Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología
- Autores
- Marder, Sandra Esther; Fernández Francia, María Julia; Pouler, Carolina; Arpone, Soledad; D'Arcangelo, Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en visualizar fortalezas, nudos críticos y giros en los modelos mentales situacionales de una muestra de estudiantes de psicología que transitan las “Prácticas Profesionales Supervisadas”, focalizando el análisis en las dimensiones “herramientas” y “resultados” de las prácticas. La investigación se inscribe en una indagación de los modelos mentales situacionales que construyen treinta y cuatro psicólogos en formación sobre la resolución de problemas, el uso de herramientas y resultados de las prácticas en el ámbito educativo y de los giros cognitivos y actitudinales que se evidencian a lo largo de esa trayectoria educativa. Para ello se les administró un “Cuestionario de Situación-Problema” antes y después de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el Área Educacional cuyas respuestas fueron analizadas con la “Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización Psicoeducativa” (Erausquin & Basualdo, en Erausquin & Bur, 2013, 2017). Los resultados dan cuenta de un uso más variado y específico de “herramientas” de Psicología Educacional si comparamos los momentos PRE y POST práctica supervisada y de una mayor atribución de factores multicausales a los resultados de las vivencias institucionales que se desarrollan en interagencialidad tal como lo expresan los alumnos avanzados en sus prácticas educativas.
This paper focuses on visualizing the strengths, main issues and shifts in the situational mental models of a sample of psychology students who are going through the Supervised Professional Practices, focusing the analysis on the “tools” and “results” dimensions of the practices. The research comes within an inquiry of the situational mental models of thirty-four psychology students about the resolution of problems, the use of tools, the results of the practices in the educational field and the cognitive and attitudinal shifts, which become evident during that educational trajectory. For this, they were given “Questionnaires of Problematic Situation” before and after the Supervised Professional Practices in the Educational Area, and their answers were analysed with the “Matrix of Multidimensional Analysis of Psycho-Educational Professionalization” (Erausquin, Basualdo, in Erausquin, Bur, 2013). The results show a more varied and specific use of the “tools” of Educational Psychology, if we compare the moments PRE and POST supervised practice and of a wider variety of multicausal factors to the results of institutional experiences, which take place among agents, as expressed by the advanced students in their educational practices.
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación
Psicología
Prácticas profesionales
Psicólogos en formación
Herramientas
Professional practices
Psychology students
Tools - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124272
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_660023835a390b5d6d07cc93d38916f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124272 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de PsicologíaA study of the tools and results of practices in educational psychology. Shifts in advanced Psychology students’ mental modelsMarder, Sandra EstherFernández Francia, María JuliaPouler, CarolinaArpone, SoledadD'Arcangelo, MercedesEducaciónPsicologíaPrácticas profesionalesPsicólogos en formaciónHerramientasProfessional practicesPsychology studentsToolsEl presente trabajo se centra en visualizar fortalezas, nudos críticos y giros en los modelos mentales situacionales de una muestra de estudiantes de psicología que transitan las “Prácticas Profesionales Supervisadas”, focalizando el análisis en las dimensiones “herramientas” y “resultados” de las prácticas. La investigación se inscribe en una indagación de los modelos mentales situacionales que construyen treinta y cuatro psicólogos en formación sobre la resolución de problemas, el uso de herramientas y resultados de las prácticas en el ámbito educativo y de los giros cognitivos y actitudinales que se evidencian a lo largo de esa trayectoria educativa. Para ello se les administró un “Cuestionario de Situación-Problema” antes y después de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el Área Educacional cuyas respuestas fueron analizadas con la “Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización Psicoeducativa” (Erausquin & Basualdo, en Erausquin & Bur, 2013, 2017). Los resultados dan cuenta de un uso más variado y específico de “herramientas” de Psicología Educacional si comparamos los momentos PRE y POST práctica supervisada y de una mayor atribución de factores multicausales a los resultados de las vivencias institucionales que se desarrollan en interagencialidad tal como lo expresan los alumnos avanzados en sus prácticas educativas.This paper focuses on visualizing the strengths, main issues and shifts in the situational mental models of a sample of psychology students who are going through the Supervised Professional Practices, focusing the analysis on the “tools” and “results” dimensions of the practices. The research comes within an inquiry of the situational mental models of thirty-four psychology students about the resolution of problems, the use of tools, the results of the practices in the educational field and the cognitive and attitudinal shifts, which become evident during that educational trajectory. For this, they were given “Questionnaires of Problematic Situation” before and after the Supervised Professional Practices in the Educational Area, and their answers were analysed with the “Matrix of Multidimensional Analysis of Psycho-Educational Professionalization” (Erausquin, Basualdo, in Erausquin, Bur, 2013). The results show a more varied and specific use of the “tools” of Educational Psychology, if we compare the moments PRE and POST supervised practice and of a wider variety of multicausal factors to the results of institutional experiences, which take place among agents, as expressed by the advanced students in their educational practices.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf192-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:54:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:54:15.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología A study of the tools and results of practices in educational psychology. Shifts in advanced Psychology students’ mental models |
