Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Neira, Graciela; Barbei, Alejandro Agustín; Lafuente, Sofia; Argüello, Gabriel; González, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este trabajo se ha centrado en desarrollar una revisión de literatura acerca de la transparencia en la gestión pública entendida como la activa difusión de información por parte de una organización que permite a los actores externos monitorear y evaluar su funcionamiento interno, decisiones y desempeño (Grimmelikhuijsen y Welch, 2012) y representa la continuidad de un trabajo anterior (Neira, Barbei, González & Zinno Arbio, 2018) al que se incorporado literatura actualizada, una revisión de la normativa vigente, la actualización de los datos de los municipios de la provincia de Buenos Aires a agosto del 2023 y el uso de una herramienta estadística como instrumento para explorar las relaciones entre las variables vinculadas a la transparencia y las distintas unidades de análisis. El núcleo de esta investigación se centra en el marco normativo que regula la actividad de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, seguido por un análisis de cómo se manifiesta la transparencia en los sitios webs oficiales de éstos, los cuales deben adaptarse a lo que establece la legislación en estudio y funcionar como un portal informativo en el que se vislumbren cuestiones vinculadas a la transparencia, fortaleciendo el vínculo entre el ciudadano y el estado cualquiera sea su nivel (municipal, provincial y nacional). A través de la revisión de la información recopilada de los mencionados sitios web y su vinculación con el marco normativo se ha identificado un significativo incumplimiento de estas regulaciones, lo cual compromete el principio de transparencia, uno de los pilares fundamentales de la democracia en la República Argentina. Es importante destacar que la información presentada por los municipios carece de estandarización, a diferencia de lo que ocurre en otros países que han sido incorporados en el análisis. Del análisis realizado se observa un significativo incumplimiento de la regulación comprometiendo el principio de transparencia como pilar fundamental de la democracia. Asimismo, no se observa una relación directa entre el tamaño poblacional de los municipios y el nivel de transparencia que muestran en las variables analizadas excepto en cuanto a la presentación de la situación económica-financiera. A partir de estos resultados se concluye que es fundamental seguir investigando y considerar otras variables que puedan influir en el nivel de transparencia en la gestión pública, para así poner el foco en las mismas y enriquecer el análisis. Además, se destaca la necesidad contar con información estandarizada, de buena calidad y completa que permitan medir la gestión pública y que sean accesibles para el conocimiento de los ciudadanos.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional - Materia
-
Ciencias Económicas
Transparencia
Contabilidad
Gobierno Abierto
Habitantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d266e0e662bdbcc8d94dd1ab99d26453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos AiresNeira, GracielaBarbei, Alejandro AgustínLafuente, SofiaArgüello, GabrielGonzález, FlorenciaCiencias EconómicasTransparenciaContabilidadGobierno AbiertoHabitantesEste trabajo se ha centrado en desarrollar una revisión de literatura acerca de la transparencia en la gestión pública entendida como la activa difusión de información por parte de una organización que permite a los actores externos monitorear y evaluar su funcionamiento interno, decisiones y desempeño (Grimmelikhuijsen y Welch, 2012) y representa la continuidad de un trabajo anterior (Neira, Barbei, González & Zinno Arbio, 2018) al que se incorporado literatura actualizada, una revisión de la normativa vigente, la actualización de los datos de los municipios de la provincia de Buenos Aires a agosto del 2023 y el uso de una herramienta estadística como instrumento para explorar las relaciones entre las variables vinculadas a la transparencia y las distintas unidades de análisis. El núcleo de esta investigación se centra en el marco normativo que regula la actividad de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, seguido por un análisis de cómo se manifiesta la transparencia en los sitios webs oficiales de éstos, los cuales deben adaptarse a lo que establece la legislación en estudio y funcionar como un portal informativo en el que se vislumbren cuestiones vinculadas a la transparencia, fortaleciendo el vínculo entre el ciudadano y el estado cualquiera sea su nivel (municipal, provincial y nacional). A través de la revisión de la información recopilada de los mencionados sitios web y su vinculación con el marco normativo se ha identificado un significativo incumplimiento de estas regulaciones, lo cual compromete el principio de transparencia, uno de los pilares fundamentales de la democracia en la República Argentina. Es importante destacar que la información presentada por los municipios carece de estandarización, a diferencia de lo que ocurre en otros países que han sido incorporados en el análisis. Del análisis realizado se observa un significativo incumplimiento de la regulación comprometiendo el principio de transparencia como pilar fundamental de la democracia. Asimismo, no se observa una relación directa entre el tamaño poblacional de los municipios y el nivel de transparencia que muestran en las variables analizadas excepto en cuanto a la presentación de la situación económica-financiera. A partir de estos resultados se concluye que es fundamental seguir investigando y considerar otras variables que puedan influir en el nivel de transparencia en la gestión pública, para así poner el foco en las mismas y enriquecer el análisis. Además, se destaca la necesidad contar con información estandarizada, de buena calidad y completa que permitan medir la gestión pública y que sean accesibles para el conocimiento de los ciudadanos.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2023-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/98/31598/9b3e3bd2dab3d34d65610599ce41e3a0.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:15.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
title |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires Neira, Graciela Ciencias Económicas Transparencia Contabilidad Gobierno Abierto Habitantes |
