Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano

Autores
Bisp, Ana Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Elisabet Noemí
Descripción
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las potencialidades de la localidad de San Cayetano para posicionarse como destino ecoturístico, con el propósito de establecer estrategias que permitan el desarrollo de nuevos emprendimientos fundamentados en la protección y conservación de su patrimonio cultural y natural. La pregunta que se persigue responder en este trabajo es: ¿Será factible la implementación del ecoturismo en San Cayetano? Este interrogante conlleva a otro ¿es factible la creación de una casa de te, con actividades relacionadas a un área natural y el club de campo Dannevirke transformarlo en reserva? Siendo mi hipótesis que: El estudio de preinversión demostrará que la implementación de ecoturismo en san Cayetano es factible tanto en la evaluación privada como social. El ecoturismo tiene como principio la sustentabilidad, lo cual garantizaría la durabilidad del proyecto en el transcurso del tiempo. El trabajo se divide en nueve capítulos, comienza localizando el área de estudio e identificando los atractivos turísticos reales del partido de San Cayetano. Luego se diferencia el ecoturismo del turismo rural, previa definición de ambas modalidades de turismo. Una vez aclarado esto, se expone la oferta turística potencial, es decir, los atractivos y servicios proyectados y se realiza el plan de marketing, por medio de la categorización de turistas de Blog. También se mencionan los posibles impactos negativos de las actividades turísticas propuestas, conjuntamente con sus respectivas medidas de mitigación. Se define y argumenta la categorización de la reserva y se proyecta su financiación. Se destacan algunos problemas que ha tenido otra reserva de similares características y la opinión de la comisión directiva del club, ambos aspectos son tomados en cuenta en el análisis FODA de la reserva. La propuesta de La Casa de Te, se analiza por medio de diversos criterios económicos que indican si sería factible la inversión. Por último, se realiza el estudio de prefactibilidad, al establecerse los costos y beneficios del proyecto, por medio de la comparación de la situación base o situación sin proyecto, versus con proyecto. Finaliza con la conclusión, en donde se responde la pregunta de la investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Reservas naturales
Medio ambiente
Ecoturismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142650

id SEDICI_6b602f27b7f5bfd30a69ae824e984d29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142650
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San CayetanoBisp, Ana LauraTurismoReservas naturalesMedio ambienteEcoturismoEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las potencialidades de la localidad de San Cayetano para posicionarse como destino ecoturístico, con el propósito de establecer estrategias que permitan el desarrollo de nuevos emprendimientos fundamentados en la protección y conservación de su patrimonio cultural y natural. La pregunta que se persigue responder en este trabajo es: ¿Será factible la implementación del ecoturismo en San Cayetano? Este interrogante conlleva a otro ¿es factible la creación de una casa de te, con actividades relacionadas a un área natural y el club de campo Dannevirke transformarlo en reserva? Siendo mi hipótesis que: El estudio de preinversión demostrará que la implementación de ecoturismo en san Cayetano es factible tanto en la evaluación privada como social. El ecoturismo tiene como principio la sustentabilidad, lo cual garantizaría la durabilidad del proyecto en el transcurso del tiempo. El trabajo se divide en nueve capítulos, comienza localizando el área de estudio e identificando los atractivos turísticos reales del partido de San Cayetano. Luego se diferencia el ecoturismo del turismo rural, previa definición de ambas modalidades de turismo. Una vez aclarado esto, se expone la oferta turística potencial, es decir, los atractivos y servicios proyectados y se realiza el plan de marketing, por medio de la categorización de turistas de Blog. También se mencionan los posibles impactos negativos de las actividades turísticas propuestas, conjuntamente con sus respectivas medidas de mitigación. Se define y argumenta la categorización de la reserva y se proyecta su financiación. Se destacan algunos problemas que ha tenido otra reserva de similares características y la opinión de la comisión directiva del club, ambos aspectos son tomados en cuenta en el análisis FODA de la reserva. La propuesta de La Casa de Te, se analiza por medio de diversos criterios económicos que indican si sería factible la inversión. Por último, se realiza el estudio de prefactibilidad, al establecerse los costos y beneficios del proyecto, por medio de la comparación de la situación base o situación sin proyecto, versus con proyecto. Finaliza con la conclusión, en donde se responde la pregunta de la investigación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRossi, Elisabet Noemí2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142650spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:28.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
title Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
spellingShingle Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
