Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP
- Autores
- Galar, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda la cuestión de la inclusión en la educación superior a partir del planteo de tensiones emergentes en el contexto de una experiencia educativa particular, el Curso de Ingreso a las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del cual el autor participa como docente desde 2012. Más concretamente, manifestamos emergentes de la experiencia que habilitan debates en relación al carácter obligatorio u optativo del Curso en vinculación con los criterios académicos sostenidos por la FaHCE, orientados hacia la inclusión de la mayor cantidad posible de ingresantes a las carreras. En este sentido, el trabajo pretende aportar al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo a este tipo de experiencias educativas como nexos entre la escuela secundaria y la universidad más que como instancias de selección de los estudiantes más aptos. En este orden de cosas, cabe destacar que el presente trabajo no pretende constituir una reflexión acabada sobre las tensiones asociadas al eje obligatoriedad/opcionalidad del ingreso universitario sino más bien se propone plantear dimensiones problemáticas emergentes en una experiencia educativa particular con miras a aportar concreción a este importante debate.
Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
ingreso universitario
inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63131
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67729266c5da70974df1cd85bdab7386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63131 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLPGalar, SantiagoEducacióningreso universitarioinclusión educativaEl trabajo aborda la cuestión de la inclusión en la educación superior a partir del planteo de tensiones emergentes en el contexto de una experiencia educativa particular, el Curso de Ingreso a las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del cual el autor participa como docente desde 2012. Más concretamente, manifestamos emergentes de la experiencia que habilitan debates en relación al carácter obligatorio u optativo del Curso en vinculación con los criterios académicos sostenidos por la FaHCE, orientados hacia la inclusión de la mayor cantidad posible de ingresantes a las carreras. En este sentido, el trabajo pretende aportar al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo a este tipo de experiencias educativas como nexos entre la escuela secundaria y la universidad más que como instancias de selección de los estudiantes más aptos. En este orden de cosas, cabe destacar que el presente trabajo no pretende constituir una reflexión acabada sobre las tensiones asociadas al eje obligatoriedad/opcionalidad del ingreso universitario sino más bien se propone plantear dimensiones problemáticas emergentes en una experiencia educativa particular con miras a aportar concreción a este importante debate.Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1773-1780http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:38.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
title |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
spellingShingle |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP Galar, Santiago Educación ingreso universitario inclusión educativa |
title_short |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
title_full |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
title_fullStr |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
title_full_unstemmed |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
title_sort |
Debates en torno a la inclusión en la universidad : Tensiones en relación al carácter optativo u obligatorio del curso de ingreso a las carreras de Sociología de la FAHCE-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galar, Santiago |
author |
Galar, Santiago |
author_facet |
Galar, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ingreso universitario inclusión educativa |
topic |
Educación ingreso universitario inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda la cuestión de la inclusión en la educación superior a partir del planteo de tensiones emergentes en el contexto de una experiencia educativa particular, el Curso de Ingreso a las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del cual el autor participa como docente desde 2012. Más concretamente, manifestamos emergentes de la experiencia que habilitan debates en relación al carácter obligatorio u optativo del Curso en vinculación con los criterios académicos sostenidos por la FaHCE, orientados hacia la inclusión de la mayor cantidad posible de ingresantes a las carreras. En este sentido, el trabajo pretende aportar al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo a este tipo de experiencias educativas como nexos entre la escuela secundaria y la universidad más que como instancias de selección de los estudiantes más aptos. En este orden de cosas, cabe destacar que el presente trabajo no pretende constituir una reflexión acabada sobre las tensiones asociadas al eje obligatoriedad/opcionalidad del ingreso universitario sino más bien se propone plantear dimensiones problemáticas emergentes en una experiencia educativa particular con miras a aportar concreción a este importante debate. Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El trabajo aborda la cuestión de la inclusión en la educación superior a partir del planteo de tensiones emergentes en el contexto de una experiencia educativa particular, el Curso de Ingreso a las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del cual el autor participa como docente desde 2012. Más concretamente, manifestamos emergentes de la experiencia que habilitan debates en relación al carácter obligatorio u optativo del Curso en vinculación con los criterios académicos sostenidos por la FaHCE, orientados hacia la inclusión de la mayor cantidad posible de ingresantes a las carreras. En este sentido, el trabajo pretende aportar al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo a este tipo de experiencias educativas como nexos entre la escuela secundaria y la universidad más que como instancias de selección de los estudiantes más aptos. En este orden de cosas, cabe destacar que el presente trabajo no pretende constituir una reflexión acabada sobre las tensiones asociadas al eje obligatoriedad/opcionalidad del ingreso universitario sino más bien se propone plantear dimensiones problemáticas emergentes en una experiencia educativa particular con miras a aportar concreción a este importante debate. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63131 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1773-1780 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532314861109248 |
score |
13.001348 |