Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales

Autores
Tisocco, Fabián Gustavo; Dal Molin, Yanina Itatí; Colombani, Marcelo Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La accesibilidad de los ciudadanos a documentos, información y procedimientos de la gestión del gobierno municipal propia del Gobierno Abierto, se funda en principios y condiciones básicas de transparencia y rendición de cuentas y en la participación y colaboración de los mismos en procesos decisionales. Adicionalmente resulta fundamental la innovación en materia de TICs, la sistematización e informatización de procesos críticos de la gestión organizacional y el desarrollo de aplicaciones que soporten dichos procesos; aspectos todos que han tenido un desarrollo notorio en los últimos años y especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19. El presente trabajo, enmarcado en un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que pretende desarrollar un sistema de indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para gobiernos locales, tiene por objeto presentar los principales resultados que surgen de un relevamiento efectuado en las Áreas de Sistemas de Municipios del corredor del Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Del mismo surgen como principales resultados, la presencia de asimetrías entre los municipios de mayor tamaño, que cuentan con estructuras internas asignadas a las funciones específicas de desarrollo de software, importante nivel de integración, desarrollos internos y a medida de las necesidades, y en general, un mayor control sobre los datos relevados y almacenados, así como de la información suministrada a ciudadanos y demás grupos de interés, lo que impacta de forma directa en los niveles de transparencia.
Track «Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes»
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
gobierno local
innovación tecnológica
Covid-19
transparencia
gobierno abierto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149441

id SEDICI_6b91b5d5fa1ff33273df9b66b49d3f8b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149441
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos localesTisocco, Fabián GustavoDal Molin, Yanina ItatíColombani, Marcelo AlbertoCiencias Informáticasgobierno localinnovación tecnológicaCovid-19transparenciagobierno abiertoLa accesibilidad de los ciudadanos a documentos, información y procedimientos de la gestión del gobierno municipal propia del Gobierno Abierto, se funda en principios y condiciones básicas de transparencia y rendición de cuentas y en la participación y colaboración de los mismos en procesos decisionales. Adicionalmente resulta fundamental la innovación en materia de TICs, la sistematización e informatización de procesos críticos de la gestión organizacional y el desarrollo de aplicaciones que soporten dichos procesos; aspectos todos que han tenido un desarrollo notorio en los últimos años y especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19. El presente trabajo, enmarcado en un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que pretende desarrollar un sistema de indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para gobiernos locales, tiene por objeto presentar los principales resultados que surgen de un relevamiento efectuado en las Áreas de Sistemas de Municipios del corredor del Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Del mismo surgen como principales resultados, la presencia de asimetrías entre los municipios de mayor tamaño, que cuentan con estructuras internas asignadas a las funciones específicas de desarrollo de software, importante nivel de integración, desarrollos internos y a medida de las necesidades, y en general, un mayor control sobre los datos relevados y almacenados, así como de la información suministrada a ciudadanos y demás grupos de interés, lo que impacta de forma directa en los niveles de transparencia.Track «Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes»Red de Universidades con Carreras en Informática2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf839-849http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149441spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149441Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:11.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
title Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
spellingShingle Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
Tisocco, Fabián Gustavo
Ciencias Informáticas
gobierno local
innovación tecnológica
Covid-19
transparencia
gobierno abierto
title_short Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
title_full Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
title_fullStr Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
title_full_unstemmed Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
title_sort Tecnología y comunicación: herramientas para la transparencia en los gobiernos locales
dc.creator.none.fl_str_mv Tisocco, Fabián Gustavo
Dal Molin, Yanina Itatí
Colombani, Marcelo Alberto
author Tisocco, Fabián Gustavo
author_facet Tisocco, Fabián Gustavo
Dal Molin, Yanina Itatí
Colombani, Marcelo Alberto
author_role author
author2 Dal Molin, Yanina Itatí
Colombani, Marcelo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
gobierno local
innovación tecnológica
Covid-19
transparencia
gobierno abierto
topic Ciencias Informáticas
gobierno local
innovación tecnológica
Covid-19
transparencia
gobierno abierto
dc.description.none.fl_txt_mv La accesibilidad de los ciudadanos a documentos, información y procedimientos de la gestión del gobierno municipal propia del Gobierno Abierto, se funda en principios y condiciones básicas de transparencia y rendición de cuentas y en la participación y colaboración de los mismos en procesos decisionales. Adicionalmente resulta fundamental la innovación en materia de TICs, la sistematización e informatización de procesos críticos de la gestión organizacional y el desarrollo de aplicaciones que soporten dichos procesos; aspectos todos que han tenido un desarrollo notorio en los últimos años y especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19. El presente trabajo, enmarcado en un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que pretende desarrollar un sistema de indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para gobiernos locales, tiene por objeto presentar los principales resultados que surgen de un relevamiento efectuado en las Áreas de Sistemas de Municipios del corredor del Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Del mismo surgen como principales resultados, la presencia de asimetrías entre los municipios de mayor tamaño, que cuentan con estructuras internas asignadas a las funciones específicas de desarrollo de software, importante nivel de integración, desarrollos internos y a medida de las necesidades, y en general, un mayor control sobre los datos relevados y almacenados, así como de la información suministrada a ciudadanos y demás grupos de interés, lo que impacta de forma directa en los niveles de transparencia.
Track «Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes»
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La accesibilidad de los ciudadanos a documentos, información y procedimientos de la gestión del gobierno municipal propia del Gobierno Abierto, se funda en principios y condiciones básicas de transparencia y rendición de cuentas y en la participación y colaboración de los mismos en procesos decisionales. Adicionalmente resulta fundamental la innovación en materia de TICs, la sistematización e informatización de procesos críticos de la gestión organizacional y el desarrollo de aplicaciones que soporten dichos procesos; aspectos todos que han tenido un desarrollo notorio en los últimos años y especialmente en el contexto de la pandemia del Covid-19. El presente trabajo, enmarcado en un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que pretende desarrollar un sistema de indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para gobiernos locales, tiene por objeto presentar los principales resultados que surgen de un relevamiento efectuado en las Áreas de Sistemas de Municipios del corredor del Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Del mismo surgen como principales resultados, la presencia de asimetrías entre los municipios de mayor tamaño, que cuentan con estructuras internas asignadas a las funciones específicas de desarrollo de software, importante nivel de integración, desarrollos internos y a medida de las necesidades, y en general, un mayor control sobre los datos relevados y almacenados, así como de la información suministrada a ciudadanos y demás grupos de interés, lo que impacta de forma directa en los niveles de transparencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149441
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
839-849
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064340637057024
score 13.22299