La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales
- Autores
- Pagani, Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reconocimiento de la naturaleza como la vida misma es propio del pensamiento de los pueblos originarios y se identifica con los preceptos de la sostenibilidad. No obstante, el avance de la civilización permite observar los graves impactos que el medioambiente sufre. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil sobre todo en lo relativo a la consulta y cooperación de los pueblos originarios, los cuales pueden sumar su conocimiento. De esta forma, la democracia y la gobernanza regional serían un paraguas eficiente para los principios medioambientales que yacen en el pensamiento indígena ancestral.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Ecología
Pueblos originarios
Naturaleza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129442
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6679be40ccc1bbe4282e92433993e548 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129442 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actualesPagani, AdrianaRelaciones InternacionalesEcologíaPueblos originariosNaturalezaEl reconocimiento de la naturaleza como la vida misma es propio del pensamiento de los pueblos originarios y se identifica con los preceptos de la sostenibilidad. No obstante, el avance de la civilización permite observar los graves impactos que el medioambiente sufre. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil sobre todo en lo relativo a la consulta y cooperación de los pueblos originarios, los cuales pueden sumar su conocimiento. De esta forma, la democracia y la gobernanza regional serían un paraguas eficiente para los principios medioambientales que yacen en el pensamiento indígena ancestral.Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:10:52.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| title |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| spellingShingle |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales Pagani, Adriana Relaciones Internacionales Ecología Pueblos originarios Naturaleza |
| title_short |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| title_full |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| title_fullStr |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| title_full_unstemmed |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| title_sort |
La protección de la naturaleza en los pueblos originarios, la RSE y las normas ISO: entre intereses ancestrales y realidades actuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagani, Adriana |
| author |
Pagani, Adriana |
| author_facet |
Pagani, Adriana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Ecología Pueblos originarios Naturaleza |
| topic |
Relaciones Internacionales Ecología Pueblos originarios Naturaleza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El reconocimiento de la naturaleza como la vida misma es propio del pensamiento de los pueblos originarios y se identifica con los preceptos de la sostenibilidad. No obstante, el avance de la civilización permite observar los graves impactos que el medioambiente sufre. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil sobre todo en lo relativo a la consulta y cooperación de los pueblos originarios, los cuales pueden sumar su conocimiento. De esta forma, la democracia y la gobernanza regional serían un paraguas eficiente para los principios medioambientales que yacen en el pensamiento indígena ancestral. Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
El reconocimiento de la naturaleza como la vida misma es propio del pensamiento de los pueblos originarios y se identifica con los preceptos de la sostenibilidad. No obstante, el avance de la civilización permite observar los graves impactos que el medioambiente sufre. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil sobre todo en lo relativo a la consulta y cooperación de los pueblos originarios, los cuales pueden sumar su conocimiento. De esta forma, la democracia y la gobernanza regional serían un paraguas eficiente para los principios medioambientales que yacen en el pensamiento indígena ancestral. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129442 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129442 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978754898395136 |
| score |
13.087074 |