| title |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| spellingShingle |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología Marder, Sandra Esther Educación Psicología Prácticas profesionales Psicólogos en formación Herramientas Professional practices Psychology students Tools |
| title_short |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| title_full |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| title_fullStr |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| title_sort |
Estudio de las herramientas y de los resultados de las prácticas en psicología educacional: giros en los modelos mentales de estudiantes avanzados de Psicología |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marder, Sandra Esther Fernández Francia, María Julia Pouler, Carolina Arpone, Soledad D'Arcangelo, Mercedes |
| author |
Marder, Sandra Esther |
| author_facet |
Marder, Sandra Esther Fernández Francia, María Julia Pouler, Carolina Arpone, Soledad D'Arcangelo, Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Francia, María Julia Pouler, Carolina Arpone, Soledad D'Arcangelo, Mercedes |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología Prácticas profesionales Psicólogos en formación Herramientas Professional practices Psychology students Tools |
| topic |
Educación Psicología Prácticas profesionales Psicólogos en formación Herramientas Professional practices Psychology students Tools |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en visualizar fortalezas, nudos críticos y giros en los modelos mentales situacionales de una muestra de estudiantes de psicología que transitan las “Prácticas Profesionales Supervisadas”, focalizando el análisis en las dimensiones “herramientas” y “resultados” de las prácticas. La investigación se inscribe en una indagación de los modelos mentales situacionales que construyen treinta y cuatro psicólogos en formación sobre la resolución de problemas, el uso de herramientas y resultados de las prácticas en el ámbito educativo y de los giros cognitivos y actitudinales que se evidencian a lo largo de esa trayectoria educativa. Para ello se les administró un “Cuestionario de Situación-Problema” antes y después de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el Área Educacional cuyas respuestas fueron analizadas con la “Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización Psicoeducativa” (Erausquin & Basualdo, en Erausquin & Bur, 2013, 2017). Los resultados dan cuenta de un uso más variado y específico de “herramientas” de Psicología Educacional si comparamos los momentos PRE y POST práctica supervisada y de una mayor atribución de factores multicausales a los resultados de las vivencias institucionales que se desarrollan en interagencialidad tal como lo expresan los alumnos avanzados en sus prácticas educativas. This paper focuses on visualizing the strengths, main issues and shifts in the situational mental models of a sample of psychology students who are going through the Supervised Professional Practices, focusing the analysis on the “tools” and “results” dimensions of the practices. The research comes within an inquiry of the situational mental models of thirty-four psychology students about the resolution of problems, the use of tools, the results of the practices in the educational field and the cognitive and attitudinal shifts, which become evident during that educational trajectory. For this, they were given “Questionnaires of Problematic Situation” before and after the Supervised Professional Practices in the Educational Area, and their answers were analysed with the “Matrix of Multidimensional Analysis of Psycho-Educational Professionalization” (Erausquin, Basualdo, in Erausquin, Bur, 2013). The results show a more varied and specific use of the “tools” of Educational Psychology, if we compare the moments PRE and POST supervised practice and of a wider variety of multicausal factors to the results of institutional experiences, which take place among agents, as expressed by the advanced students in their educational practices. Facultad de Psicología |
| description |
El presente trabajo se centra en visualizar fortalezas, nudos críticos y giros en los modelos mentales situacionales de una muestra de estudiantes de psicología que transitan las “Prácticas Profesionales Supervisadas”, focalizando el análisis en las dimensiones “herramientas” y “resultados” de las prácticas. La investigación se inscribe en una indagación de los modelos mentales situacionales que construyen treinta y cuatro psicólogos en formación sobre la resolución de problemas, el uso de herramientas y resultados de las prácticas en el ámbito educativo y de los giros cognitivos y actitudinales que se evidencian a lo largo de esa trayectoria educativa. Para ello se les administró un “Cuestionario de Situación-Problema” antes y después de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el Área Educacional cuyas respuestas fueron analizadas con la “Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización Psicoeducativa” (Erausquin & Basualdo, en Erausquin & Bur, 2013, 2017). Los resultados dan cuenta de un uso más variado y específico de “herramientas” de Psicología Educacional si comparamos los momentos PRE y POST práctica supervisada y de una mayor atribución de factores multicausales a los resultados de las vivencias institucionales que se desarrollan en interagencialidad tal como lo expresan los alumnos avanzados en sus prácticas educativas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124272 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124272 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 192-197 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605645561921536 |
| score |
13.25334 |