La integración sudamericana entre interrogantes y teorías
- Autores
- Mellado, Noemí Beatriz; Mellado, Noemí Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta que en su desarrollo ni la CAN ni el MERCOSUR han logrado mayores avances en su profundización y consecución de sus metas es dable interrogarse sobre: ¿Cuáles son los nuevos factores internos y externos que impulsan la integración sudamericana? ¿Qué supuestos o hechos inciden para que puedan hacerlo mejor desde la complejidad del relacionamiento regional? ¿Resulta clara la pertenencia de sus miembros al bloque regional? ¿Cómo convertir a la interconexión energética en motor de integración? ¿Cómo asumir la discusión sobre el desarrollo social y humano para superar la pobreza sin garantizar mecanismos de financiamiento que privilegien el rol de las pequeñas y medianas empresas como de las cooperativas? ¿Cómo garantizar que la cooperación económica y comercial no acentúe las disparidades distributivas funcionales? ¿Cómo combinar integración y desarrollo cuando su concepción no es homogénea? ¿Cómo convergerían las nuevas instituciones, normativas y procedimientos con los existentes en los dos procesos subregionales si se involucran diversos grados de integración e instituciones de diferente naturaleza? ¿El diseño institucional planteado se corresponde con los objetivos a alcanzar? En términos generales se pretende dar respuesta a los interrogantes planteados identificando las condicionantes negativas y positivas, que inducen a una vinculación más compleja, como también determinar la naturaleza de la base de su sustentación.
 Instituto de Integración Latinoamericana
- Materia
- 
            
        Ciencias Jurídicas
 integración
 Relaciones internacionales
 UNASUR
 América del Sur
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147613
Ver los metadatos del registro completo
| id | SEDICI_6b3162b14c7cb62e6224fb9fb6229a4f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147613 | 
| network_acronym_str | SEDICI | 
| repository_id_str | 1329 | 
| network_name_str | SEDICI (UNLP) | 
| spelling | La integración sudamericana entre interrogantes y teoríasMellado, Noemí BeatrizMellado, Noemí BeatrizCiencias JurídicasintegraciónRelaciones internacionalesUNASURAmérica del SurTeniendo en cuenta que en su desarrollo ni la CAN ni el MERCOSUR han logrado mayores avances en su profundización y consecución de sus metas es dable interrogarse sobre: ¿Cuáles son los nuevos factores internos y externos que impulsan la integración sudamericana? ¿Qué supuestos o hechos inciden para que puedan hacerlo mejor desde la complejidad del relacionamiento regional? ¿Resulta clara la pertenencia de sus miembros al bloque regional? ¿Cómo convertir a la interconexión energética en motor de integración? ¿Cómo asumir la discusión sobre el desarrollo social y humano para superar la pobreza sin garantizar mecanismos de financiamiento que privilegien el rol de las pequeñas y medianas empresas como de las cooperativas? ¿Cómo garantizar que la cooperación económica y comercial no acentúe las disparidades distributivas funcionales? ¿Cómo combinar integración y desarrollo cuando su concepción no es homogénea? ¿Cómo convergerían las nuevas instituciones, normativas y procedimientos con los existentes en los dos procesos subregionales si se involucran diversos grados de integración e instituciones de diferente naturaleza? ¿El diseño institucional planteado se corresponde con los objetivos a alcanzar? En términos generales se pretende dar respuesta a los interrogantes planteados identificando las condicionantes negativas y positivas, que inducen a una vinculación más compleja, como también determinar la naturaleza de la base de su sustentación.Instituto de Integración LatinoamericanaEdiciones Lerner2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-16-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59808info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:42:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:42:48.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| title | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| spellingShingle | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías Mellado, Noemí Beatriz Ciencias Jurídicas integración Relaciones internacionales UNASUR América del Sur | 
