Derechos reproductivos de las mujeres chinas
- Autores
- Barreiro Morales, María Elisabet
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los derechos reproductivos de las mujeres chinas siempre han sido uno de los objetivos regulatorios de las políticas del gobierno chino, ya que una de las formas de controlar y reducir el continuo crecimiento de la población era regulando y limitando estos derechos. Así, las mujeres han estado expuestas, desde la década de 1950, a una serie de limitaciones a la hora de ejercer sus derechos reproductivos y así formar su propia familia. Con el tiempo, estos derechos se han ido ampliando, alcanzando completa libertad e independencia para cada mujer a la hora de concebir un hijo. Sin embargo, las consecuencias de estas limitaciones del pasado están muy presentes hoy y afectan a toda la población china. Poco a poco, China va abriendo sus fronteras y, en el ámbito de la igualdad de género, no iba a ser menos. En los últimos años se han promulgado varias leyes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar los derechos reproductivos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para seguir avanzando hacia la equidad y justicia total para todos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Mujer china
Planificación familiar
Nico
Derecho reproductivo
Independencia femenina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178939
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a668fd2c4aac989669e5f96293c134d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178939 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derechos reproductivos de las mujeres chinasBarreiro Morales, María ElisabetRelaciones InternacionalesMujer chinaPlanificación familiarNicoDerecho reproductivoIndependencia femeninaLos derechos reproductivos de las mujeres chinas siempre han sido uno de los objetivos regulatorios de las políticas del gobierno chino, ya que una de las formas de controlar y reducir el continuo crecimiento de la población era regulando y limitando estos derechos. Así, las mujeres han estado expuestas, desde la década de 1950, a una serie de limitaciones a la hora de ejercer sus derechos reproductivos y así formar su propia familia. Con el tiempo, estos derechos se han ido ampliando, alcanzando completa libertad e independencia para cada mujer a la hora de concebir un hijo. Sin embargo, las consecuencias de estas limitaciones del pasado están muy presentes hoy y afectan a toda la población china. Poco a poco, China va abriendo sus fronteras y, en el ámbito de la igualdad de género, no iba a ser menos. En los últimos años se han promulgado varias leyes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar los derechos reproductivos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para seguir avanzando hacia la equidad y justicia total para todos.Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf261-274http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:28.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
title |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
spellingShingle |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas Barreiro Morales, María Elisabet Relaciones Internacionales Mujer china Planificación familiar Nico Derecho reproductivo Independencia femenina |
title_short |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
title_full |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
title_fullStr |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
title_full_unstemmed |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
title_sort |
Derechos reproductivos de las mujeres chinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreiro Morales, María Elisabet |
author |
Barreiro Morales, María Elisabet |
author_facet |
Barreiro Morales, María Elisabet |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Mujer china Planificación familiar Nico Derecho reproductivo Independencia femenina |
topic |
Relaciones Internacionales Mujer china Planificación familiar Nico Derecho reproductivo Independencia femenina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los derechos reproductivos de las mujeres chinas siempre han sido uno de los objetivos regulatorios de las políticas del gobierno chino, ya que una de las formas de controlar y reducir el continuo crecimiento de la población era regulando y limitando estos derechos. Así, las mujeres han estado expuestas, desde la década de 1950, a una serie de limitaciones a la hora de ejercer sus derechos reproductivos y así formar su propia familia. Con el tiempo, estos derechos se han ido ampliando, alcanzando completa libertad e independencia para cada mujer a la hora de concebir un hijo. Sin embargo, las consecuencias de estas limitaciones del pasado están muy presentes hoy y afectan a toda la población china. Poco a poco, China va abriendo sus fronteras y, en el ámbito de la igualdad de género, no iba a ser menos. En los últimos años se han promulgado varias leyes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar los derechos reproductivos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para seguir avanzando hacia la equidad y justicia total para todos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Los derechos reproductivos de las mujeres chinas siempre han sido uno de los objetivos regulatorios de las políticas del gobierno chino, ya que una de las formas de controlar y reducir el continuo crecimiento de la población era regulando y limitando estos derechos. Así, las mujeres han estado expuestas, desde la década de 1950, a una serie de limitaciones a la hora de ejercer sus derechos reproductivos y así formar su propia familia. Con el tiempo, estos derechos se han ido ampliando, alcanzando completa libertad e independencia para cada mujer a la hora de concebir un hijo. Sin embargo, las consecuencias de estas limitaciones del pasado están muy presentes hoy y afectan a toda la población china. Poco a poco, China va abriendo sus fronteras y, en el ámbito de la igualdad de género, no iba a ser menos. En los últimos años se han promulgado varias leyes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar los derechos reproductivos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para seguir avanzando hacia la equidad y justicia total para todos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178939 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-274 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347009417216 |
score |
13.070432 |