Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación
- Autores
- López, Ricardo A.; Wahler, Sebastián P.; Tinetti, Fernando Gustavo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos - Materia
-
Ciencias Informáticas
base de datos
sincronización de relojes
redes de microcontroladores
sistemas distribuidos
sistemas de tiempo real
Architectures
sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_73bd205508056d3aace430da0ade81d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3450 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementaciónLópez, Ricardo A.Wahler, Sebastián P.Tinetti, Fernando GustavoCiencias Informáticasbase de datossincronización de relojesredes de microcontroladoressistemas distribuidossistemas de tiempo realArchitecturessistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition)Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition).Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3450Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:24.034CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
title |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
spellingShingle |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación López, Ricardo A. Ciencias Informáticas base de datos sincronización de relojes redes de microcontroladores sistemas distribuidos sistemas de tiempo real Architectures sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) |
title_short |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
title_full |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
title_fullStr |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
title_full_unstemmed |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
title_sort |
Sincronización microcontroladores interconectados: evaluación de factibilidad y detalles de implementación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ricardo A. Wahler, Sebastián P. Tinetti, Fernando Gustavo |
author |
López, Ricardo A. |
author_facet |
López, Ricardo A. Wahler, Sebastián P. Tinetti, Fernando Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Wahler, Sebastián P. Tinetti, Fernando Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas base de datos sincronización de relojes redes de microcontroladores sistemas distribuidos sistemas de tiempo real Architectures sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) |
topic |
Ciencias Informáticas base de datos sincronización de relojes redes de microcontroladores sistemas distribuidos sistemas de tiempo real Architectures sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition). Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos |
description |
Este proyecto se enfoca directamente en las posibilidades de sincronización de relojes o de algún mecanismo que represente el tiempo en microcontroladores interconectados. Se debe tener en cuenta que el método de sincronización es dependiente del contexto de utilización de la red de microcontroladores para adquisición de datos y control. También se debe tener en cuenta que los microcontroladores no tienen mucha capacidad de cómputo y almacenamiento, con lo que el método de sincronización tiene fuertes restricciones en cuanto al procesamiento disponible en los microcontroladores utilizado para este fin. También es importante remarcar que el problema de sincronización de relojes e incluso de sincronización en general se sigue siendo un área activa de investigación en el contexto de los sistemas distribuidos de computadoras de escritorio o servidores en la actualidad. Este mismo problema en el contexto de microcontroladores interconectados puede aprovechar lo que ya se ha estudiado, pero también tiene restricciones y aplicaciones específicas que son importantes a la hora de evaluar factibilidad en general, implementar y evaluar la o las implementaciones. Parte de los temas de investigación pueden ser utilizados casi directamente para docencia en el contexto de sistemas distribuidos y los temas más avanzados son el objeto de estudio específico para investigación. Dentro de los temas más básicos se puede mencionar la propuesta y análisis de factibilidad básico de algoritmos y/o métodos de sincronización, así como también el análisis del impacto de las redes de microprocesadores (usualmente de bajo rendimiento) sobre estos algoritmos y/o métodos. El resto de los problemas, como la evaluación de la sincronización, tanto analítica como experimental, es de vital importancia en los temas de investigación que se relacionan con los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3450 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608607461998592 |
score |
13.000565 |