Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939
- Autores
- De Hoyos Puente, Jorge
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene como objetivo central tratar de establecer un debate en torno a los motivos por los que el exilio republicano de 1939 encontró tantas dificultades a la hora de conseguir su reincorporación a España durante la transición política y la democracia actual. Conviene aclarar que nos estamos refiriendo a dos tipos de integraciones diferentes, las dos no exentas de obstáculos. En primer lugar, la de aquellos supervivientes que quisieron retornar a España para reincorporarse a la vida del país de forma individual y, en segundo lugar, a la integración del exilio republicano como parte fundamental del relato democrático del país. Ambas realidades complementarias tienen efectos diferentes. Si las dificultades encontradas en el retorno individual generaron problemas de personalidad y depresión a aquellas personas que trataron de realizarlo, perdiendo en muchos casos el propio sentido de sus vidas, la imposibilidad del retorno colectivo, discursivo y simbólico, tuvo efectos perdurables a la hora de establecer un relato democrático para el futuro, creando importantes distorsiones como trataremos de ejemplificar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Exilio republicano
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112515
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c27703368ad564df61c8ea87ee6234a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112515 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939De Hoyos Puente, JorgeHistoriaExilio republicanoEspañaEsta ponencia tiene como objetivo central tratar de establecer un debate en torno a los motivos por los que el exilio republicano de 1939 encontró tantas dificultades a la hora de conseguir su reincorporación a España durante la transición política y la democracia actual. Conviene aclarar que nos estamos refiriendo a dos tipos de integraciones diferentes, las dos no exentas de obstáculos. En primer lugar, la de aquellos supervivientes que quisieron retornar a España para reincorporarse a la vida del país de forma individual y, en segundo lugar, a la integración del exilio republicano como parte fundamental del relato democrático del país. Ambas realidades complementarias tienen efectos diferentes. Si las dificultades encontradas en el retorno individual generaron problemas de personalidad y depresión a aquellas personas que trataron de realizarlo, perdiendo en muchos casos el propio sentido de sus vidas, la imposibilidad del retorno colectivo, discursivo y simbólico, tuvo efectos perdurables a la hora de establecer un relato democrático para el futuro, creando importantes distorsiones como trataremos de ejemplificar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112515<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9313/ev.9313.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:36.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
title |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
spellingShingle |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 De Hoyos Puente, Jorge Historia Exilio republicano España |
title_short |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
title_full |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
title_fullStr |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
title_full_unstemmed |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
title_sort |
Retornos y desexilios imposibles: el caso del exilio español de 1939 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Hoyos Puente, Jorge |
author |
De Hoyos Puente, Jorge |
author_facet |
De Hoyos Puente, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Exilio republicano España |
topic |
Historia Exilio republicano España |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene como objetivo central tratar de establecer un debate en torno a los motivos por los que el exilio republicano de 1939 encontró tantas dificultades a la hora de conseguir su reincorporación a España durante la transición política y la democracia actual. Conviene aclarar que nos estamos refiriendo a dos tipos de integraciones diferentes, las dos no exentas de obstáculos. En primer lugar, la de aquellos supervivientes que quisieron retornar a España para reincorporarse a la vida del país de forma individual y, en segundo lugar, a la integración del exilio republicano como parte fundamental del relato democrático del país. Ambas realidades complementarias tienen efectos diferentes. Si las dificultades encontradas en el retorno individual generaron problemas de personalidad y depresión a aquellas personas que trataron de realizarlo, perdiendo en muchos casos el propio sentido de sus vidas, la imposibilidad del retorno colectivo, discursivo y simbólico, tuvo efectos perdurables a la hora de establecer un relato democrático para el futuro, creando importantes distorsiones como trataremos de ejemplificar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia tiene como objetivo central tratar de establecer un debate en torno a los motivos por los que el exilio republicano de 1939 encontró tantas dificultades a la hora de conseguir su reincorporación a España durante la transición política y la democracia actual. Conviene aclarar que nos estamos refiriendo a dos tipos de integraciones diferentes, las dos no exentas de obstáculos. En primer lugar, la de aquellos supervivientes que quisieron retornar a España para reincorporarse a la vida del país de forma individual y, en segundo lugar, a la integración del exilio republicano como parte fundamental del relato democrático del país. Ambas realidades complementarias tienen efectos diferentes. Si las dificultades encontradas en el retorno individual generaron problemas de personalidad y depresión a aquellas personas que trataron de realizarlo, perdiendo en muchos casos el propio sentido de sus vidas, la imposibilidad del retorno colectivo, discursivo y simbólico, tuvo efectos perdurables a la hora de establecer un relato democrático para el futuro, creando importantes distorsiones como trataremos de ejemplificar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112515 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9313/ev.9313.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466252906496 |
score |
13.13397 |