Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso

Autores
Avena Álvarez, María Virginia; Messina, Diego Nicolás; Corte, Carla; Mussi Stoizik, Jésica Antonella; Sáez, Aldana; Boarelli, Paola; Pérez Elizalde, Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Mussi Stoizik, Jéssica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Sáez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La yerba mate es una bebida tradicional consumida en Sudamérica, producida de hojas tostadas de Ilex paraguariensis. Varios estudios han demostrado sus propiedades hipolipemiantes debido a la presencia de polifenoles y saponinas. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del consumo diario de yerba mate sobre los valores de lípidos séricos y la composición corporal en mujeres con sobrepeso. 119 mujeres con sobrepeso de entre 25 y 50 años fueron divididas en tres grupos: mate y dieta (MD), mate sin dieta (M) y agua y dieta (AD). Durante 12 semanas se suplementaron con mate los grupos M y MD, mientras que los grupos AD y MD, mantuvieron un plan alimentario hipocalórico. Se realizaron mediciones antropométricas y análisis de sangre (colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL y triglicéridos) al inicio y la finalización del estudio. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student o la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas y ANOVA (p < 0,05 en todos los casos). El colesterol total disminuyó en todos los grupos (10,21 mg/dl en MD, 18,29 mg/dl en M y 17,63 mg/dl en AD, sin diferencias entre grupos). El colesterol-LDL disminuyó en ambos grupos tratados con mate (8,07 mg/dl en MD, 16,04 mg/dl en M, sin diferencias entre grupos) mientras que colesterol-HDL decreció en el grupo M (2,09 mg/dl). Por otro lado, los triglicéridos disminuyeron 10,74 mg/dl solo en el grupo MD. La ingesta diaria de mate ayuda a reducir el colesterol total y el colesterol-LDL, y reduce los triglicéridos junto a una dieta baja en calorías.
Materia
Ilex paraguariensis
Colesterol
Dislipidemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1025

id UMazaD_b25174a359da3ba868474cece6260571
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1025
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepesoAvena Álvarez, María VirginiaMessina, Diego NicolásCorte, CarlaMussi Stoizik, Jésica AntonellaSáez, AldanaBoarelli, PaolaPérez Elizalde, RafaelIlex paraguariensisColesterolDislipidemiaFil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Mussi Stoizik, Jéssica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Sáez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.La yerba mate es una bebida tradicional consumida en Sudamérica, producida de hojas tostadas de Ilex paraguariensis. Varios estudios han demostrado sus propiedades hipolipemiantes debido a la presencia de polifenoles y saponinas. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del consumo diario de yerba mate sobre los valores de lípidos séricos y la composición corporal en mujeres con sobrepeso. 119 mujeres con sobrepeso de entre 25 y 50 años fueron divididas en tres grupos: mate y dieta (MD), mate sin dieta (M) y agua y dieta (AD). Durante 12 semanas se suplementaron con mate los grupos M y MD, mientras que los grupos AD y MD, mantuvieron un plan alimentario hipocalórico. Se realizaron mediciones antropométricas y análisis de sangre (colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL y triglicéridos) al inicio y la finalización del estudio. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student o la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas y ANOVA (p < 0,05 en todos los casos). El colesterol total disminuyó en todos los grupos (10,21 mg/dl en MD, 18,29 mg/dl en M y 17,63 mg/dl en AD, sin diferencias entre grupos). El colesterol-LDL disminuyó en ambos grupos tratados con mate (8,07 mg/dl en MD, 16,04 mg/dl en M, sin diferencias entre grupos) mientras que colesterol-HDL decreció en el grupo M (2,09 mg/dl). Por otro lado, los triglicéridos disminuyeron 10,74 mg/dl solo en el grupo MD. La ingesta diaria de mate ayuda a reducir el colesterol total y el colesterol-LDL, y reduce los triglicéridos junto a una dieta baja en calorías.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAvena, M.V., Messina, D.N., Corte, C., Mussi Stoizik, J.A., Saez A., Boarelli, P. & Pérez Elizalde, R. (2019). Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso. Revista Nutrición Hospitalaria, 36(6):1300-1306. Recuperado de: DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.025991699-5198http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1025https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02599/show#!spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1025instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:19.201UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
title Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
spellingShingle Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
Avena Álvarez, María Virginia
Ilex paraguariensis
Colesterol
Dislipidemia
title_short Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
title_full Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
title_fullStr Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
title_full_unstemmed Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
title_sort Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
dc.creator.none.fl_str_mv Avena Álvarez, María Virginia
Messina, Diego Nicolás
Corte, Carla
Mussi Stoizik, Jésica Antonella
Sáez, Aldana
Boarelli, Paola
Pérez Elizalde, Rafael
author Avena Álvarez, María Virginia
author_facet Avena Álvarez, María Virginia
Messina, Diego Nicolás
Corte, Carla
Mussi Stoizik, Jésica Antonella
Sáez, Aldana
Boarelli, Paola
Pérez Elizalde, Rafael
author_role author
author2 Messina, Diego Nicolás
Corte, Carla
Mussi Stoizik, Jésica Antonella
Sáez, Aldana
Boarelli, Paola
Pérez Elizalde, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilex paraguariensis
Colesterol
Dislipidemia
topic Ilex paraguariensis
Colesterol
Dislipidemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Messina, Diego Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Mussi Stoizik, Jéssica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Sáez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La yerba mate es una bebida tradicional consumida en Sudamérica, producida de hojas tostadas de Ilex paraguariensis. Varios estudios han demostrado sus propiedades hipolipemiantes debido a la presencia de polifenoles y saponinas. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del consumo diario de yerba mate sobre los valores de lípidos séricos y la composición corporal en mujeres con sobrepeso. 119 mujeres con sobrepeso de entre 25 y 50 años fueron divididas en tres grupos: mate y dieta (MD), mate sin dieta (M) y agua y dieta (AD). Durante 12 semanas se suplementaron con mate los grupos M y MD, mientras que los grupos AD y MD, mantuvieron un plan alimentario hipocalórico. Se realizaron mediciones antropométricas y análisis de sangre (colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL y triglicéridos) al inicio y la finalización del estudio. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student o la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas y ANOVA (p < 0,05 en todos los casos). El colesterol total disminuyó en todos los grupos (10,21 mg/dl en MD, 18,29 mg/dl en M y 17,63 mg/dl en AD, sin diferencias entre grupos). El colesterol-LDL disminuyó en ambos grupos tratados con mate (8,07 mg/dl en MD, 16,04 mg/dl en M, sin diferencias entre grupos) mientras que colesterol-HDL decreció en el grupo M (2,09 mg/dl). Por otro lado, los triglicéridos disminuyeron 10,74 mg/dl solo en el grupo MD. La ingesta diaria de mate ayuda a reducir el colesterol total y el colesterol-LDL, y reduce los triglicéridos junto a una dieta baja en calorías.
description Fil: Avena Álvarez, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avena, M.V., Messina, D.N., Corte, C., Mussi Stoizik, J.A., Saez A., Boarelli, P. & Pérez Elizalde, R. (2019). Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso. Revista Nutrición Hospitalaria, 36(6):1300-1306. Recuperado de: DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02599
1699-5198
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1025
https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02599/show#!
identifier_str_mv Avena, M.V., Messina, D.N., Corte, C., Mussi Stoizik, J.A., Saez A., Boarelli, P. & Pérez Elizalde, R. (2019). Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso. Revista Nutrición Hospitalaria, 36(6):1300-1306. Recuperado de: DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02599
1699-5198
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1025
https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02599/show#!
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757166649344
score 12.891075