Integración continua en proyectos con microcontroladores
- Autores
- Santi, Alejo Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tinetti, Fernando Gustavo
- Descripción
- En los últimos años, la industria de la tecnología ha crecido de manera exponencial, generando aplicaciones donde antes no existían. Algunos ejemplos pueden ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta a Internet dispositivos de uso cotidiano, las flotas de vehículos conectadas, que pueden administrarse desde un sistema central, o ambientes como la industria 4.0, en donde se puede monitorizar la maquinaria y controlar procesos productivos. Como soporte de muchas de estas aplicaciones, se encuentran los microcontroladores, un sistema de hardware con tamaño y prestaciones reducidas y específicas. Con el incremento en su utilización, la demanda de desarrollo sobre microcontroladores ha aumentado considerablemente y, proporcionalmente, también la capacidad de los microcontroladores. Pero este ambiente no goza de todas las facilidades que posee el desarrollo tradicional de software, y tiene un proceso más laborioso (menos automatizado) en muchos aspectos. Este trabajo busca integrar una metodología llamada CI/CD, cada vez más popular en el desarrollo tradicional, al desarrollo con microcontroladores. Esta práctica, de manera resumida, consiste en automatizar diferentes partes del ciclo de software. De esta manera, se logra incrementar la productividad y disminuir la posibilidad de generar errores, automatizando tareas tediosas que suelen malgastar el tiempo del programador.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
Microcontroladores
ESP32
Sistemas distribuidos
CI/CD
Arduino
OTA
Sistemas en tiempo real - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149277
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6609bbcec9bc7ff3885d4c16b021fbd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149277 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración continua en proyectos con microcontroladoresSanti, Alejo AlfredoInformáticaMicrocontroladoresESP32Sistemas distribuidosCI/CDArduinoOTASistemas en tiempo realEn los últimos años, la industria de la tecnología ha crecido de manera exponencial, generando aplicaciones donde antes no existían. Algunos ejemplos pueden ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta a Internet dispositivos de uso cotidiano, las flotas de vehículos conectadas, que pueden administrarse desde un sistema central, o ambientes como la industria 4.0, en donde se puede monitorizar la maquinaria y controlar procesos productivos. Como soporte de muchas de estas aplicaciones, se encuentran los microcontroladores, un sistema de hardware con tamaño y prestaciones reducidas y específicas. Con el incremento en su utilización, la demanda de desarrollo sobre microcontroladores ha aumentado considerablemente y, proporcionalmente, también la capacidad de los microcontroladores. Pero este ambiente no goza de todas las facilidades que posee el desarrollo tradicional de software, y tiene un proceso más laborioso (menos automatizado) en muchos aspectos. Este trabajo busca integrar una metodología llamada CI/CD, cada vez más popular en el desarrollo tradicional, al desarrollo con microcontroladores. Esta práctica, de manera resumida, consiste en automatizar diferentes partes del ciclo de software. De esta manera, se logra incrementar la productividad y disminuir la posibilidad de generar errores, automatizando tareas tediosas que suelen malgastar el tiempo del programador.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaTinetti, Fernando Gustavo2023-02-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:20.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
title |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
spellingShingle |
Integración continua en proyectos con microcontroladores Santi, Alejo Alfredo Informática Microcontroladores ESP32 Sistemas distribuidos CI/CD Arduino OTA Sistemas en tiempo real |
title_short |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
title_full |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
title_fullStr |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
title_full_unstemmed |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
title_sort |
Integración continua en proyectos con microcontroladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santi, Alejo Alfredo |
author |
Santi, Alejo Alfredo |
author_facet |
Santi, Alejo Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tinetti, Fernando Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Microcontroladores ESP32 Sistemas distribuidos CI/CD Arduino OTA Sistemas en tiempo real |
topic |
Informática Microcontroladores ESP32 Sistemas distribuidos CI/CD Arduino OTA Sistemas en tiempo real |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la industria de la tecnología ha crecido de manera exponencial, generando aplicaciones donde antes no existían. Algunos ejemplos pueden ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta a Internet dispositivos de uso cotidiano, las flotas de vehículos conectadas, que pueden administrarse desde un sistema central, o ambientes como la industria 4.0, en donde se puede monitorizar la maquinaria y controlar procesos productivos. Como soporte de muchas de estas aplicaciones, se encuentran los microcontroladores, un sistema de hardware con tamaño y prestaciones reducidas y específicas. Con el incremento en su utilización, la demanda de desarrollo sobre microcontroladores ha aumentado considerablemente y, proporcionalmente, también la capacidad de los microcontroladores. Pero este ambiente no goza de todas las facilidades que posee el desarrollo tradicional de software, y tiene un proceso más laborioso (menos automatizado) en muchos aspectos. Este trabajo busca integrar una metodología llamada CI/CD, cada vez más popular en el desarrollo tradicional, al desarrollo con microcontroladores. Esta práctica, de manera resumida, consiste en automatizar diferentes partes del ciclo de software. De esta manera, se logra incrementar la productividad y disminuir la posibilidad de generar errores, automatizando tareas tediosas que suelen malgastar el tiempo del programador. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
En los últimos años, la industria de la tecnología ha crecido de manera exponencial, generando aplicaciones donde antes no existían. Algunos ejemplos pueden ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta a Internet dispositivos de uso cotidiano, las flotas de vehículos conectadas, que pueden administrarse desde un sistema central, o ambientes como la industria 4.0, en donde se puede monitorizar la maquinaria y controlar procesos productivos. Como soporte de muchas de estas aplicaciones, se encuentran los microcontroladores, un sistema de hardware con tamaño y prestaciones reducidas y específicas. Con el incremento en su utilización, la demanda de desarrollo sobre microcontroladores ha aumentado considerablemente y, proporcionalmente, también la capacidad de los microcontroladores. Pero este ambiente no goza de todas las facilidades que posee el desarrollo tradicional de software, y tiene un proceso más laborioso (menos automatizado) en muchos aspectos. Este trabajo busca integrar una metodología llamada CI/CD, cada vez más popular en el desarrollo tradicional, al desarrollo con microcontroladores. Esta práctica, de manera resumida, consiste en automatizar diferentes partes del ciclo de software. De esta manera, se logra incrementar la productividad y disminuir la posibilidad de generar errores, automatizando tareas tediosas que suelen malgastar el tiempo del programador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149277 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260606333222912 |
score |
13.13397 |