Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural
- Autores
- Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilares que sustenten una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural. Las referencias a estos principios las hemos encontrado en la literatura indígena, sin embargo, algunos pensadores occidentales también han hecho referencia a ello desde épocas pasadas. Esta propuesta se ha puesto en práctica en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el pueblo de Zinacantan, Chiapas, México, durante 2015-2016.
This essay presents an approach to four philosophical-pedagogical principles present in Mesoamerican indigenous thought: 1) tetra-dimensional thinking (Cuaternidad); (2) circular-spiral thinking; (3) The thought proretroductivo and 4) The sense-thought thought, as pillars that sustain a proposal of pedagogical implication in the intercultural teaching training. References to these principles have been found in indigenous literature, however, some Western thinkers have also referred to it since the past. This proposal has been put into practice in the normal indigenous intercultural bilingual school Jacinto Canek, located in the village of Zinacantan, Chiapas, México, during 2015-2016.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Ciencias Sociales
Chiapas (México)
pensamiento indígena
investigación socioeducativa
socioepistemología
intertransculturalidad
indigenous thought
socio-educational research
socio-epistemology
inter-transculturality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_68c27ae70cb5f25aabc005479a5ad44e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente interculturalThought indigenous and construction of the knowledge in education. Towards a proposal of pedagogical implication in the intercultural teaching trainingLaparra Méndez, Seín Ariosto LaparraCiencias SocialesChiapas (México)pensamiento indígenainvestigación socioeducativasocioepistemologíaintertransculturalidadindigenous thoughtsocio-educational researchsocio-epistemologyinter-transculturalityEste ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilares que sustenten una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural. Las referencias a estos principios las hemos encontrado en la literatura indígena, sin embargo, algunos pensadores occidentales también han hecho referencia a ello desde épocas pasadas. Esta propuesta se ha puesto en práctica en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el pueblo de Zinacantan, Chiapas, México, durante 2015-2016.This essay presents an approach to four philosophical-pedagogical principles present in Mesoamerican indigenous thought: 1) tetra-dimensional thinking (Cuaternidad); (2) circular-spiral thinking; (3) The thought proretroductivo and 4) The sense-thought thought, as pillars that sustain a proposal of pedagogical implication in the intercultural teaching training. References to these principles have been found in indigenous literature, however, some Western thinkers have also referred to it since the past. This proposal has been put into practice in the normal indigenous intercultural bilingual school Jacinto Canek, located in the village of Zinacantan, Chiapas, México, during 2015-2016.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70205<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e034info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:11.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural Thought indigenous and construction of the knowledge in education. Towards a proposal of pedagogical implication in the intercultural teaching training |
title |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
spellingShingle |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra Ciencias Sociales Chiapas (México) pensamiento indígena investigación socioeducativa socioepistemología intertransculturalidad indigenous thought socio-educational research socio-epistemology inter-transculturality |
title_short |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
title_full |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
title_fullStr |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
title_full_unstemmed |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
title_sort |
Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra |
author |
Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra |
author_facet |
Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Chiapas (México) pensamiento indígena investigación socioeducativa socioepistemología intertransculturalidad indigenous thought socio-educational research socio-epistemology inter-transculturality |
topic |
Ciencias Sociales Chiapas (México) pensamiento indígena investigación socioeducativa socioepistemología intertransculturalidad indigenous thought socio-educational research socio-epistemology inter-transculturality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilares que sustenten una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural. Las referencias a estos principios las hemos encontrado en la literatura indígena, sin embargo, algunos pensadores occidentales también han hecho referencia a ello desde épocas pasadas. Esta propuesta se ha puesto en práctica en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el pueblo de Zinacantan, Chiapas, México, durante 2015-2016. This essay presents an approach to four philosophical-pedagogical principles present in Mesoamerican indigenous thought: 1) tetra-dimensional thinking (Cuaternidad); (2) circular-spiral thinking; (3) The thought proretroductivo and 4) The sense-thought thought, as pillars that sustain a proposal of pedagogical implication in the intercultural teaching training. References to these principles have been found in indigenous literature, however, some Western thinkers have also referred to it since the past. This proposal has been put into practice in the normal indigenous intercultural bilingual school Jacinto Canek, located in the village of Zinacantan, Chiapas, México, during 2015-2016. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilares que sustenten una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural. Las referencias a estos principios las hemos encontrado en la literatura indígena, sin embargo, algunos pensadores occidentales también han hecho referencia a ello desde épocas pasadas. Esta propuesta se ha puesto en práctica en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el pueblo de Zinacantan, Chiapas, México, durante 2015-2016. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615981207388160 |
score |
13.070432 |