Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura

Autores
Novillo, Bárbara Victoria; Voisin, Axel Iván; Peyron, Guillermo; Pellegrini, Andrea; Chamorro, Adriana; Bezus, Rodolfo; Golik, Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la humedad gravimétrica del suelo y la disponibilidad de agua útil para el cultivo sucesor y analizar el aporte de biomasa de los cultivos de cobertura. En la Estación Experimental J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, sobre un suelo Argiudol típico, se iniciaron en 2011, ensayos a campo en los que se comparan distintas secuencias agrícolas: S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo; bajo dos formas de producción, un nivel tecnológico medio y un nivel tecnológico alto. En 2016, sobre el nivel tecnológico medio se realizaron tres tipos de barbechos: barbecho químico; aplicación compost; e inclusión de cultivos de cobertura. Sobre el nivel tecnológico alto se realizó cultivo de cobertura. El compost y el cultivo de cobertura resultaron superiores al barbecho químico en la conservación de agua útil para el cultivo sucesor. La biomasa aportada por el cultivo de cobertura resultó en promedio de 3.397,91 kg/ha y presentó diferencias estadísticamente significativas para las diferentes secuencias siendo mayor para S4 y menor en S1. A su vez la mayor producción de biomasa del cultivo de cobertura en S4, seguido por S2 se correspondió con un mayor uso consuntivo y menor agua útil final. Considerando el nivel tecnológico, el cultivo de cobertura resultó con mayor volumen de residuo en el nivel tecnológico alto, lo que implicó una mejora en la eficiencia de utilización del agua.
The objective of this work was to evaluate the effect of different fallow strategies on the gravimetric moisture of the soil and the availability of useful water for the successor crop and to analyze the biomass contribution of the cover crops. In the Experimental Station J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, on a Argiudol typical soil, field trials were started in 2011 in which different agricultural sequences are compared: S1: wheat / soybean 2º- corn-soybean-wheat; S2: barley / soybean 2°-corn-soybean-wheat; S3: oats / soybean 2°-corn-sunflower-wheat; S4: rapeseed / soybean 2°-maize-sorghum-wheat; under two forms of production, an average technological level and a high technological level. In 2016, on the average technological level, three types of fallow were made: chemical fallow; compost application; and inclusion of cover crops. On the high technological level, cover crop was cultivated. Compost and cover crop were higher to chemical fallow in the conservation of water useful for the successor crop. The biomass provided by the cover crop resulted in an average of 3397.91 kg/ha and presented statistically significant differences for the different sequences, being higher for S4 and lower on S1. In turn the higher biomass production of the cover crop in S4, followed by S2 corresponded to a higher consumptive use and lower final useful water. Considering the technological level, the cover crop resulted in a higher volume of waste at the high technological level, which implied an improvement in water use efficiency.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
agua útil
barbecho químico
compost
cultivo de cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5724

id CICBA_b9b1067ae2e90b6b5c895b1fe86d5e61
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5724
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de coberturaNovillo, Bárbara VictoriaVoisin, Axel IvánPeyron, GuillermoPellegrini, AndreaChamorro, AdrianaBezus, RodolfoGolik, SilvinaAgronomía, reproducción y protección de plantasagua útilbarbecho químicocompostcultivo de coberturaEl objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la humedad gravimétrica del suelo y la disponibilidad de agua útil para el cultivo sucesor y analizar el aporte de biomasa de los cultivos de cobertura. En la Estación Experimental J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, sobre un suelo <em>Argiudol típico</em>, se iniciaron en 2011, ensayos a campo en los que se comparan distintas secuencias agrícolas: S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo; bajo dos formas de producción, un nivel tecnológico medio y un nivel tecnológico alto. En 2016, sobre el nivel tecnológico medio se realizaron tres tipos de barbechos: barbecho químico; aplicación compost; e inclusión de cultivos de cobertura. Sobre el nivel tecnológico alto se realizó cultivo de cobertura. El compost y el cultivo de cobertura resultaron superiores al barbecho químico en la conservación de agua útil para el cultivo sucesor. La biomasa aportada por el cultivo de cobertura resultó en promedio de 3.397,91 kg/ha y presentó diferencias estadísticamente significativas para las diferentes secuencias siendo mayor para S4 y menor en S1. A su vez la mayor producción de biomasa del cultivo de cobertura en S4, seguido por S2 se correspondió con un mayor uso consuntivo y menor agua útil final. Considerando el nivel tecnológico, el cultivo de cobertura resultó con mayor volumen de residuo en el nivel tecnológico alto, lo que implicó una mejora en la eficiencia de utilización del agua.The objective of this work was to evaluate the effect of different fallow strategies on the gravimetric moisture of the soil and the availability of useful water for the successor crop and to analyze the biomass contribution of the cover crops. In the Experimental Station J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, on a <em>Argiudol typical</em> soil, field trials were started in 2011 in which different agricultural sequences are compared: S1: wheat / soybean 2º- corn-soybean-wheat; S2: barley / soybean 2°-corn-soybean-wheat; S3: oats / soybean 2°-corn-sunflower-wheat; S4: rapeseed / soybean 2°-maize-sorghum-wheat; under two forms of production, an average technological level and a high technological level. In 2016, on the average technological level, three types of fallow were made: chemical fallow; compost application; and inclusion of cover crops. On the high technological level, cover crop was cultivated. Compost and cover crop were higher to chemical fallow in the conservation of water useful for the successor crop. The biomass provided by the cover crop resulted in an average of 3397.91 kg/ha and presented statistically significant differences for the different sequences, being higher for S4 and lower on S1. In turn the higher biomass production of the cover crop in S4, followed by S2 corresponded to a higher consumptive use and lower final useful water. Considering the technological level, the cover crop resulted in a higher volume of waste at the high technological level, which implied an improvement in water use efficiency.2017-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5724Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:34.584CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
title Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
spellingShingle Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
Novillo, Bárbara Victoria
Agronomía, reproducción y protección de plantas
agua útil
barbecho químico
compost
cultivo de cobertura
title_short Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
title_full Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
title_fullStr Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
title_full_unstemmed Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
title_sort Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de agua para el cultivo sucesor y biomasa aportada por el cultivo de cobertura
dc.creator.none.fl_str_mv Novillo, Bárbara Victoria
Voisin, Axel Iván
Peyron, Guillermo
Pellegrini, Andrea
Chamorro, Adriana
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina
author Novillo, Bárbara Victoria
author_facet Novillo, Bárbara Victoria
Voisin, Axel Iván
Peyron, Guillermo
Pellegrini, Andrea
Chamorro, Adriana
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina
author_role author
author2 Voisin, Axel Iván
Peyron, Guillermo
Pellegrini, Andrea
Chamorro, Adriana
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
agua útil
barbecho químico
compost
cultivo de cobertura
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
agua útil
barbecho químico
compost
cultivo de cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la humedad gravimétrica del suelo y la disponibilidad de agua útil para el cultivo sucesor y analizar el aporte de biomasa de los cultivos de cobertura. En la Estación Experimental J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, sobre un suelo <em>Argiudol típico</em>, se iniciaron en 2011, ensayos a campo en los que se comparan distintas secuencias agrícolas: S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo; bajo dos formas de producción, un nivel tecnológico medio y un nivel tecnológico alto. En 2016, sobre el nivel tecnológico medio se realizaron tres tipos de barbechos: barbecho químico; aplicación compost; e inclusión de cultivos de cobertura. Sobre el nivel tecnológico alto se realizó cultivo de cobertura. El compost y el cultivo de cobertura resultaron superiores al barbecho químico en la conservación de agua útil para el cultivo sucesor. La biomasa aportada por el cultivo de cobertura resultó en promedio de 3.397,91 kg/ha y presentó diferencias estadísticamente significativas para las diferentes secuencias siendo mayor para S4 y menor en S1. A su vez la mayor producción de biomasa del cultivo de cobertura en S4, seguido por S2 se correspondió con un mayor uso consuntivo y menor agua útil final. Considerando el nivel tecnológico, el cultivo de cobertura resultó con mayor volumen de residuo en el nivel tecnológico alto, lo que implicó una mejora en la eficiencia de utilización del agua.
The objective of this work was to evaluate the effect of different fallow strategies on the gravimetric moisture of the soil and the availability of useful water for the successor crop and to analyze the biomass contribution of the cover crops. In the Experimental Station J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, on a <em>Argiudol typical</em> soil, field trials were started in 2011 in which different agricultural sequences are compared: S1: wheat / soybean 2º- corn-soybean-wheat; S2: barley / soybean 2°-corn-soybean-wheat; S3: oats / soybean 2°-corn-sunflower-wheat; S4: rapeseed / soybean 2°-maize-sorghum-wheat; under two forms of production, an average technological level and a high technological level. In 2016, on the average technological level, three types of fallow were made: chemical fallow; compost application; and inclusion of cover crops. On the high technological level, cover crop was cultivated. Compost and cover crop were higher to chemical fallow in the conservation of water useful for the successor crop. The biomass provided by the cover crop resulted in an average of 3397.91 kg/ha and presented statistically significant differences for the different sequences, being higher for S4 and lower on S1. In turn the higher biomass production of the cover crop in S4, followed by S2 corresponded to a higher consumptive use and lower final useful water. Considering the technological level, the cover crop resulted in a higher volume of waste at the high technological level, which implied an improvement in water use efficiency.
description El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la humedad gravimétrica del suelo y la disponibilidad de agua útil para el cultivo sucesor y analizar el aporte de biomasa de los cultivos de cobertura. En la Estación Experimental J. Hirschhorn, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, sobre un suelo <em>Argiudol típico</em>, se iniciaron en 2011, ensayos a campo en los que se comparan distintas secuencias agrícolas: S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo; bajo dos formas de producción, un nivel tecnológico medio y un nivel tecnológico alto. En 2016, sobre el nivel tecnológico medio se realizaron tres tipos de barbechos: barbecho químico; aplicación compost; e inclusión de cultivos de cobertura. Sobre el nivel tecnológico alto se realizó cultivo de cobertura. El compost y el cultivo de cobertura resultaron superiores al barbecho químico en la conservación de agua útil para el cultivo sucesor. La biomasa aportada por el cultivo de cobertura resultó en promedio de 3.397,91 kg/ha y presentó diferencias estadísticamente significativas para las diferentes secuencias siendo mayor para S4 y menor en S1. A su vez la mayor producción de biomasa del cultivo de cobertura en S4, seguido por S2 se correspondió con un mayor uso consuntivo y menor agua útil final. Considerando el nivel tecnológico, el cultivo de cobertura resultó con mayor volumen de residuo en el nivel tecnológico alto, lo que implicó una mejora en la eficiencia de utilización del agua.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5724
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974770606374912
score 12.708384