China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La anhelada pospandemia sigue haciéndose esperar a nivel internacional y, a medida que pasan las semanas, vuelven a presentarse los rebrotes de contagios en distintas partes del mundo, acompañados de confinamientos que ponen en tensión la esperanza de una “vuelta a la normalidad” para 2021. Esta situación trae aparejado algunas continuidades y varios cambios en relación a las disputas de poder a nivel internacional. En la órbita del desempeño económico, las potencias del G7 parecen seguir atravesadas por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, lo que pone en duda las proyecciones de crecimiento de 4,3% que el Banco Mundial prevé para el bloque de “economías avanzadas” en 20211, las cuales ya han sufrido un duro retroceso en 2020. Por otro lado, el heterogéneo grupo de “economías emergentes y en desarrollo” seguramente deba ser analizado más detalladamente, en tanto este bloque de países no ha sufrido por igual los efectos del COVID-19 y tampoco ha tomado las mismas decisiones en materia económica, política y, sobre todo, social. Lo que es claro es que el motor de la economía mundial en los próximos años continuará siendo el Asia Pacífico, al que el Banco Mundial otorga su proyección más alta de crecimiento para 2021 (8,3% promedio), principalmente la República Popular China, que actúa de “combustible” que le da dinamismo a la economía mundial.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Pospandemia
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128782

id SEDICI_6b75c17de6d07e649155ce55a047ad71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128782
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?Schulz, Juan SebastiánRelaciones InternacionalesPospandemiaChinaLa anhelada pospandemia sigue haciéndose esperar a nivel internacional y, a medida que pasan las semanas, vuelven a presentarse los rebrotes de contagios en distintas partes del mundo, acompañados de confinamientos que ponen en tensión la esperanza de una “vuelta a la normalidad” para 2021. Esta situación trae aparejado algunas continuidades y varios cambios en relación a las disputas de poder a nivel internacional. En la órbita del desempeño económico, las potencias del G7 parecen seguir atravesadas por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, lo que pone en duda las proyecciones de crecimiento de 4,3% que el Banco Mundial prevé para el bloque de “economías avanzadas” en 20211, las cuales ya han sufrido un duro retroceso en 2020. Por otro lado, el heterogéneo grupo de “economías emergentes y en desarrollo” seguramente deba ser analizado más detalladamente, en tanto este bloque de países no ha sufrido por igual los efectos del COVID-19 y tampoco ha tomado las mismas decisiones en materia económica, política y, sobre todo, social. Lo que es claro es que el motor de la economía mundial en los próximos años continuará siendo el Asia Pacífico, al que el Banco Mundial otorga su proyección más alta de crecimiento para 2021 (8,3% promedio), principalmente la República Popular China, que actúa de “combustible” que le da dinamismo a la economía mundial.Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128782spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128782Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:22.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
title China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
spellingShingle China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
Schulz, Juan Sebastián
Relaciones Internacionales
Pospandemia
China
title_short China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
title_full China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
title_fullStr China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
title_full_unstemmed China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
title_sort China pospandemia: ¿motor, salvavidas o nuevo paradigma civilizatorio?
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Pospandemia
China
topic Relaciones Internacionales
Pospandemia
China
dc.description.none.fl_txt_mv La anhelada pospandemia sigue haciéndose esperar a nivel internacional y, a medida que pasan las semanas, vuelven a presentarse los rebrotes de contagios en distintas partes del mundo, acompañados de confinamientos que ponen en tensión la esperanza de una “vuelta a la normalidad” para 2021. Esta situación trae aparejado algunas continuidades y varios cambios en relación a las disputas de poder a nivel internacional. En la órbita del desempeño económico, las potencias del G7 parecen seguir atravesadas por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, lo que pone en duda las proyecciones de crecimiento de 4,3% que el Banco Mundial prevé para el bloque de “economías avanzadas” en 20211, las cuales ya han sufrido un duro retroceso en 2020. Por otro lado, el heterogéneo grupo de “economías emergentes y en desarrollo” seguramente deba ser analizado más detalladamente, en tanto este bloque de países no ha sufrido por igual los efectos del COVID-19 y tampoco ha tomado las mismas decisiones en materia económica, política y, sobre todo, social. Lo que es claro es que el motor de la economía mundial en los próximos años continuará siendo el Asia Pacífico, al que el Banco Mundial otorga su proyección más alta de crecimiento para 2021 (8,3% promedio), principalmente la República Popular China, que actúa de “combustible” que le da dinamismo a la economía mundial.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La anhelada pospandemia sigue haciéndose esperar a nivel internacional y, a medida que pasan las semanas, vuelven a presentarse los rebrotes de contagios en distintas partes del mundo, acompañados de confinamientos que ponen en tensión la esperanza de una “vuelta a la normalidad” para 2021. Esta situación trae aparejado algunas continuidades y varios cambios en relación a las disputas de poder a nivel internacional. En la órbita del desempeño económico, las potencias del G7 parecen seguir atravesadas por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, lo que pone en duda las proyecciones de crecimiento de 4,3% que el Banco Mundial prevé para el bloque de “economías avanzadas” en 20211, las cuales ya han sufrido un duro retroceso en 2020. Por otro lado, el heterogéneo grupo de “economías emergentes y en desarrollo” seguramente deba ser analizado más detalladamente, en tanto este bloque de países no ha sufrido por igual los efectos del COVID-19 y tampoco ha tomado las mismas decisiones en materia económica, política y, sobre todo, social. Lo que es claro es que el motor de la economía mundial en los próximos años continuará siendo el Asia Pacífico, al que el Banco Mundial otorga su proyección más alta de crecimiento para 2021 (8,3% promedio), principalmente la República Popular China, que actúa de “combustible” que le da dinamismo a la economía mundial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128782
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616193482162176
score 13.070432