Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación

Autores
Tinetti, Fernando Gustavo; López, Ricardo A.; Wahler, Sebastián P.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
base de datos
sincronización de relojes
Architectures
redes de microcontroladores
sistemas distribuidos
sistemas de tiempo real
sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20554

id SEDICI_67b6f16aabddbcee9f1e588ff5b10eef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementaciónTinetti, Fernando GustavoLópez, Ricardo A.Wahler, Sebastián P.Ciencias Informáticasbase de datossincronización de relojesArchitecturesredes de microcontroladoressistemas distribuidossistemas de tiempo realsistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf209-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:16.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
title Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
spellingShingle Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
Tinetti, Fernando Gustavo
Ciencias Informáticas
base de datos
sincronización de relojes
Architectures
redes de microcontroladores
sistemas distribuidos
sistemas de tiempo real
sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)
title_short Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
title_full Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
title_fullStr Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
title_full_unstemmed Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
title_sort Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Tinetti, Fernando Gustavo
López, Ricardo A.
Wahler, Sebastián P.
author Tinetti, Fernando Gustavo
author_facet Tinetti, Fernando Gustavo
López, Ricardo A.
Wahler, Sebastián P.
author_role author
author2 López, Ricardo A.
Wahler, Sebastián P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
base de datos
sincronización de relojes
Architectures
redes de microcontroladores
sistemas distribuidos
sistemas de tiempo real
sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)
topic Ciencias Informáticas
base de datos
sincronización de relojes
Architectures
redes de microcontroladores
sistemas distribuidos
sistemas de tiempo real
sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-213
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615799995629568
score 13.070432