Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental
- Autores
- Céspedes, Edgardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Situaciones de trabajo, desempeñándome como Trabajador Social en servicios públicos de salud de la provincia de Córdoba, motivan las reflexiones elaboradas en esta ponencia. Aquí planteo el lugar asignado al proceso social de la muerte en el campo de la salud mental. En tanto, uno no se acerca a este escenario de intervención sin saberes y experiencias previas, recupero algunas inquietudes desde la antropología de la muerte y, a partir de la evocación de experiencias de trabajo, llevo las reflexiones por un itinerario diferente al usualmente apelado en este campo de intervención de diversas profesiones. Así, es de mi interés presentar la muerte en el campo de la salud mental como un proceso social y político. Muertos, muertes y distintas formas de morir y dar muerte se configuran como demanda al trabajo institucional de un hospital. El deceso marca límites y divisiones del trabajo institucional en salud, la extinción de la vida señala al mismo tiempo la posible extinción del trabajo institucional. Las situaciones trabajo develan que el proceso de muerte es redefinido en el mismo momento en que se define la demanda a las/los profesionales, y se subsume en una gestión institucional de tal proceso vital. El proceso de muerte en su reconversión como demanda a un Servicio de Salud Mental no escapa a la ex ante redefinición institucional de los problemas sociales que se haya realizado. En este ejercicio reflexivo nos corremos por un momento de la dimensión privada, despolitizada e individual de las muertes, para reposicionarlas en el ámbito público y político. Si la salud mental es un proceso determinado por procesos históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo estipula la Ley Nacional de Salud Mental 26657, lo mismo ocurre con la muerte en tanto fenómeno vital socialmente determinado.--
Fil: Céspedes, Edgardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Death
Health services
Mental health
Muerte
Servicio de salud
Salud mental
Mort
Service de santé
Santé mentale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_5c1f024bd8390d359345999d4eb11166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39377 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mentalCéspedes, EdgardoDeathHealth servicesMental healthMuerteServicio de saludSalud mentalMortService de santéSanté mentaleSituaciones de trabajo, desempeñándome como Trabajador Social en servicios públicos de salud de la provincia de Córdoba, motivan las reflexiones elaboradas en esta ponencia. Aquí planteo el lugar asignado al proceso social de la muerte en el campo de la salud mental. En tanto, uno no se acerca a este escenario de intervención sin saberes y experiencias previas, recupero algunas inquietudes desde la antropología de la muerte y, a partir de la evocación de experiencias de trabajo, llevo las reflexiones por un itinerario diferente al usualmente apelado en este campo de intervención de diversas profesiones. Así, es de mi interés presentar la muerte en el campo de la salud mental como un proceso social y político. Muertos, muertes y distintas formas de morir y dar muerte se configuran como demanda al trabajo institucional de un hospital. El deceso marca límites y divisiones del trabajo institucional en salud, la extinción de la vida señala al mismo tiempo la posible extinción del trabajo institucional. Las situaciones trabajo develan que el proceso de muerte es redefinido en el mismo momento en que se define la demanda a las/los profesionales, y se subsume en una gestión institucional de tal proceso vital. El proceso de muerte en su reconversión como demanda a un Servicio de Salud Mental no escapa a la ex ante redefinición institucional de los problemas sociales que se haya realizado. En este ejercicio reflexivo nos corremos por un momento de la dimensión privada, despolitizada e individual de las muertes, para reposicionarlas en el ámbito público y político. Si la salud mental es un proceso determinado por procesos históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo estipula la Ley Nacional de Salud Mental 26657, lo mismo ocurre con la muerte en tanto fenómeno vital socialmente determinado.--Fil: Céspedes, Edgardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393773937720220119u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39377instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.46Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
title |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
spellingShingle |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental Céspedes, Edgardo Death Health services Mental health Muerte Servicio de salud Salud mental Mort Service de santé Santé mentale |
title_short |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
title_full |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
title_fullStr |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
title_full_unstemmed |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
title_sort |
Morir, muertos y muerte en el campo de la salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes, Edgardo |
author |
Céspedes, Edgardo |
author_facet |
Céspedes, Edgardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Death Health services Mental health Muerte Servicio de salud Salud mental Mort Service de santé Santé mentale |
topic |
Death Health services Mental health Muerte Servicio de salud Salud mental Mort Service de santé Santé mentale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Situaciones de trabajo, desempeñándome como Trabajador Social en servicios públicos de salud de la provincia de Córdoba, motivan las reflexiones elaboradas en esta ponencia. Aquí planteo el lugar asignado al proceso social de la muerte en el campo de la salud mental. En tanto, uno no se acerca a este escenario de intervención sin saberes y experiencias previas, recupero algunas inquietudes desde la antropología de la muerte y, a partir de la evocación de experiencias de trabajo, llevo las reflexiones por un itinerario diferente al usualmente apelado en este campo de intervención de diversas profesiones. Así, es de mi interés presentar la muerte en el campo de la salud mental como un proceso social y político. Muertos, muertes y distintas formas de morir y dar muerte se configuran como demanda al trabajo institucional de un hospital. El deceso marca límites y divisiones del trabajo institucional en salud, la extinción de la vida señala al mismo tiempo la posible extinción del trabajo institucional. Las situaciones trabajo develan que el proceso de muerte es redefinido en el mismo momento en que se define la demanda a las/los profesionales, y se subsume en una gestión institucional de tal proceso vital. El proceso de muerte en su reconversión como demanda a un Servicio de Salud Mental no escapa a la ex ante redefinición institucional de los problemas sociales que se haya realizado. En este ejercicio reflexivo nos corremos por un momento de la dimensión privada, despolitizada e individual de las muertes, para reposicionarlas en el ámbito público y político. Si la salud mental es un proceso determinado por procesos históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo estipula la Ley Nacional de Salud Mental 26657, lo mismo ocurre con la muerte en tanto fenómeno vital socialmente determinado.-- Fil: Céspedes, Edgardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
Situaciones de trabajo, desempeñándome como Trabajador Social en servicios públicos de salud de la provincia de Córdoba, motivan las reflexiones elaboradas en esta ponencia. Aquí planteo el lugar asignado al proceso social de la muerte en el campo de la salud mental. En tanto, uno no se acerca a este escenario de intervención sin saberes y experiencias previas, recupero algunas inquietudes desde la antropología de la muerte y, a partir de la evocación de experiencias de trabajo, llevo las reflexiones por un itinerario diferente al usualmente apelado en este campo de intervención de diversas profesiones. Así, es de mi interés presentar la muerte en el campo de la salud mental como un proceso social y político. Muertos, muertes y distintas formas de morir y dar muerte se configuran como demanda al trabajo institucional de un hospital. El deceso marca límites y divisiones del trabajo institucional en salud, la extinción de la vida señala al mismo tiempo la posible extinción del trabajo institucional. Las situaciones trabajo develan que el proceso de muerte es redefinido en el mismo momento en que se define la demanda a las/los profesionales, y se subsume en una gestión institucional de tal proceso vital. El proceso de muerte en su reconversión como demanda a un Servicio de Salud Mental no escapa a la ex ante redefinición institucional de los problemas sociales que se haya realizado. En este ejercicio reflexivo nos corremos por un momento de la dimensión privada, despolitizada e individual de las muertes, para reposicionarlas en el ámbito público y político. Si la salud mental es un proceso determinado por procesos históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo estipula la Ley Nacional de Salud Mental 26657, lo mismo ocurre con la muerte en tanto fenómeno vital socialmente determinado.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39377 39377 20220119u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39377 |
identifier_str_mv |
39377 20220119u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130400694272 |
score |
12.623145 |