Presupuesto parcial de la inseminación artificial

Autores
Alfonso Vera, Esmilce
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouteira, María Cecilia
Schierenbeck, Gerardo
Descripción
La cadena porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, observando un escenario favorable como resultado del aumento del consumo interno. Una particularidad que resalta al analizar al sector porcino argentino es la gran heterogeneidad productiva, donde más del 95% de los productores de cerdos son, de pequeños a medianos, con un rango de madres que van desde las 10 hasta las 250 hembras respectivamente. En la producción primaria porcina, el sistema de servicio empleado, es un aspecto del manejo que observa una importante incidencia sobre el estatus sanitario y genético de la explotación. En los sistemas productivos industrializados es posible observar servicios mediante el empleo de “Monta Natural Controlada” (MNC) y por “Inseminación Artificial” (IA), o la combinación de ellos. En este sentido es que se propuso como objetivo del presente trabajo realizar la comparación entre los presupuestos parciales del servicio por inseminación artificial y monta natural controlada tomando como unidad de análisis las fases de gestación hasta el destete de un establecimiento porcino del tipo empresarial, ubicado en el partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Tutor externo: Marco Calvetty Ramos
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Porcinos
Cadena porcina
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156554

id SEDICI_69b76819e77f98a54b20b3c59be67028
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presupuesto parcial de la inseminación artificialAlfonso Vera, EsmilceCiencias AgrariasPorcinosCadena porcinaReproducción animalLa cadena porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, observando un escenario favorable como resultado del aumento del consumo interno. Una particularidad que resalta al analizar al sector porcino argentino es la gran heterogeneidad productiva, donde más del 95% de los productores de cerdos son, de pequeños a medianos, con un rango de madres que van desde las 10 hasta las 250 hembras respectivamente. En la producción primaria porcina, el sistema de servicio empleado, es un aspecto del manejo que observa una importante incidencia sobre el estatus sanitario y genético de la explotación. En los sistemas productivos industrializados es posible observar servicios mediante el empleo de “Monta Natural Controlada” (MNC) y por “Inseminación Artificial” (IA), o la combinación de ellos. En este sentido es que se propuso como objetivo del presente trabajo realizar la comparación entre los presupuestos parciales del servicio por inseminación artificial y monta natural controlada tomando como unidad de análisis las fases de gestación hasta el destete de un establecimiento porcino del tipo empresarial, ubicado en el partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.Tutor externo: Marco Calvetty RamosIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMouteira, María CeciliaSchierenbeck, Gerardo2023-05-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presupuesto parcial de la inseminación artificial
title Presupuesto parcial de la inseminación artificial
spellingShingle Presupuesto parcial de la inseminación artificial
Alfonso Vera, Esmilce
Ciencias Agrarias
Porcinos
Cadena porcina
Reproducción animal
title_short Presupuesto parcial de la inseminación artificial
title_full Presupuesto parcial de la inseminación artificial
title_fullStr Presupuesto parcial de la inseminación artificial
title_full_unstemmed Presupuesto parcial de la inseminación artificial
title_sort Presupuesto parcial de la inseminación artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Alfonso Vera, Esmilce
author Alfonso Vera, Esmilce
author_facet Alfonso Vera, Esmilce
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouteira, María Cecilia
Schierenbeck, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Porcinos
Cadena porcina
Reproducción animal
topic Ciencias Agrarias
Porcinos
Cadena porcina
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La cadena porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, observando un escenario favorable como resultado del aumento del consumo interno. Una particularidad que resalta al analizar al sector porcino argentino es la gran heterogeneidad productiva, donde más del 95% de los productores de cerdos son, de pequeños a medianos, con un rango de madres que van desde las 10 hasta las 250 hembras respectivamente. En la producción primaria porcina, el sistema de servicio empleado, es un aspecto del manejo que observa una importante incidencia sobre el estatus sanitario y genético de la explotación. En los sistemas productivos industrializados es posible observar servicios mediante el empleo de “Monta Natural Controlada” (MNC) y por “Inseminación Artificial” (IA), o la combinación de ellos. En este sentido es que se propuso como objetivo del presente trabajo realizar la comparación entre los presupuestos parciales del servicio por inseminación artificial y monta natural controlada tomando como unidad de análisis las fases de gestación hasta el destete de un establecimiento porcino del tipo empresarial, ubicado en el partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Tutor externo: Marco Calvetty Ramos
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La cadena porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, observando un escenario favorable como resultado del aumento del consumo interno. Una particularidad que resalta al analizar al sector porcino argentino es la gran heterogeneidad productiva, donde más del 95% de los productores de cerdos son, de pequeños a medianos, con un rango de madres que van desde las 10 hasta las 250 hembras respectivamente. En la producción primaria porcina, el sistema de servicio empleado, es un aspecto del manejo que observa una importante incidencia sobre el estatus sanitario y genético de la explotación. En los sistemas productivos industrializados es posible observar servicios mediante el empleo de “Monta Natural Controlada” (MNC) y por “Inseminación Artificial” (IA), o la combinación de ellos. En este sentido es que se propuso como objetivo del presente trabajo realizar la comparación entre los presupuestos parciales del servicio por inseminación artificial y monta natural controlada tomando como unidad de análisis las fases de gestación hasta el destete de un establecimiento porcino del tipo empresarial, ubicado en el partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616279713906688
score 13.070432