| title_short | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| title_full | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| title_fullStr | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| title_full_unstemmed | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| title_sort | La integración sudamericana entre interrogantes y teorías | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Mellado, Noemí Beatriz Mellado, Noemí Beatriz | 
| author | Mellado, Noemí Beatriz | 
| author_facet | Mellado, Noemí Beatriz | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Ciencias Jurídicas integración Relaciones internacionales UNASUR América del Sur | 
| topic | Ciencias Jurídicas integración Relaciones internacionales UNASUR América del Sur | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Teniendo en cuenta que en su desarrollo ni la CAN ni el MERCOSUR han logrado mayores avances en su profundización y consecución de sus metas es dable interrogarse sobre: ¿Cuáles son los nuevos factores internos y externos que impulsan la integración sudamericana? ¿Qué supuestos o hechos inciden para que puedan hacerlo mejor desde la complejidad del relacionamiento regional? ¿Resulta clara la pertenencia de sus miembros al bloque regional? ¿Cómo convertir a la interconexión energética en motor de integración? ¿Cómo asumir la discusión sobre el desarrollo social y humano para superar la pobreza sin garantizar mecanismos de financiamiento que privilegien el rol de las pequeñas y medianas empresas como de las cooperativas? ¿Cómo garantizar que la cooperación económica y comercial no acentúe las disparidades distributivas funcionales? ¿Cómo combinar integración y desarrollo cuando su concepción no es homogénea? ¿Cómo convergerían las nuevas instituciones, normativas y procedimientos con los existentes en los dos procesos subregionales si se involucran diversos grados de integración e instituciones de diferente naturaleza? ¿El diseño institucional planteado se corresponde con los objetivos a alcanzar? En términos generales se pretende dar respuesta a los interrogantes planteados identificando las condicionantes negativas y positivas, que inducen a una vinculación más compleja, como también determinar la naturaleza de la base de su sustentación. Instituto de Integración Latinoamericana | 
| description | Teniendo en cuenta que en su desarrollo ni la CAN ni el MERCOSUR han logrado mayores avances en su profundización y consecución de sus metas es dable interrogarse sobre: ¿Cuáles son los nuevos factores internos y externos que impulsan la integración sudamericana? ¿Qué supuestos o hechos inciden para que puedan hacerlo mejor desde la complejidad del relacionamiento regional? ¿Resulta clara la pertenencia de sus miembros al bloque regional? ¿Cómo convertir a la interconexión energética en motor de integración? ¿Cómo asumir la discusión sobre el desarrollo social y humano para superar la pobreza sin garantizar mecanismos de financiamiento que privilegien el rol de las pequeñas y medianas empresas como de las cooperativas? ¿Cómo garantizar que la cooperación económica y comercial no acentúe las disparidades distributivas funcionales? ¿Cómo combinar integración y desarrollo cuando su concepción no es homogénea? ¿Cómo convergerían las nuevas instituciones, normativas y procedimientos con los existentes en los dos procesos subregionales si se involucran diversos grados de integración e instituciones de diferente naturaleza? ¿El diseño institucional planteado se corresponde con los objetivos a alcanzar? En términos generales se pretende dar respuesta a los interrogantes planteados identificando las condicionantes negativas y positivas, que inducen a una vinculación más compleja, como también determinar la naturaleza de la base de su sustentación. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro | 
| format | bookPart | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147613 | 
| url | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147613 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-16-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59808 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf 13-41 | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Ediciones Lerner | 
| publisher.none.fl_str_mv | Ediciones Lerner | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP | 
| reponame_str | SEDICI (UNLP) | 
| collection | SEDICI (UNLP) | 
| instname_str | Universidad Nacional de La Plata | 
| instacron_str | UNLP | 
| institution | UNLP | 
| repository.name.fl_str_mv | SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
| repository.mail.fl_str_mv | alira@sedici.unlp.edu.ar | 
| _version_ | 1847428582424444928 | 
| score | 13.10058 |