Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Cassiodoro, Gisela
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inserta dentro de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la cuenca de los lagos Posadas y Salitroso (noroeste de la provincia de Santa Cruz) en el marco del proyecto UBACyT-F065l . La finalidad del mismo es determinar la variabilidad en las prácticas de inhumación desde la arqueología y la bioantropología (Goñi y Barrientos 2000). Se ha planteado que, dadas las características ambientales de la cuenca en estudio sumada a la serie de entierros presentes, es posible hipotetizar sobre el carácter permanente o semi-permanente de los asentamientos (Goñi 2000). Esto se habría desarrollado en un contexto de descenso de la humedad regional (Stine y Stine 1990) que habría llevado a una reducción de la movilidad residencial, un nucleamiento poblacional, una ampliación de los rangos de acción y una redundancia ocupacional (Goñi 2000, Goñi y Barrientos 2004). Uno de los objetivos de los estudios tecnológicos del área es caracterizar las tecnofacturas (material lítico, cerámico, malacológico) asociadas a las estructuras de entierro y a las diferentes concentraciones artefactuales, para establecer cuáles son las características de los diseños, frecuencias y distribución de las diferentes tecnologías (Cassiodoro 2001). Aquí se presenta información sobre la tecnología malacológica registrada en sitios de la cuenca del lago Salitroso, representada principalmente por cuentas de valva asociadas a los entierros humanos.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Ritos Funerarios
arqueología
prácticas de inhumación
Santa Cruz (Argentina)
bioantropología
tecnología
Población Indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24934
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_66e88000cfff16dd4e588bdb0552c086 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24934 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina)Cassiodoro, GiselaAntropologíaRitos Funerariosarqueologíaprácticas de inhumaciónSanta Cruz (Argentina)bioantropologíatecnologíaPoblación IndígenaEl presente trabajo se inserta dentro de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la cuenca de los lagos Posadas y Salitroso (noroeste de la provincia de Santa Cruz) en el marco del proyecto UBACyT-F065l . La finalidad del mismo es determinar la variabilidad en las prácticas de inhumación desde la arqueología y la bioantropología (Goñi y Barrientos 2000). Se ha planteado que, dadas las características ambientales de la cuenca en estudio sumada a la serie de entierros presentes, es posible hipotetizar sobre el carácter permanente o semi-permanente de los asentamientos (Goñi 2000). Esto se habría desarrollado en un contexto de descenso de la humedad regional (Stine y Stine 1990) que habría llevado a una reducción de la movilidad residencial, un nucleamiento poblacional, una ampliación de los rangos de acción y una redundancia ocupacional (Goñi 2000, Goñi y Barrientos 2004). Uno de los objetivos de los estudios tecnológicos del área es caracterizar las tecnofacturas (material lítico, cerámico, malacológico) asociadas a las estructuras de entierro y a las diferentes concentraciones artefactuales, para establecer cuáles son las características de los diseños, frecuencias y distribución de las diferentes tecnologías (Cassiodoro 2001). Aquí se presenta información sobre la tecnología malacológica registrada en sitios de la cuenca del lago Salitroso, representada principalmente por cuentas de valva asociadas a los entierros humanos.Sociedad Argentina de Antropología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf257-262http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/15-%20Cassiodoro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:50.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) Cassiodoro, Gisela Antropología Ritos Funerarios arqueología prácticas de inhumación Santa Cruz (Argentina) bioantropología tecnología Población Indígena |
title_short |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Tecnología malacológica de los entierros humanos del lago salitroso (Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassiodoro, Gisela |
author |
Cassiodoro, Gisela |
author_facet |
Cassiodoro, Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Ritos Funerarios arqueología prácticas de inhumación Santa Cruz (Argentina) bioantropología tecnología Población Indígena |
topic |
Antropología Ritos Funerarios arqueología prácticas de inhumación Santa Cruz (Argentina) bioantropología tecnología Población Indígena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inserta dentro de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la cuenca de los lagos Posadas y Salitroso (noroeste de la provincia de Santa Cruz) en el marco del proyecto UBACyT-F065l . La finalidad del mismo es determinar la variabilidad en las prácticas de inhumación desde la arqueología y la bioantropología (Goñi y Barrientos 2000). Se ha planteado que, dadas las características ambientales de la cuenca en estudio sumada a la serie de entierros presentes, es posible hipotetizar sobre el carácter permanente o semi-permanente de los asentamientos (Goñi 2000). Esto se habría desarrollado en un contexto de descenso de la humedad regional (Stine y Stine 1990) que habría llevado a una reducción de la movilidad residencial, un nucleamiento poblacional, una ampliación de los rangos de acción y una redundancia ocupacional (Goñi 2000, Goñi y Barrientos 2004). Uno de los objetivos de los estudios tecnológicos del área es caracterizar las tecnofacturas (material lítico, cerámico, malacológico) asociadas a las estructuras de entierro y a las diferentes concentraciones artefactuales, para establecer cuáles son las características de los diseños, frecuencias y distribución de las diferentes tecnologías (Cassiodoro 2001). Aquí se presenta información sobre la tecnología malacológica registrada en sitios de la cuenca del lago Salitroso, representada principalmente por cuentas de valva asociadas a los entierros humanos. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El presente trabajo se inserta dentro de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la cuenca de los lagos Posadas y Salitroso (noroeste de la provincia de Santa Cruz) en el marco del proyecto UBACyT-F065l . La finalidad del mismo es determinar la variabilidad en las prácticas de inhumación desde la arqueología y la bioantropología (Goñi y Barrientos 2000). Se ha planteado que, dadas las características ambientales de la cuenca en estudio sumada a la serie de entierros presentes, es posible hipotetizar sobre el carácter permanente o semi-permanente de los asentamientos (Goñi 2000). Esto se habría desarrollado en un contexto de descenso de la humedad regional (Stine y Stine 1990) que habría llevado a una reducción de la movilidad residencial, un nucleamiento poblacional, una ampliación de los rangos de acción y una redundancia ocupacional (Goñi 2000, Goñi y Barrientos 2004). Uno de los objetivos de los estudios tecnológicos del área es caracterizar las tecnofacturas (material lítico, cerámico, malacológico) asociadas a las estructuras de entierro y a las diferentes concentraciones artefactuales, para establecer cuáles son las características de los diseños, frecuencias y distribución de las diferentes tecnologías (Cassiodoro 2001). Aquí se presenta información sobre la tecnología malacológica registrada en sitios de la cuenca del lago Salitroso, representada principalmente por cuentas de valva asociadas a los entierros humanos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24934 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/15-%20Cassiodoro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 257-262 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260127898402816 |
score |
13.13397 |