Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino

Autores
MIisetic Yurac, Vladimir
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las oportunidades de desarrollo en las desérticas regiones del Norte de Chile se han sustentado básicamente en la explotación de sus recursos naturales, fundamentalmente aquellos de carácter minero-industrial. En el caso del Norte Argentino, existen enormes porciones de territorio agrícola-ganadero que no son explotados económicamente. Por lo señalado, es imperativo buscar nuevas actividades que refuercen y dinamicen la economía regional. Entre las alternativas que existen para el logro de tales propósitos, surge la posibilidad de integración con los países vecinos del área del trópico de Capricornio, principalmente con el norte argentino, considerando que los puertos del Norte de Chile ofrecen una estratégica situación geográfica. Un proceso de integración física y económica, más un eficiente ordenamiento territorial de las funciones productivas y de servicios, deben ser consideradas como una real oportunidad de desarrollo para esta macroregión. Se describen a continuación los Proyectos GEICOS y ZICOSUR.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Economía regional
Ordenamiento territorial
GEICOS
ZICOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110082

id SEDICI_6ab2ace108eb2ca042601d7769579116
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110082
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentinoMIisetic Yurac, VladimirGeografíaEconomía regionalOrdenamiento territorialGEICOSZICOSURLas oportunidades de desarrollo en las desérticas regiones del Norte de Chile se han sustentado básicamente en la explotación de sus recursos naturales, fundamentalmente aquellos de carácter minero-industrial. En el caso del Norte Argentino, existen enormes porciones de territorio agrícola-ganadero que no son explotados económicamente. Por lo señalado, es imperativo buscar nuevas actividades que refuercen y dinamicen la economía regional. Entre las alternativas que existen para el logro de tales propósitos, surge la posibilidad de integración con los países vecinos del área del trópico de Capricornio, principalmente con el norte argentino, considerando que los puertos del Norte de Chile ofrecen una estratégica situación geográfica. Un proceso de integración física y económica, más un eficiente ordenamiento territorial de las funciones productivas y de servicios, deben ser consideradas como una real oportunidad de desarrollo para esta macroregión. Se describen a continuación los Proyectos GEICOS y ZICOSUR.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110082<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13402/ev.13402.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:09.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
title Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
spellingShingle Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
MIisetic Yurac, Vladimir
Geografía
Economía regional
Ordenamiento territorial
GEICOS
ZICOSUR
title_short Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
title_full Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
title_fullStr Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
title_full_unstemmed Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
title_sort Integración y ordenamiento territorial oportunidades de desarrollo para el norte chileno y argentino
dc.creator.none.fl_str_mv MIisetic Yurac, Vladimir
author MIisetic Yurac, Vladimir
author_facet MIisetic Yurac, Vladimir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Economía regional
Ordenamiento territorial
GEICOS
ZICOSUR
topic Geografía
Economía regional
Ordenamiento territorial
GEICOS
ZICOSUR
dc.description.none.fl_txt_mv Las oportunidades de desarrollo en las desérticas regiones del Norte de Chile se han sustentado básicamente en la explotación de sus recursos naturales, fundamentalmente aquellos de carácter minero-industrial. En el caso del Norte Argentino, existen enormes porciones de territorio agrícola-ganadero que no son explotados económicamente. Por lo señalado, es imperativo buscar nuevas actividades que refuercen y dinamicen la economía regional. Entre las alternativas que existen para el logro de tales propósitos, surge la posibilidad de integración con los países vecinos del área del trópico de Capricornio, principalmente con el norte argentino, considerando que los puertos del Norte de Chile ofrecen una estratégica situación geográfica. Un proceso de integración física y económica, más un eficiente ordenamiento territorial de las funciones productivas y de servicios, deben ser consideradas como una real oportunidad de desarrollo para esta macroregión. Se describen a continuación los Proyectos GEICOS y ZICOSUR.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las oportunidades de desarrollo en las desérticas regiones del Norte de Chile se han sustentado básicamente en la explotación de sus recursos naturales, fundamentalmente aquellos de carácter minero-industrial. En el caso del Norte Argentino, existen enormes porciones de territorio agrícola-ganadero que no son explotados económicamente. Por lo señalado, es imperativo buscar nuevas actividades que refuercen y dinamicen la economía regional. Entre las alternativas que existen para el logro de tales propósitos, surge la posibilidad de integración con los países vecinos del área del trópico de Capricornio, principalmente con el norte argentino, considerando que los puertos del Norte de Chile ofrecen una estratégica situación geográfica. Un proceso de integración física y económica, más un eficiente ordenamiento territorial de las funciones productivas y de servicios, deben ser consideradas como una real oportunidad de desarrollo para esta macroregión. Se describen a continuación los Proyectos GEICOS y ZICOSUR.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110082
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13402/ev.13402.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260461361299456
score 13.13397