Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones

Autores
Peyron, Guillermo Damián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pellegrini, Andrea
Golik, Silvina Inés
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor. El ensayo se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico, sobre distintas secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo. Las secuencias se manejan bajo dos formas de producción: nivel tecnológico medio (NTM) y nivel tecnológico alto (NTA). En 2016, sobre el NTM se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de la soja 2º (21/4) y la siembra del maiz (4/11): barbecho químico o tradicional; aplicación de compost e inclusión de cultivos de cobertura (CCM). Sobre el NTA se realizó cultivo de cobertura (CCA). Antes y después de dichos barbechos se determinó el contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %, Carbono orgánico (CO) en % y desde el aspecto hídrico, la humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). También, se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura (CC), del barbecho químico (BQ) y sobre suelo con compost, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo de los CC. El P presentó una diferencia a favor del compost de aproximadamente 20 ppm respecto a las demás alternativas de barbechos. El Nt y el CO del compost se diferenciaron estadísticamente del CCM, mientras que el CCA y el BQ tuvieron un comportamiento intermedio. El AUf aumento aproximadamente 40 mm, considerando los manejos alternativos respecto al barbecho químico.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66763

id SEDICI_65883a7ee2fb78514378c6b1473e268a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotacionesPeyron, Guillermo DamiánCiencias AgrariasCultivos AgrícolasEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor. El ensayo se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico, sobre distintas secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo. Las secuencias se manejan bajo dos formas de producción: nivel tecnológico medio (NTM) y nivel tecnológico alto (NTA). En 2016, sobre el NTM se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de la soja 2º (21/4) y la siembra del maiz (4/11): barbecho químico o tradicional; aplicación de compost e inclusión de cultivos de cobertura (CCM). Sobre el NTA se realizó cultivo de cobertura (CCA). Antes y después de dichos barbechos se determinó el contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %, Carbono orgánico (CO) en % y desde el aspecto hídrico, la humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). También, se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura (CC), del barbecho químico (BQ) y sobre suelo con compost, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo de los CC. El P presentó una diferencia a favor del compost de aproximadamente 20 ppm respecto a las demás alternativas de barbechos. El Nt y el CO del compost se diferenciaron estadísticamente del CCM, mientras que el CCA y el BQ tuvieron un comportamiento intermedio. El AUf aumento aproximadamente 40 mm, considerando los manejos alternativos respecto al barbecho químico.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPellegrini, AndreaGolik, Silvina Inés2018-05-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:04.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
title Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
spellingShingle Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
Peyron, Guillermo Damián
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
title_short Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
title_full Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
title_fullStr Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
title_full_unstemmed Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
title_sort Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Peyron, Guillermo Damián
author Peyron, Guillermo Damián
author_facet Peyron, Guillermo Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellegrini, Andrea
Golik, Silvina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor. El ensayo se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico, sobre distintas secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo. Las secuencias se manejan bajo dos formas de producción: nivel tecnológico medio (NTM) y nivel tecnológico alto (NTA). En 2016, sobre el NTM se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de la soja 2º (21/4) y la siembra del maiz (4/11): barbecho químico o tradicional; aplicación de compost e inclusión de cultivos de cobertura (CCM). Sobre el NTA se realizó cultivo de cobertura (CCA). Antes y después de dichos barbechos se determinó el contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %, Carbono orgánico (CO) en % y desde el aspecto hídrico, la humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). También, se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura (CC), del barbecho químico (BQ) y sobre suelo con compost, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo de los CC. El P presentó una diferencia a favor del compost de aproximadamente 20 ppm respecto a las demás alternativas de barbechos. El Nt y el CO del compost se diferenciaron estadísticamente del CCM, mientras que el CCA y el BQ tuvieron un comportamiento intermedio. El AUf aumento aproximadamente 40 mm, considerando los manejos alternativos respecto al barbecho químico.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor. El ensayo se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico, sobre distintas secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo. Las secuencias se manejan bajo dos formas de producción: nivel tecnológico medio (NTM) y nivel tecnológico alto (NTA). En 2016, sobre el NTM se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de la soja 2º (21/4) y la siembra del maiz (4/11): barbecho químico o tradicional; aplicación de compost e inclusión de cultivos de cobertura (CCM). Sobre el NTA se realizó cultivo de cobertura (CCA). Antes y después de dichos barbechos se determinó el contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %, Carbono orgánico (CO) en % y desde el aspecto hídrico, la humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). También, se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura (CC), del barbecho químico (BQ) y sobre suelo con compost, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo de los CC. El P presentó una diferencia a favor del compost de aproximadamente 20 ppm respecto a las demás alternativas de barbechos. El Nt y el CO del compost se diferenciaron estadísticamente del CCM, mientras que el CCA y el BQ tuvieron un comportamiento intermedio. El AUf aumento aproximadamente 40 mm, considerando los manejos alternativos respecto al barbecho químico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064071865008128
score 13.22299