Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico)
- Autores
- Reutemann, Guillermo Carlos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia se inicia en 2012, con la conformación de un grupo de Cambio Rural y la integración de nueve de sus miembros al Programa de Renovación de Viejos Yerbales del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en 2013. Este programa promueve la implantación de una hectárea de yerba mate (Ilex paraguariensis) en dos años, con plantas provenientes del mejoramiento genético del INTA EEA Cerro Azul, y aporta los insumos y la asistencia técnica necesarios hasta la implantación definitiva, al quinto año. En una de las chacras la implantación se realizó en una parcela cuyo cultivo antecesor había sido Té (Camelia sinensis) y que al iniciar a experiencia era capuera (etapa inicial de la sucesión vegetal de la selva paranaense). La intención del productor y del técnico era realizar la plantación de manera diferente a la tradicional, evitando el rozado con fuego, conservando parte de los árboles nativos presentes y sus renovales, de manera de iniciarla con un manejo agroforestal, con varios estratos.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ilex paraguariensis
agroecología
multiestrato
Mejoramiento Genético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52411
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_670ce79203997d42a771be80c444f16b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52411 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico)Reutemann, Guillermo CarlosCiencias AgrariasIlex paraguariensisagroecologíamultiestratoMejoramiento GenéticoLa experiencia se inicia en 2012, con la conformación de un grupo de Cambio Rural y la integración de nueve de sus miembros al Programa de Renovación de Viejos Yerbales del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en 2013. Este programa promueve la implantación de una hectárea de yerba mate (Ilex paraguariensis) en dos años, con plantas provenientes del mejoramiento genético del INTA EEA Cerro Azul, y aporta los insumos y la asistencia técnica necesarios hasta la implantación definitiva, al quinto año. En una de las chacras la implantación se realizó en una parcela cuyo cultivo antecesor había sido Té (Camelia sinensis) y que al iniciar a experiencia era capuera (etapa inicial de la sucesión vegetal de la selva paranaense). La intención del productor y del técnico era realizar la plantación de manera diferente a la tradicional, evitando el rozado con fuego, conservando parte de los árboles nativos presentes y sus renovales, de manera de iniciarla con un manejo agroforestal, con varios estratos.Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:11.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
title |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
spellingShingle |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) Reutemann, Guillermo Carlos Ciencias Agrarias Ilex paraguariensis agroecología multiestrato Mejoramiento Genético |
title_short |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
title_full |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
title_fullStr |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
title_full_unstemmed |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
title_sort |
Implantación de un yerbal con manejo agroforestal (agroecológico) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reutemann, Guillermo Carlos |
author |
Reutemann, Guillermo Carlos |
author_facet |
Reutemann, Guillermo Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ilex paraguariensis agroecología multiestrato Mejoramiento Genético |
topic |
Ciencias Agrarias Ilex paraguariensis agroecología multiestrato Mejoramiento Genético |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia se inicia en 2012, con la conformación de un grupo de Cambio Rural y la integración de nueve de sus miembros al Programa de Renovación de Viejos Yerbales del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en 2013. Este programa promueve la implantación de una hectárea de yerba mate (Ilex paraguariensis) en dos años, con plantas provenientes del mejoramiento genético del INTA EEA Cerro Azul, y aporta los insumos y la asistencia técnica necesarios hasta la implantación definitiva, al quinto año. En una de las chacras la implantación se realizó en una parcela cuyo cultivo antecesor había sido Té (Camelia sinensis) y que al iniciar a experiencia era capuera (etapa inicial de la sucesión vegetal de la selva paranaense). La intención del productor y del técnico era realizar la plantación de manera diferente a la tradicional, evitando el rozado con fuego, conservando parte de los árboles nativos presentes y sus renovales, de manera de iniciarla con un manejo agroforestal, con varios estratos. Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La experiencia se inicia en 2012, con la conformación de un grupo de Cambio Rural y la integración de nueve de sus miembros al Programa de Renovación de Viejos Yerbales del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en 2013. Este programa promueve la implantación de una hectárea de yerba mate (Ilex paraguariensis) en dos años, con plantas provenientes del mejoramiento genético del INTA EEA Cerro Azul, y aporta los insumos y la asistencia técnica necesarios hasta la implantación definitiva, al quinto año. En una de las chacras la implantación se realizó en una parcela cuyo cultivo antecesor había sido Té (Camelia sinensis) y que al iniciar a experiencia era capuera (etapa inicial de la sucesión vegetal de la selva paranaense). La intención del productor y del técnico era realizar la plantación de manera diferente a la tradicional, evitando el rozado con fuego, conservando parte de los árboles nativos presentes y sus renovales, de manera de iniciarla con un manejo agroforestal, con varios estratos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52411 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064017046503424 |
score |
13.22299 |