Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina

Autores
Antueno, Lucía de; Gaspari, Fernanda Julia; Guzmán Guaraca, Adriana Catalina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios de cobertura y uso del suelo son reconocidos como una de las principales influencias en la dinámica hídrica superficial. La modelización hidrológica permite comparar los escenarios pluviales y de cambio de uso del suelo en cuencas hidrográficas. El objetivo propuesto fue analizar el efecto de la cobertura y uso del suelo sobre la generación de escorrentía en la cuenca alta de río Sauce Chico (CARSCH), Argentina. Se desarrolló una metodología geoespacial de análisis de la situación morfométrica como herramienta de base para la modelización hidrológica, que se realizó en HEC-HMS 4.2 aplicando el modelo Número de curva (NC)para un evento pluvial extremo y otro modal con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación de la cobertura vegetal se definió a través de un geoprocesamiento digital, para cuatro escenarios de uso de suelo, considerándolos como representativos de una tendencia de cambio espacio temporal. Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas se generan en áreas serranas, mientras que ante eventos modales los máximos se registran en zonas de lomadas. Además, los resultados revelan que el cambio en el uso del suelo tiene una influencia más significativa en el comportamiento de los caudales ante la ocurrencia de eventos de precipitación modal, que de eventos extremos. Concluyendo, el avance de la antropización en la CARSCH generó una mayor producción de caudales ante eventos pluviales. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial con el fin de proyectar y pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial según el uso del suelo a nivel geoespacial.
Changes in coverage and land use are known as one of the main influences on surface water dynamics. Hydrological modeling is a tool for comparing rainfall and land use change scenarios in river basins. The purpose was to analyze the effect of land use and cover in the generation of runoff in the upper basin of Sauce Chico river (CARSCH), Argentina. A geospatial methodology of morphometric situation analysis was developed as a basic tool for hydrological modeling, which was carried out in HEC-HMS 4.2, applying the curve number (NC) model for an extreme rainfall event and another modal for comparison purposes of the response of the basin. The zoning of the vegetation cover was defined through a digital geoprocessing, for four scenarios of land use, considering them as representative of a trend of temporal space change. When analyzing the results according to rainfall events and land cover and use, it was determined that the highest drained volume and maximum flows in extreme storms is generated in mountain areas, while for modal events, the maximum is recorded in hill areas. In addition, the results reveal that the change in land use has a more significant influence on the behavior of flows in the event of modal precipitation events, rather than extreme events. In conclusion, the advance of the anthropization in the CARSCH generated a greater production of flows due to rain events. Hydrological modeling provided information on the interaction between land use and the effect of rainfall erosion in order to project and predict the influence on surface runoff according to land use at the geospatial level.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Ciencias Agrarias
cambio de uso del suelo
simulación hidrológica
HEC-HMS
sierras bonaerenses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128034

id SEDICI_6bc879dd0c1944b95e5a66347149dfe7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, ArgentinaUse changes effect analysis on runoff in the upper basin of the Sauce Chico River, ArgentinaAntueno, Lucía deGaspari, Fernanda JuliaGuzmán Guaraca, Adriana CatalinaCiencias Agrariascambio de uso del suelosimulación hidrológicaHEC-HMSsierras bonaerensesLos cambios de cobertura y uso del suelo son reconocidos como una de las principales influencias en la dinámica hídrica superficial. La modelización hidrológica permite comparar los escenarios pluviales y de cambio de uso del suelo en cuencas hidrográficas. El objetivo propuesto fue analizar el efecto de la cobertura y uso del suelo sobre la generación de escorrentía en la cuenca alta de río Sauce Chico (CARSCH), Argentina. Se desarrolló una metodología geoespacial de análisis de la situación morfométrica como herramienta de base para la modelización hidrológica, que se realizó en HEC-HMS 4.2 aplicando el modelo Número de curva (NC)para un evento pluvial extremo y otro modal con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación de la cobertura vegetal se definió a través de un geoprocesamiento digital, para cuatro escenarios de uso de suelo, considerándolos como representativos de una tendencia de cambio espacio temporal. Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas se generan en áreas serranas, mientras que ante eventos modales los máximos se registran en zonas de lomadas. Además, los resultados revelan que el cambio en el uso del suelo tiene una influencia más significativa en el comportamiento de los caudales ante la ocurrencia de eventos de precipitación modal, que de eventos extremos. Concluyendo, el avance de la antropización en la CARSCH generó una mayor producción de caudales ante eventos pluviales. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial con el fin de proyectar y pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial según el uso del suelo a nivel geoespacial.Changes in coverage and land use are known as one of the main influences on surface water dynamics. Hydrological modeling is a tool for comparing rainfall and land use change scenarios in river basins. The purpose was to analyze the effect of land use and cover in the generation of runoff in the upper basin of Sauce Chico river (CARSCH), Argentina. A geospatial methodology of morphometric situation analysis was developed as a basic tool for hydrological modeling, which was carried out in HEC-HMS 4.2, applying the curve number (NC) model for an extreme rainfall event and another modal for comparison purposes of the response of the basin. The zoning of the vegetation cover was defined through a digital geoprocessing, for four scenarios of land use, considering them as representative of a trend of temporal space change. When analyzing the results according to rainfall events and land cover and use, it was determined that the highest drained volume and maximum flows in extreme storms is generated in mountain areas, while for modal events, the maximum is recorded in hill areas. In addition, the results reveal that the change in land use has a more significant influence on the behavior of flows in the event of modal precipitation events, rather than extreme events. In conclusion, the advance of the anthropization in the CARSCH generated a greater production of flows due to rain events. Hydrological modeling provided information on the interaction between land use and the effect of rainfall erosion in order to project and predict the influence on surface runoff according to land use at the geospatial level.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCentro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v8i1.659info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:58.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
