Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de...
- Autores
- Otero, Leticia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se sitúa en los estudios de género y en los aportes de estos estudios aplicados al derecho. Tiene como objetivo analizar las políticas de acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en un contexto atravesado por la crisis de la pandemia y post-pandemia. Los obstáculos en el acceso a la justicia ante situaciones de violencias por razones de género derivan, en gran parte, del modelo de gestión privatista y securitario de las violencias centrado en la denuncia, la individualización de la persona como víctima y la verosimilitud del testimonio (Malacalza, 2018). Consecuencia de esto son las múltiples dificultades que enfrentan las demandas que no responden al modelo liberal individualista, sino que persiguen derechos sociales, económicos, culturales y colectivos (Martocci, 2021). En el año 2020, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, creó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 donde se plantea un cambio de abordaje respecto de las políticas públicas sobre violencias por razones de género: el pasaje de un modelo individual centrado en la denuncia a un abordaje integral, territorial e interseccional de las violencias. Este plan, debido a la pandemia del COVID-19, adquirió relevancia en la ampliación de dispositivos integrales y territoriales de atención, y en la priorización que se dio a las mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas en el acceso a determinados programas, incluyendo apoyo económico (Lopreite y Rodríguez Gustá, 2021; Belloni, Brown y Massi, 2022). Se crearon programas específicos de acompañamiento ante situaciones de violencias por razones de género que presentan como objetivo trabajar de manera coordinada con los distintos niveles del Estado y organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias por razones de género en los distintos territorios. Este tipo de acompañamientos ante situaciones de violencia por razones de género enuncian acciones, articulaciones y estrategias de intervención que no se reducen a la judicialización de la problemática, que son relevantes de analizar para conocer los desafíos, tensiones y obstáculos que enfrentan estos modos de abordaje de las violencias que tienen como objetivo reparar en las condiciones estructurales que las generan.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Cs. Sociales
violencia por razones de género
acceso a la justicia
derechos humanos
gender-based violence
access to justice
human rights - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173424
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67f8683265a695097d88c00f58edc3c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173424 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La PlataPublic policies on gender and rights: access to justice for women (cis) and gender dissidents in situations of gender-based violence, in the context of the COVID-19 pandemic and post-pandemic. La Plata and Greater La PlataOtero, LeticiaCs. Socialesviolencia por razones de géneroacceso a la justiciaderechos humanosgender-based violenceaccess to justicehuman rightsLa presente investigación se sitúa en los estudios de género y en los aportes de estos estudios aplicados al derecho. Tiene como objetivo analizar las políticas de acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en un contexto atravesado por la crisis de la pandemia y post-pandemia. Los obstáculos en el acceso a la justicia ante situaciones de violencias por razones de género derivan, en gran parte, del modelo de gestión privatista y securitario de las violencias centrado en la denuncia, la individualización de la persona como víctima y la verosimilitud del testimonio (Malacalza, 2018). Consecuencia de esto son las múltiples dificultades que enfrentan las demandas que no responden al modelo liberal individualista, sino que persiguen derechos sociales, económicos, culturales y colectivos (Martocci, 2021). En el año 2020, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, creó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 donde se plantea un cambio de abordaje respecto de las políticas públicas sobre violencias por razones de género: el pasaje de un modelo individual centrado en la denuncia a un abordaje integral, territorial e interseccional de las violencias. Este plan, debido a la pandemia del COVID-19, adquirió relevancia en la ampliación de dispositivos integrales y territoriales de atención, y en la priorización que se dio a las mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas en el acceso a determinados programas, incluyendo apoyo económico (Lopreite y Rodríguez Gustá, 2021; Belloni, Brown y Massi, 2022). Se crearon programas específicos de acompañamiento ante situaciones de violencias por razones de género que presentan como objetivo trabajar de manera coordinada con los distintos niveles del Estado y organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias por razones de género en los distintos territorios. Este tipo de acompañamientos ante situaciones de violencia por razones de género enuncian acciones, articulaciones y estrategias de intervención que no se reducen a la judicialización de la problemática, que son relevantes de analizar para conocer los desafíos, tensiones y obstáculos que enfrentan estos modos de abordaje de las violencias que tienen como objetivo reparar en las condiciones estructurales que las generan.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata Public policies on gender and rights: access to justice for women (cis) and gender dissidents in situations of gender-based violence, in the context of the COVID-19 pandemic and post-pandemic. La Plata and Greater La Plata |
title |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
