Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas

Autores
Prada, Guido Agustín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar la relación intrínseca entre la producción de tecnologías constructivas y las políticas de obras públicas e infraestructura es, una tarea inconmensurable y un reto impostergable. Se propone en esta ocasión, elementos para el debate y la construcción compleja del tema. Para ello será necesario partir de la noción de tecnología usada, entendida como sinónimo del cuerpo de conocimientos codificados (información) y no codificados (experiencia), que pueden ser aplicados sistemáticamente a actividades productivas (Freeman, 1973). En segundo lugar, se aborda el análisis de la dependencia tecnológica de la región Latinoamericana, es decir, la trama de objetos, acciones y normas en tanto elementos que lo forman para, enseguida, discutir una perspectiva relacional de estudios que considere las múltiples posibilidades y caminos que existen dentro de la órbita pública de construcción. Para lo mismo se exponen experiencias pasadas y actuales que contrastan en los objetivos propuestos y el desarrollo efectivo de los mismos. Este estudio de casos no debe entenderse como una comparación directa, porque lo mismo sería desconocer las causales contextuales que están involucradas y que exceden muchas veces al posible análisis realizado. No obstante entendemos que la comprensión de los procesos con sus objetos, acciones y normas redefine la concepción de los hechos y, de ese modo, la capacidad de acción de los sujetos, los alcances y limitaciones de su intervención. Finalmente, y a modo de conclusión, se propone una vertiente de debate que retome la necesidad de que las políticas públicas, de la mano de sus oficinas técnicas de proyecto y ejecución sean protagonistas de las decisiones referentes al uso y desarrollo de tecnologías aplicadas. Así, cada programa de construcción podría ser entendido en su potencialidad, vislumbrando nuevos caminos para la descentralización e independencia tecnológica de la región.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
Materia
Arquitectura
Arquitectura de sistemas
Infraestructura escolar
Tecnologías y políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121219

id SEDICI_6954c0ec2a65671518c342669aaf5396
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicasPrada, Guido AgustínArquitecturaArquitectura de sistemasInfraestructura escolarTecnologías y políticas públicasPensar la relación intrínseca entre la producción de tecnologías constructivas y las políticas de obras públicas e infraestructura es, una tarea inconmensurable y un reto impostergable. Se propone en esta ocasión, elementos para el debate y la construcción compleja del tema. Para ello será necesario partir de la noción de tecnología usada, entendida como sinónimo del cuerpo de conocimientos codificados (información) y no codificados (experiencia), que pueden ser aplicados sistemáticamente a actividades productivas (Freeman, 1973). En segundo lugar, se aborda el análisis de la dependencia tecnológica de la región Latinoamericana, es decir, la trama de objetos, acciones y normas en tanto elementos que lo forman para, enseguida, discutir una perspectiva relacional de estudios que considere las múltiples posibilidades y caminos que existen dentro de la órbita pública de construcción. Para lo mismo se exponen experiencias pasadas y actuales que contrastan en los objetivos propuestos y el desarrollo efectivo de los mismos. Este estudio de casos no debe entenderse como una comparación directa, porque lo mismo sería desconocer las causales contextuales que están involucradas y que exceden muchas veces al posible análisis realizado. No obstante entendemos que la comprensión de los procesos con sus objetos, acciones y normas redefine la concepción de los hechos y, de ese modo, la capacidad de acción de los sujetos, los alcances y limitaciones de su intervención. Finalmente, y a modo de conclusión, se propone una vertiente de debate que retome la necesidad de que las políticas públicas, de la mano de sus oficinas técnicas de proyecto y ejecución sean protagonistas de las decisiones referentes al uso y desarrollo de tecnologías aplicadas. Así, cada programa de construcción podría ser entendido en su potencialidad, vislumbrando nuevos caminos para la descentralización e independencia tecnológica de la región.Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf423-430http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:39.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
title Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
spellingShingle Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
Prada, Guido Agustín
Arquitectura
Arquitectura de sistemas
Infraestructura escolar