title_short |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura, análisis de cumplimiento normativo y estudio de caso en los municipios de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neira, Graciela Barbei, Alejandro Agustín Lafuente, Sofia Argüello, Gabriel González, Florencia |
author |
Neira, Graciela |
author_facet |
Neira, Graciela Barbei, Alejandro Agustín Lafuente, Sofia Argüello, Gabriel González, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Barbei, Alejandro Agustín Lafuente, Sofia Argüello, Gabriel González, Florencia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Transparencia Contabilidad Gobierno Abierto Habitantes |
topic |
Ciencias Económicas Transparencia Contabilidad Gobierno Abierto Habitantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se ha centrado en desarrollar una revisión de literatura acerca de la transparencia en la gestión pública entendida como la activa difusión de información por parte de una organización que permite a los actores externos monitorear y evaluar su funcionamiento interno, decisiones y desempeño (Grimmelikhuijsen y Welch, 2012) y representa la continuidad de un trabajo anterior (Neira, Barbei, González & Zinno Arbio, 2018) al que se incorporado literatura actualizada, una revisión de la normativa vigente, la actualización de los datos de los municipios de la provincia de Buenos Aires a agosto del 2023 y el uso de una herramienta estadística como instrumento para explorar las relaciones entre las variables vinculadas a la transparencia y las distintas unidades de análisis. El núcleo de esta investigación se centra en el marco normativo que regula la actividad de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, seguido por un análisis de cómo se manifiesta la transparencia en los sitios webs oficiales de éstos, los cuales deben adaptarse a lo que establece la legislación en estudio y funcionar como un portal informativo en el que se vislumbren cuestiones vinculadas a la transparencia, fortaleciendo el vínculo entre el ciudadano y el estado cualquiera sea su nivel (municipal, provincial y nacional). A través de la revisión de la información recopilada de los mencionados sitios web y su vinculación con el marco normativo se ha identificado un significativo incumplimiento de estas regulaciones, lo cual compromete el principio de transparencia, uno de los pilares fundamentales de la democracia en la República Argentina. Es importante destacar que la información presentada por los municipios carece de estandarización, a diferencia de lo que ocurre en otros países que han sido incorporados en el análisis. Del análisis realizado se observa un significativo incumplimiento de la regulación comprometiendo el principio de transparencia como pilar fundamental de la democracia. Asimismo, no se observa una relación directa entre el tamaño poblacional de los municipios y el nivel de transparencia que muestran en las variables analizadas excepto en cuanto a la presentación de la situación económica-financiera. A partir de estos resultados se concluye que es fundamental seguir investigando y considerar otras variables que puedan influir en el nivel de transparencia en la gestión pública, para así poner el foco en las mismas y enriquecer el análisis. Además, se destaca la necesidad contar con información estandarizada, de buena calidad y completa que permitan medir la gestión pública y que sean accesibles para el conocimiento de los ciudadanos. Centro de Estudios en Contabilidad Internacional |
description |
Este trabajo se ha centrado en desarrollar una revisión de literatura acerca de la transparencia en la gestión pública entendida como la activa difusión de información por parte de una organización que permite a los actores externos monitorear y evaluar su funcionamiento interno, decisiones y desempeño (Grimmelikhuijsen y Welch, 2012) y representa la continuidad de un trabajo anterior (Neira, Barbei, González & Zinno Arbio, 2018) al que se incorporado literatura actualizada, una revisión de la normativa vigente, la actualización de los datos de los municipios de la provincia de Buenos Aires a agosto del 2023 y el uso de una herramienta estadística como instrumento para explorar las relaciones entre las variables vinculadas a la transparencia y las distintas unidades de análisis. El núcleo de esta investigación se centra en el marco normativo que regula la actividad de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, seguido por un análisis de cómo se manifiesta la transparencia en los sitios webs oficiales de éstos, los cuales deben adaptarse a lo que establece la legislación en estudio y funcionar como un portal informativo en el que se vislumbren cuestiones vinculadas a la transparencia, fortaleciendo el vínculo entre el ciudadano y el estado cualquiera sea su nivel (municipal, provincial y nacional). A través de la revisión de la información recopilada de los mencionados sitios web y su vinculación con el marco normativo se ha identificado un significativo incumplimiento de estas regulaciones, lo cual compromete el principio de transparencia, uno de los pilares fundamentales de la democracia en la República Argentina. Es importante destacar que la información presentada por los municipios carece de estandarización, a diferencia de lo que ocurre en otros países que han sido incorporados en el análisis. Del análisis realizado se observa un significativo incumplimiento de la regulación comprometiendo el principio de transparencia como pilar fundamental de la democracia. Asimismo, no se observa una relación directa entre el tamaño poblacional de los municipios y el nivel de transparencia que muestran en las variables analizadas excepto en cuanto a la presentación de la situación económica-financiera. A partir de estos resultados se concluye que es fundamental seguir investigando y considerar otras variables que puedan influir en el nivel de transparencia en la gestión pública, para así poner el foco en las mismas y enriquecer el análisis. Además, se destaca la necesidad contar con información estandarizada, de buena calidad y completa que permitan medir la gestión pública y que sean accesibles para el conocimiento de los ciudadanos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/98/31598/9b3e3bd2dab3d34d65610599ce41e3a0.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260688534241280 |
score |
13.13397 |