spellingShingle |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata Otero, Leticia Cs. Sociales violencia por razones de género acceso a la justicia derechos humanos gender-based violence access to justice human rights |
title_short |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
title_full |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
title_fullStr |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
title_sort |
Políticas públicas sobre género y derechos: acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en contextos de pandemia y post-pandemia por COVID-19. La Plata y Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Leticia |
author |
Otero, Leticia |
author_facet |
Otero, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales violencia por razones de género acceso a la justicia derechos humanos gender-based violence access to justice human rights |
topic |
Cs. Sociales violencia por razones de género acceso a la justicia derechos humanos gender-based violence access to justice human rights |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se sitúa en los estudios de género y en los aportes de estos estudios aplicados al derecho. Tiene como objetivo analizar las políticas de acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en un contexto atravesado por la crisis de la pandemia y post-pandemia. Los obstáculos en el acceso a la justicia ante situaciones de violencias por razones de género derivan, en gran parte, del modelo de gestión privatista y securitario de las violencias centrado en la denuncia, la individualización de la persona como víctima y la verosimilitud del testimonio (Malacalza, 2018). Consecuencia de esto son las múltiples dificultades que enfrentan las demandas que no responden al modelo liberal individualista, sino que persiguen derechos sociales, económicos, culturales y colectivos (Martocci, 2021). En el año 2020, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, creó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 donde se plantea un cambio de abordaje respecto de las políticas públicas sobre violencias por razones de género: el pasaje de un modelo individual centrado en la denuncia a un abordaje integral, territorial e interseccional de las violencias. Este plan, debido a la pandemia del COVID-19, adquirió relevancia en la ampliación de dispositivos integrales y territoriales de atención, y en la priorización que se dio a las mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas en el acceso a determinados programas, incluyendo apoyo económico (Lopreite y Rodríguez Gustá, 2021; Belloni, Brown y Massi, 2022). Se crearon programas específicos de acompañamiento ante situaciones de violencias por razones de género que presentan como objetivo trabajar de manera coordinada con los distintos niveles del Estado y organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias por razones de género en los distintos territorios. Este tipo de acompañamientos ante situaciones de violencia por razones de género enuncian acciones, articulaciones y estrategias de intervención que no se reducen a la judicialización de la problemática, que son relevantes de analizar para conocer los desafíos, tensiones y obstáculos que enfrentan estos modos de abordaje de las violencias que tienen como objetivo reparar en las condiciones estructurales que las generan. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La presente investigación se sitúa en los estudios de género y en los aportes de estos estudios aplicados al derecho. Tiene como objetivo analizar las políticas de acceso a la justicia de mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas ante situaciones de violencia por razones de género, en un contexto atravesado por la crisis de la pandemia y post-pandemia. Los obstáculos en el acceso a la justicia ante situaciones de violencias por razones de género derivan, en gran parte, del modelo de gestión privatista y securitario de las violencias centrado en la denuncia, la individualización de la persona como víctima y la verosimilitud del testimonio (Malacalza, 2018). Consecuencia de esto son las múltiples dificultades que enfrentan las demandas que no responden al modelo liberal individualista, sino que persiguen derechos sociales, económicos, culturales y colectivos (Martocci, 2021). En el año 2020, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, creó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 donde se plantea un cambio de abordaje respecto de las políticas públicas sobre violencias por razones de género: el pasaje de un modelo individual centrado en la denuncia a un abordaje integral, territorial e interseccional de las violencias. Este plan, debido a la pandemia del COVID-19, adquirió relevancia en la ampliación de dispositivos integrales y territoriales de atención, y en la priorización que se dio a las mujeres (cis) y disidencias sexo-genéricas en el acceso a determinados programas, incluyendo apoyo económico (Lopreite y Rodríguez Gustá, 2021; Belloni, Brown y Massi, 2022). Se crearon programas específicos de acompañamiento ante situaciones de violencias por razones de género que presentan como objetivo trabajar de manera coordinada con los distintos niveles del Estado y organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias por razones de género en los distintos territorios. Este tipo de acompañamientos ante situaciones de violencia por razones de género enuncian acciones, articulaciones y estrategias de intervención que no se reducen a la judicialización de la problemática, que son relevantes de analizar para conocer los desafíos, tensiones y obstáculos que enfrentan estos modos de abordaje de las violencias que tienen como objetivo reparar en las condiciones estructurales que las generan. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173424 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690568478720 |
score |
13.13397 |