Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor
- Autores
- Wendler, Melina Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abraham, Yazmín
- Descripción
- El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo del ecoturismo en áreas naturales protegidas del conurbano bonaerense, tomando como estudio de caso a la Reserva Natural Urbana “El Corredor”, ubicada en el Partido de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) Haciendo foco, especialmente, en la capacidad que poseen este tipo de áreas protegidas en materia de educación ambiental y revalorización del espacio local, a fin de potenciar estos aspectos en su desarrollo ecoturístico. Mediante la utilización de bibliografía específica y actualizada, se intenta comprender la relación existente entre sostenibilidad, ecoturismo, Áreas Naturales Protegidas y Reservas Naturales Urbanas. A su vez, se realiza una descripción histórica, social y ambiental de la Reserva Urbana El Corredor para conocer su pasado, evolución y estado actual. Finalmente, a partir de un trabajo de campo que consistió en la realización de varios relevamientos con observación directa y participante, como así también la realización de una entrevista a un informante clave, se realiza un diagnóstico de la Reserva con el fin de determinar su potencial ecoturístico.
Fil: Wendler, Melina Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
ECOTURISMO
RESERVA NATURAL
MEDIO AMBIENTE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1274
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_be6da6cf58171c4c8b264b0d256c7e8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1274 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El CorredorWendler, Melina BelénECOTURISMORESERVA NATURALMEDIO AMBIENTEARGENTINAEl presente trabajo de investigación analiza el desarrollo del ecoturismo en áreas naturales protegidas del conurbano bonaerense, tomando como estudio de caso a la Reserva Natural Urbana “El Corredor”, ubicada en el Partido de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) Haciendo foco, especialmente, en la capacidad que poseen este tipo de áreas protegidas en materia de educación ambiental y revalorización del espacio local, a fin de potenciar estos aspectos en su desarrollo ecoturístico. Mediante la utilización de bibliografía específica y actualizada, se intenta comprender la relación existente entre sostenibilidad, ecoturismo, Áreas Naturales Protegidas y Reservas Naturales Urbanas. A su vez, se realiza una descripción histórica, social y ambiental de la Reserva Urbana El Corredor para conocer su pasado, evolución y estado actual. Finalmente, a partir de un trabajo de campo que consistió en la realización de varios relevamientos con observación directa y participante, como así también la realización de una entrevista a un informante clave, se realiza un diagnóstico de la Reserva con el fin de determinar su potencial ecoturístico.Fil: Wendler, Melina Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAbraham, Yazmín2020-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 WMBhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1274spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:22Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1274instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.77Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
title |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
spellingShingle |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor Wendler, Melina Belén ECOTURISMO RESERVA NATURAL MEDIO AMBIENTE ARGENTINA |
title_short |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
title_full |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
title_fullStr |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
title_full_unstemmed |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
title_sort |
Turismo en reservas urbanas : estudio de caso de la reserva natural urbana El Corredor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wendler, Melina Belén |
author |
Wendler, Melina Belén |
author_facet |
Wendler, Melina Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Yazmín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOTURISMO RESERVA NATURAL MEDIO AMBIENTE ARGENTINA |
topic |
ECOTURISMO RESERVA NATURAL MEDIO AMBIENTE ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo del ecoturismo en áreas naturales protegidas del conurbano bonaerense, tomando como estudio de caso a la Reserva Natural Urbana “El Corredor”, ubicada en el Partido de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) Haciendo foco, especialmente, en la capacidad que poseen este tipo de áreas protegidas en materia de educación ambiental y revalorización del espacio local, a fin de potenciar estos aspectos en su desarrollo ecoturístico. Mediante la utilización de bibliografía específica y actualizada, se intenta comprender la relación existente entre sostenibilidad, ecoturismo, Áreas Naturales Protegidas y Reservas Naturales Urbanas. A su vez, se realiza una descripción histórica, social y ambiental de la Reserva Urbana El Corredor para conocer su pasado, evolución y estado actual. Finalmente, a partir de un trabajo de campo que consistió en la realización de varios relevamientos con observación directa y participante, como así también la realización de una entrevista a un informante clave, se realiza un diagnóstico de la Reserva con el fin de determinar su potencial ecoturístico. Fil: Wendler, Melina Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo del ecoturismo en áreas naturales protegidas del conurbano bonaerense, tomando como estudio de caso a la Reserva Natural Urbana “El Corredor”, ubicada en el Partido de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) Haciendo foco, especialmente, en la capacidad que poseen este tipo de áreas protegidas en materia de educación ambiental y revalorización del espacio local, a fin de potenciar estos aspectos en su desarrollo ecoturístico. Mediante la utilización de bibliografía específica y actualizada, se intenta comprender la relación existente entre sostenibilidad, ecoturismo, Áreas Naturales Protegidas y Reservas Naturales Urbanas. A su vez, se realiza una descripción histórica, social y ambiental de la Reserva Urbana El Corredor para conocer su pasado, evolución y estado actual. Finalmente, a partir de un trabajo de campo que consistió en la realización de varios relevamientos con observación directa y participante, como así también la realización de una entrevista a un informante clave, se realiza un diagnóstico de la Reserva con el fin de determinar su potencial ecoturístico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2020 WMB https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1274 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2020 WMB |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621916399206400 |
score |
12.559606 |