Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas
- Autores
- Martins, María Susana; Martins, María Susana; Gómez, Noelia Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como ya hemos mencionado, no nos interesa pensar la Modernidad y la Posmodernidad como dos bloques separados y/o antagónicos, sino que asumimos que las transformaciones culturales del escenario actual pueden leerse en clave de continuidades, rupturas y desplazamientos de un modelo cultural a otro. Es decir, así como la Modernidad tuvo como objetivo central la construcción de subjetividades que fueran funcionales al proyecto cultural previsto, la Posmodernidad viene a poner en crisis muchas de esas certezas y a instalar nuevas verdades contingentes, conflictivas entre sí, pero que conviven en espacio y tiempo. Los grandes relatos organizadores del mundo entran en crisis y la constitución del sujeto actual asume nuevas coordenadas, nuevos espacios de interpelación que reconocen la historicidad y las dinámicas vitales como lugares de construcción de identidad. Nuevamente proponemos el cruce de tres miradas, a través de autores que ofrecen perspectivas diferentes para entender sobre qué ordenes operan las principales transformaciones culturales y sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Modernidad
Posmodernidad
Subjetividad
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135655
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6659acfb27fa543060d09ff92ed57c8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135655 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturasMartins, María SusanaMartins, María SusanaGómez, Noelia SoledadCiencias SocialesModernidadPosmodernidadSubjetividadIdentidadComo ya hemos mencionado, no nos interesa pensar la Modernidad y la Posmodernidad como dos bloques separados y/o antagónicos, sino que asumimos que las transformaciones culturales del escenario actual pueden leerse en clave de continuidades, rupturas y desplazamientos de un modelo cultural a otro. Es decir, así como la Modernidad tuvo como objetivo central la construcción de subjetividades que fueran funcionales al proyecto cultural previsto, la Posmodernidad viene a poner en crisis muchas de esas certezas y a instalar nuevas verdades contingentes, conflictivas entre sí, pero que conviven en espacio y tiempo. Los grandes relatos organizadores del mundo entran en crisis y la constitución del sujeto actual asume nuevas coordenadas, nuevos espacios de interpelación que reconocen la historicidad y las dinámicas vitales como lugares de construcción de identidad. Nuevamente proponemos el cruce de tres miradas, a través de autores que ofrecen perspectivas diferentes para entender sobre qué ordenes operan las principales transformaciones culturales y sociales.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf30-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2092-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133400info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:58:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:58:34.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| title |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| spellingShingle |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas Martins, María Susana Ciencias Sociales Modernidad Posmodernidad Subjetividad Identidad |
| title_short |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| title_full |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| title_fullStr |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| title_full_unstemmed |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| title_sort |
Posmodernidad: continuidades, desplazamientos y rupturas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martins, María Susana Martins, María Susana Gómez, Noelia Soledad |
| author |
Martins, María Susana |
| author_facet |
Martins, María Susana Gómez, Noelia Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez, Noelia Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Modernidad Posmodernidad Subjetividad Identidad |
| topic |
Ciencias Sociales Modernidad Posmodernidad Subjetividad Identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como ya hemos mencionado, no nos interesa pensar la Modernidad y la Posmodernidad como dos bloques separados y/o antagónicos, sino que asumimos que las transformaciones culturales del escenario actual pueden leerse en clave de continuidades, rupturas y desplazamientos de un modelo cultural a otro. Es decir, así como la Modernidad tuvo como objetivo central la construcción de subjetividades que fueran funcionales al proyecto cultural previsto, la Posmodernidad viene a poner en crisis muchas de esas certezas y a instalar nuevas verdades contingentes, conflictivas entre sí, pero que conviven en espacio y tiempo. Los grandes relatos organizadores del mundo entran en crisis y la constitución del sujeto actual asume nuevas coordenadas, nuevos espacios de interpelación que reconocen la historicidad y las dinámicas vitales como lugares de construcción de identidad. Nuevamente proponemos el cruce de tres miradas, a través de autores que ofrecen perspectivas diferentes para entender sobre qué ordenes operan las principales transformaciones culturales y sociales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Como ya hemos mencionado, no nos interesa pensar la Modernidad y la Posmodernidad como dos bloques separados y/o antagónicos, sino que asumimos que las transformaciones culturales del escenario actual pueden leerse en clave de continuidades, rupturas y desplazamientos de un modelo cultural a otro. Es decir, así como la Modernidad tuvo como objetivo central la construcción de subjetividades que fueran funcionales al proyecto cultural previsto, la Posmodernidad viene a poner en crisis muchas de esas certezas y a instalar nuevas verdades contingentes, conflictivas entre sí, pero que conviven en espacio y tiempo. Los grandes relatos organizadores del mundo entran en crisis y la constitución del sujeto actual asume nuevas coordenadas, nuevos espacios de interpelación que reconocen la historicidad y las dinámicas vitales como lugares de construcción de identidad. Nuevamente proponemos el cruce de tres miradas, a través de autores que ofrecen perspectivas diferentes para entender sobre qué ordenes operan las principales transformaciones culturales y sociales. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135655 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135655 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2092-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133400 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-34 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605696670564352 |
| score |
12.976206 |