Bisp, Ana Laura
Turismo
Reservas naturales
Medio ambiente
Ecoturismo
title_short Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
title_full Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
title_fullStr Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
title_full_unstemmed Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
title_sort Análisis de prefactibilidad de un proyecto ecoturístico en la localidad de San Cayetano
dc.creator.none.fl_str_mv Bisp, Ana Laura
author Bisp, Ana Laura
author_facet Bisp, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Elisabet Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Reservas naturales
Medio ambiente
Ecoturismo
topic Turismo
Reservas naturales
Medio ambiente
Ecoturismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las potencialidades de la localidad de San Cayetano para posicionarse como destino ecoturístico, con el propósito de establecer estrategias que permitan el desarrollo de nuevos emprendimientos fundamentados en la protección y conservación de su patrimonio cultural y natural. La pregunta que se persigue responder en este trabajo es: ¿Será factible la implementación del ecoturismo en San Cayetano? Este interrogante conlleva a otro ¿es factible la creación de una casa de te, con actividades relacionadas a un área natural y el club de campo Dannevirke transformarlo en reserva? Siendo mi hipótesis que: El estudio de preinversión demostrará que la implementación de ecoturismo en san Cayetano es factible tanto en la evaluación privada como social. El ecoturismo tiene como principio la sustentabilidad, lo cual garantizaría la durabilidad del proyecto en el transcurso del tiempo. El trabajo se divide en nueve capítulos, comienza localizando el área de estudio e identificando los atractivos turísticos reales del partido de San Cayetano. Luego se diferencia el ecoturismo del turismo rural, previa definición de ambas modalidades de turismo. Una vez aclarado esto, se expone la oferta turística potencial, es decir, los atractivos y servicios proyectados y se realiza el plan de marketing, por medio de la categorización de turistas de Blog. También se mencionan los posibles impactos negativos de las actividades turísticas propuestas, conjuntamente con sus respectivas medidas de mitigación. Se define y argumenta la categorización de la reserva y se proyecta su financiación. Se destacan algunos problemas que ha tenido otra reserva de similares características y la opinión de la comisión directiva del club, ambos aspectos son tomados en cuenta en el análisis FODA de la reserva. La propuesta de La Casa de Te, se analiza por medio de diversos criterios económicos que indican si sería factible la inversión. Por último, se realiza el estudio de prefactibilidad, al establecerse los costos y beneficios del proyecto, por medio de la comparación de la situación base o situación sin proyecto, versus con proyecto. Finaliza con la conclusión, en donde se responde la pregunta de la investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las potencialidades de la localidad de San Cayetano para posicionarse como destino ecoturístico, con el propósito de establecer estrategias que permitan el desarrollo de nuevos emprendimientos fundamentados en la protección y conservación de su patrimonio cultural y natural. La pregunta que se persigue responder en este trabajo es: ¿Será factible la implementación del ecoturismo en San Cayetano? Este interrogante conlleva a otro ¿es factible la creación de una casa de te, con actividades relacionadas a un área natural y el club de campo Dannevirke transformarlo en reserva? Siendo mi hipótesis que: El estudio de preinversión demostrará que la implementación de ecoturismo en san Cayetano es factible tanto en la evaluación privada como social. El ecoturismo tiene como principio la sustentabilidad, lo cual garantizaría la durabilidad del proyecto en el transcurso del tiempo. El trabajo se divide en nueve capítulos, comienza localizando el área de estudio e identificando los atractivos turísticos reales del partido de San Cayetano. Luego se diferencia el ecoturismo del turismo rural, previa definición de ambas modalidades de turismo. Una vez aclarado esto, se expone la oferta turística potencial, es decir, los atractivos y servicios proyectados y se realiza el plan de marketing, por medio de la categorización de turistas de Blog. También se mencionan los posibles impactos negativos de las actividades turísticas propuestas, conjuntamente con sus respectivas medidas de mitigación. Se define y argumenta la categorización de la reserva y se proyecta su financiación. Se destacan algunos problemas que ha tenido otra reserva de similares características y la opinión de la comisión directiva del club, ambos aspectos son tomados en cuenta en el análisis FODA de la reserva. La propuesta de La Casa de Te, se analiza por medio de diversos criterios económicos que indican si sería factible la inversión. Por último, se realiza el estudio de prefactibilidad, al establecerse los costos y beneficios del proyecto, por medio de la comparación de la situación base o situación sin proyecto, versus con proyecto. Finaliza con la conclusión, en donde se responde la pregunta de la investigación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142650
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242508333056
score 13.070432