Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México

Autores
Aguilar Ramos, Carolina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Convención de Belém do Pará es uno de los instrumentos más importantes para la protección de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe al establecer la adopción de medidas apropiadas para modificar las manifestaciones de violencia contra la mujer, como es el caso de los estereotipos de género. A pesar de que dicha Convención fue ratificada por México en 1998, y que de ello se desprende su obligatoriedad en sede interna, es perceptible que los estereotipos de género juegan un papel importante en los procesos jurisdiccionales del país. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la actuación del Estado mexicano en este tema. Para ello, se han identificado cinco casos en los que se reafirma la presencia de estas prácticas en la impartición de justicia nacional. Este estudio fue realizado a partir de la revisión documental de la jurisprudencia de la Corte IDH en contraste con la normatividad aplicable a la materia. De dicho ejercicio, se concluye que los estereotipos de género influyen de forma directa en la debida diligencia de los agentes estatales vulnerando el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.
The Belém do Pará Convention is one of the most important instruments aimed at protecting women's rights in Latin America and the Caribbean as it establishes the adoption of appropriate measures to modify patterns pf violence against women, such as gender stereotypes. Even though this Convention was ratified by Mexico in 1998 and, thus, is mandatory at a domestic level, it can be seen that gender stereotypes play a significant role in Mexican court proceedings. The aim of this work is, then, to find out what the IACtHR's perception regarding Mexico's actions in the matter is. To this end, five cases have been identified in which such practices are present when imparting justice at domestic level. To carry this study we have revised IACtHR case law and compared it to provisions applicable in the matter, thus concluding that gender stereotypes directly affect state agents' due diligence and harm the victims' right to obtain justice.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
competencia contenciosa
derechos humanos de las mujeres
violencia de género
access to justice
contentious jurisdiction
women's human rights
gender violence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174919

id SEDICI_54cd44ebd9e34648fd09fe1a0e110837
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra MéxicoGender stereotypes in light of Inter-American Court of Human Rights case law: A study of contentious cases against MexicoAguilar Ramos, CarolinaCiencias Jurídicasacceso a la justiciacompetencia contenciosaderechos humanos de las mujeresviolencia de géneroaccess to justicecontentious jurisdictionwomen's human rightsgender violenceLa Convención de Belém do Pará es uno de los instrumentos más importantes para la protección de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe al establecer la adopción de medidas apropiadas para modificar las manifestaciones de violencia contra la mujer, como es el caso de los estereotipos de género. A pesar de que dicha Convención fue ratificada por México en 1998, y que de ello se desprende su obligatoriedad en sede interna, es perceptible que los estereotipos de género juegan un papel importante en los procesos jurisdiccionales del país. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la actuación del Estado mexicano en este tema. Para ello, se han identificado cinco casos en los que se reafirma la presencia de estas prácticas en la impartición de justicia nacional. Este estudio fue realizado a partir de la revisión documental de la jurisprudencia de la Corte IDH en contraste con la normatividad aplicable a la materia. De dicho ejercicio, se concluye que los estereotipos de género influyen de forma directa en la debida diligencia de los agentes estatales vulnerando el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.The Belém do Pará Convention is one of the most important instruments aimed at protecting women's rights in Latin America and the Caribbean as it establishes the adoption of appropriate measures to modify patterns pf violence against women, such as gender stereotypes. Even though this Convention was ratified by Mexico in 1998 and, thus, is mandatory at a domestic level, it can be seen that gender stereotypes play a significant role in Mexican court proceedings. The aim of this work is, then, to find out what the IACtHR's perception regarding Mexico's actions in the matter is. To this end, five cases have been identified in which such practices are present when imparting justice at domestic level. To carry this study we have revised IACtHR case law and compared it to provisions applicable in the matter, thus concluding that gender stereotypes directly affect state agents' due diligence and harm the victims' right to obtain justice.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2024-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/16048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-303Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2618303Xe065info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:55.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
Gender stereotypes in light of Inter-American Court of Human Rights case law: A study of contentious cases against Mexico
title Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
spellingShingle Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
Aguilar Ramos, Carolina
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
competencia contenciosa
derechos humanos de las mujeres
violencia de género
access to justice
contentious jurisdiction
women's human rights
gender violence
title_short Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
title_full Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
title_fullStr Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
title_full_unstemmed Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
title_sort Los estereotipos de género a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un estudio de los casos contenciosos contra México
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Ramos, Carolina
author Aguilar Ramos, Carolina
author_facet Aguilar Ramos, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
competencia contenciosa
derechos humanos de las mujeres
violencia de género
access to justice
contentious jurisdiction
women's human rights
gender violence
topic Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
competencia contenciosa
derechos humanos de las mujeres
violencia de género
access to justice
contentious jurisdiction
women's human rights
gender violence
dc.description.none.fl_txt_mv La Convención de Belém do Pará es uno de los instrumentos más importantes para la protección de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe al establecer la adopción de medidas apropiadas para modificar las manifestaciones de violencia contra la mujer, como es el caso de los estereotipos de género. A pesar de que dicha Convención fue ratificada por México en 1998, y que de ello se desprende su obligatoriedad en sede interna, es perceptible que los estereotipos de género juegan un papel importante en los procesos jurisdiccionales del país. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la actuación del Estado mexicano en este tema. Para ello, se han identificado cinco casos en los que se reafirma la presencia de estas prácticas en la impartición de justicia nacional. Este estudio fue realizado a partir de la revisión documental de la jurisprudencia de la Corte IDH en contraste con la normatividad aplicable a la materia. De dicho ejercicio, se concluye que los estereotipos de género influyen de forma directa en la debida diligencia de los agentes estatales vulnerando el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.
The Belém do Pará Convention is one of the most important instruments aimed at protecting women's rights in Latin America and the Caribbean as it establishes the adoption of appropriate measures to modify patterns pf violence against women, such as gender stereotypes. Even though this Convention was ratified by Mexico in 1998 and, thus, is mandatory at a domestic level, it can be seen that gender stereotypes play a significant role in Mexican court proceedings. The aim of this work is, then, to find out what the IACtHR's perception regarding Mexico's actions in the matter is. To this end, five cases have been identified in which such practices are present when imparting justice at domestic level. To carry this study we have revised IACtHR case law and compared it to provisions applicable in the matter, thus concluding that gender stereotypes directly affect state agents' due diligence and harm the victims' right to obtain justice.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La Convención de Belém do Pará es uno de los instrumentos más importantes para la protección de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe al establecer la adopción de medidas apropiadas para modificar las manifestaciones de violencia contra la mujer, como es el caso de los estereotipos de género. A pesar de que dicha Convención fue ratificada por México en 1998, y que de ello se desprende su obligatoriedad en sede interna, es perceptible que los estereotipos de género juegan un papel importante en los procesos jurisdiccionales del país. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es conocer la percepción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la actuación del Estado mexicano en este tema. Para ello, se han identificado cinco casos en los que se reafirma la presencia de estas prácticas en la impartición de justicia nacional. Este estudio fue realizado a partir de la revisión documental de la jurisprudencia de la Corte IDH en contraste con la normatividad aplicable a la materia. De dicho ejercicio, se concluye que los estereotipos de género influyen de forma directa en la debida diligencia de los agentes estatales vulnerando el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/16048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-303X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2618303Xe065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260694495395840
score 13.13397