Tecnologías y políticas públicas
title_short Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
title_full Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
title_fullStr Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
title_full_unstemmed Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
title_sort Diálogos entre arquitectura escolar y políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Prada, Guido Agustín
author Prada, Guido Agustín
author_facet Prada, Guido Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Arquitectura de sistemas
Infraestructura escolar
Tecnologías y políticas públicas
topic Arquitectura
Arquitectura de sistemas
Infraestructura escolar
Tecnologías y políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar la relación intrínseca entre la producción de tecnologías constructivas y las políticas de obras públicas e infraestructura es, una tarea inconmensurable y un reto impostergable. Se propone en esta ocasión, elementos para el debate y la construcción compleja del tema. Para ello será necesario partir de la noción de tecnología usada, entendida como sinónimo del cuerpo de conocimientos codificados (información) y no codificados (experiencia), que pueden ser aplicados sistemáticamente a actividades productivas (Freeman, 1973). En segundo lugar, se aborda el análisis de la dependencia tecnológica de la región Latinoamericana, es decir, la trama de objetos, acciones y normas en tanto elementos que lo forman para, enseguida, discutir una perspectiva relacional de estudios que considere las múltiples posibilidades y caminos que existen dentro de la órbita pública de construcción. Para lo mismo se exponen experiencias pasadas y actuales que contrastan en los objetivos propuestos y el desarrollo efectivo de los mismos. Este estudio de casos no debe entenderse como una comparación directa, porque lo mismo sería desconocer las causales contextuales que están involucradas y que exceden muchas veces al posible análisis realizado. No obstante entendemos que la comprensión de los procesos con sus objetos, acciones y normas redefine la concepción de los hechos y, de ese modo, la capacidad de acción de los sujetos, los alcances y limitaciones de su intervención. Finalmente, y a modo de conclusión, se propone una vertiente de debate que retome la necesidad de que las políticas públicas, de la mano de sus oficinas técnicas de proyecto y ejecución sean protagonistas de las decisiones referentes al uso y desarrollo de tecnologías aplicadas. Así, cada programa de construcción podría ser entendido en su potencialidad, vislumbrando nuevos caminos para la descentralización e independencia tecnológica de la región.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
description Pensar la relación intrínseca entre la producción de tecnologías constructivas y las políticas de obras públicas e infraestructura es, una tarea inconmensurable y un reto impostergable. Se propone en esta ocasión, elementos para el debate y la construcción compleja del tema. Para ello será necesario partir de la noción de tecnología usada, entendida como sinónimo del cuerpo de conocimientos codificados (información) y no codificados (experiencia), que pueden ser aplicados sistemáticamente a actividades productivas (Freeman, 1973). En segundo lugar, se aborda el análisis de la dependencia tecnológica de la región Latinoamericana, es decir, la trama de objetos, acciones y normas en tanto elementos que lo forman para, enseguida, discutir una perspectiva relacional de estudios que considere las múltiples posibilidades y caminos que existen dentro de la órbita pública de construcción. Para lo mismo se exponen experiencias pasadas y actuales que contrastan en los objetivos propuestos y el desarrollo efectivo de los mismos. Este estudio de casos no debe entenderse como una comparación directa, porque lo mismo sería desconocer las causales contextuales que están involucradas y que exceden muchas veces al posible análisis realizado. No obstante entendemos que la comprensión de los procesos con sus objetos, acciones y normas redefine la concepción de los hechos y, de ese modo, la capacidad de acción de los sujetos, los alcances y limitaciones de su intervención. Finalmente, y a modo de conclusión, se propone una vertiente de debate que retome la necesidad de que las políticas públicas, de la mano de sus oficinas técnicas de proyecto y ejecución sean protagonistas de las decisiones referentes al uso y desarrollo de tecnologías aplicadas. Así, cada programa de construcción podría ser entendido en su potencialidad, vislumbrando nuevos caminos para la descentralización e independencia tecnológica de la región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
423-430
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783425592164352
score 12.982451