Use changes effect analysis on runoff in the upper basin of the Sauce Chico River, Argentina
title Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
spellingShingle Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
Antueno, Lucía de
Ciencias Agrarias
cambio de uso del suelo
simulación hidrológica
HEC-HMS
sierras bonaerenses
title_short Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
title_full Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
title_fullStr Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
title_full_unstemmed Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
title_sort Análisis del efecto del cambio en el uso del suelo sobre el escurrimiento en la cuenca alta del río Sauce Chico, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Antueno, Lucía de
Gaspari, Fernanda Julia
Guzmán Guaraca, Adriana Catalina
author Antueno, Lucía de
author_facet Antueno, Lucía de
Gaspari, Fernanda Julia
Guzmán Guaraca, Adriana Catalina
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda Julia
Guzmán Guaraca, Adriana Catalina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
cambio de uso del suelo
simulación hidrológica
HEC-HMS
sierras bonaerenses
topic Ciencias Agrarias
cambio de uso del suelo
simulación hidrológica
HEC-HMS
sierras bonaerenses
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios de cobertura y uso del suelo son reconocidos como una de las principales influencias en la dinámica hídrica superficial. La modelización hidrológica permite comparar los escenarios pluviales y de cambio de uso del suelo en cuencas hidrográficas. El objetivo propuesto fue analizar el efecto de la cobertura y uso del suelo sobre la generación de escorrentía en la cuenca alta de río Sauce Chico (CARSCH), Argentina. Se desarrolló una metodología geoespacial de análisis de la situación morfométrica como herramienta de base para la modelización hidrológica, que se realizó en HEC-HMS 4.2 aplicando el modelo Número de curva (NC)para un evento pluvial extremo y otro modal con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación de la cobertura vegetal se definió a través de un geoprocesamiento digital, para cuatro escenarios de uso de suelo, considerándolos como representativos de una tendencia de cambio espacio temporal. Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas se generan en áreas serranas, mientras que ante eventos modales los máximos se registran en zonas de lomadas. Además, los resultados revelan que el cambio en el uso del suelo tiene una influencia más significativa en el comportamiento de los caudales ante la ocurrencia de eventos de precipitación modal, que de eventos extremos. Concluyendo, el avance de la antropización en la CARSCH generó una mayor producción de caudales ante eventos pluviales. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial con el fin de proyectar y pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial según el uso del suelo a nivel geoespacial.
Changes in coverage and land use are known as one of the main influences on surface water dynamics. Hydrological modeling is a tool for comparing rainfall and land use change scenarios in river basins. The purpose was to analyze the effect of land use and cover in the generation of runoff in the upper basin of Sauce Chico river (CARSCH), Argentina. A geospatial methodology of morphometric situation analysis was developed as a basic tool for hydrological modeling, which was carried out in HEC-HMS 4.2, applying the curve number (NC) model for an extreme rainfall event and another modal for comparison purposes of the response of the basin. The zoning of the vegetation cover was defined through a digital geoprocessing, for four scenarios of land use, considering them as representative of a trend of temporal space change. When analyzing the results according to rainfall events and land cover and use, it was determined that the highest drained volume and maximum flows in extreme storms is generated in mountain areas, while for modal events, the maximum is recorded in hill areas. In addition, the results reveal that the change in land use has a more significant influence on the behavior of flows in the event of modal precipitation events, rather than extreme events. In conclusion, the advance of the anthropization in the CARSCH generated a greater production of flows due to rain events. Hydrological modeling provided information on the interaction between land use and the effect of rainfall erosion in order to project and predict the influence on surface runoff according to land use at the geospatial level.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description Los cambios de cobertura y uso del suelo son reconocidos como una de las principales influencias en la dinámica hídrica superficial. La modelización hidrológica permite comparar los escenarios pluviales y de cambio de uso del suelo en cuencas hidrográficas. El objetivo propuesto fue analizar el efecto de la cobertura y uso del suelo sobre la generación de escorrentía en la cuenca alta de río Sauce Chico (CARSCH), Argentina. Se desarrolló una metodología geoespacial de análisis de la situación morfométrica como herramienta de base para la modelización hidrológica, que se realizó en HEC-HMS 4.2 aplicando el modelo Número de curva (NC)para un evento pluvial extremo y otro modal con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación de la cobertura vegetal se definió a través de un geoprocesamiento digital, para cuatro escenarios de uso de suelo, considerándolos como representativos de una tendencia de cambio espacio temporal. Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas se generan en áreas serranas, mientras que ante eventos modales los máximos se registran en zonas de lomadas. Además, los resultados revelan que el cambio en el uso del suelo tiene una influencia más significativa en el comportamiento de los caudales ante la ocurrencia de eventos de precipitación modal, que de eventos extremos. Concluyendo, el avance de la antropización en la CARSCH generó una mayor producción de caudales ante eventos pluviales. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial con el fin de proyectar y pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial según el uso del suelo a nivel geoespacial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v8i1.659
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-42
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064285033168897
score 13.22299