinas, las motivaciones para este artículo se encuentran en contribuir desde la Relaciones Internacionales y la Paradiplomacia a problematizar el caso e identificar nuevos interrogantes que contribuyan a explicar las interacciones y resultados, que luego de 25 años, no ha mostrado avances significativos.| This study aims to reflect on the strategic importance of the Central Bioceanic Corridor for the Central Region of Argentina, through three dimensions: its conceptualization as a development space, its role in the global economy, and the use of paradiplomacy as a tool for articulating transnational interests. It is an exploratory study, with a qualitative approach, based on a review of specialized literature. Although integration in the Central Bi-Oceanic Corridor is a topic that involves various disciplines, the motivations for this article lie in contributing from International Relations and paradiplomacy to problematize the case and identify new questions that contribute to explaining the interactions and results, of an idea that, after 25 years, has not shown significant progress.Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260176Trebucq, Federico; Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991: Revista de Estudios Internacionales; 6; 1; 7-2024; 92-1082683-720XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/45564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9694442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:27.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
Reflections on the Central Region and the Central Bi-Oceanic Corridor: Approaches to territoriality, integration, and paradiplomacy
title Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
spellingShingle Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
Trebucq, Federico
REGIÓN CENTRO
CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
PARADIPLOMACIA
INTEGRACIÓN REGIONAL
title_short Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
title_full Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
title_fullStr Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
title_sort Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
dc.creator.none.fl_str_mv Trebucq, Federico
author Trebucq, Federico
author_facet Trebucq, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGIÓN CENTRO
CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
PARADIPLOMACIA
INTEGRACIÓN REGIONAL
topic REGIÓN CENTRO
CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL
PARADIPLOMACIA
INTEGRACIÓN REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Central para la Región Centro de la República Argentina, a través de tres dimensiones: su conceptualización como espacio de desarrollo, su rol en la economía mundial y el uso de la paradiplomacia como herramienta de articulación de intereses transnacionales. Es un estudio de tipo exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada. Si bien la integración en el Corredor Bioceánico Central es un tema que convoca a diversas disciplinas, las motivaciones para este artículo se encuentran en contribuir desde la Relaciones Internacionales y la Paradiplomacia a problematizar el caso e identificar nuevos interrogantes que contribuyan a explicar las interacciones y resultados, que luego de 25 años, no ha mostrado avances significativos.
| This study aims to reflect on the strategic importance of the Central Bioceanic Corridor for the Central Region of Argentina, through three dimensions: its conceptualization as a development space, its role in the global economy, and the use of paradiplomacy as a tool for articulating transnational interests. It is an exploratory study, with a qualitative approach, based on a review of specialized literature. Although integration in the Central Bi-Oceanic Corridor is a topic that involves various disciplines, the motivations for this article lie in contributing from International Relations and paradiplomacy to problematize the case and identify new questions that contribute to explaining the interactions and results, of an idea that, after 25 years, has not shown significant progress.
Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Central para la Región Centro de la República Argentina, a través de tres dimensiones: su conceptualización como espacio de desarrollo, su rol en la economía mundial y el uso de la paradiplomacia como herramienta de articulación de intereses transnacionales. Es un estudio de tipo exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada. Si bien la integración en el Corredor Bioceánico Central es un tema que convoca a diversas disciplinas, las motivaciones para este artículo se encuentran en contribuir desde la Relaciones Internacionales y la Paradiplomacia a problematizar el caso e identificar nuevos interrogantes que contribuyan a explicar las interacciones y resultados, que luego de 25 años, no ha mostrado avances significativos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260176
Trebucq, Federico; Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991: Revista de Estudios Internacionales; 6; 1; 7-2024; 92-108
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260176
identifier_str_mv Trebucq, Federico; Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central: Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991: Revista de Estudios Internacionales; 6; 1; 7-2024; 92-108
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/45564
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9694442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613027815489536
score 13.070432