Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor

Autores
Aguinaga, Pablo Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Golik, Silvina Inés
Voisin, Axel Iván
Descripción
El proceso de agriculturización, junto con la mayor participación del monocultivo son factores del proceso de degradación de la fertilidad física-química de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC); y de diferentes tipos de compost en algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor en un barbecho largo. El ensayo se realizó sobre un suelo Argiudol vértico y dos secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º – soja 1º – soja 1º y la S2: cebada/soja 2da - maíz - soja 1. En 2018, se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de soja 2º y la siembra de soja 1° (S1); maíz para la S2. Se aplicaron diferentes tipos de compost [cama de pollo (CCP), caballo+conejo (CCC) y residuos sólidos urbanos (CRSU)], barbecho químico o tradicional (T); e inclusión de CC (Avena sp con Vicia sp). Sobre el CC se determinó la producción de materia seca (MS) y la acumulación de N en la biomasa aérea (N) expresada en kg ha-1. Al inicio y final de cada barbecho se determinó en el suelo contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %; humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). Se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo del CC. La producción de MS fue en promedio 2200 kg MS ha-1 y la acumulación de N osciló entre 30-50 kg ha-1. No se observaron diferencias entre secuencias. El P extractable presentó una diferencia a favor del CCC de 19,23 ppm respecto al inicio y a las demás alternativas de barbechos. El Nt de los compost no se diferenció del CC y T. El AUf presentó un leve aumento comparado con el AUi. El AUf no se diferenció entre los distintos tratamientos. El CC presentó un costo hídrico (CH) insignificante y su UC no presentó diferencia significativa con el T. Lo que implica que para las condiciones del presente ensayo los CC no implicaron un riesgo hídrico para el cultivo sucesor.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99335

id SEDICI_1f57ac14d8665794ab9e2b6399f4905a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesorAguinaga, Pablo AndrésCiencias AgrariasCultivos AgrícolasSojaSueloEl proceso de agriculturización, junto con la mayor participación del monocultivo son factores del proceso de degradación de la fertilidad física-química de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC); y de diferentes tipos de compost en algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor en un barbecho largo. El ensayo se realizó sobre un suelo Argiudol vértico y dos secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º – soja 1º – soja 1º y la S2: cebada/soja 2da - maíz - soja 1. En 2018, se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de soja 2º y la siembra de soja 1° (S1); maíz para la S2. Se aplicaron diferentes tipos de compost [cama de pollo (CCP), caballo+conejo (CCC) y residuos sólidos urbanos (CRSU)], barbecho químico o tradicional (T); e inclusión de CC (Avena sp con Vicia sp). Sobre el CC se determinó la producción de materia seca (MS) y la acumulación de N en la biomasa aérea (N) expresada en kg ha-1. Al inicio y final de cada barbecho se determinó en el suelo contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %; humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). Se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo del CC. La producción de MS fue en promedio 2200 kg MS ha-1 y la acumulación de N osciló entre 30-50 kg ha-1. No se observaron diferencias entre secuencias. El P extractable presentó una diferencia a favor del CCC de 19,23 ppm respecto al inicio y a las demás alternativas de barbechos. El Nt de los compost no se diferenció del CC y T. El AUf presentó un leve aumento comparado con el AUi. El AUf no se diferenció entre los distintos tratamientos. El CC presentó un costo hídrico (CH) insignificante y su UC no presentó diferencia significativa con el T. Lo que implica que para las condiciones del presente ensayo los CC no implicaron un riesgo hídrico para el cultivo sucesor.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGolik, Silvina InésVoisin, Axel Iván2020-01-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:34.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
title Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
spellingShingle Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
Aguinaga, Pablo Andrés
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Suelo
title_short Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
title_full Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
title_fullStr Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
title_sort Cultivos de cobertura y aplicación de diferentes tipos de compost en un barbecho largo : Disponibilidad de nutrientes y eficiencia del uso del agua para el cultivo sucesor
dc.creator.none.fl_str_mv Aguinaga, Pablo Andrés
author Aguinaga, Pablo Andrés
author_facet Aguinaga, Pablo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Golik, Silvina Inés
Voisin, Axel Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Suelo
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja
Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de agriculturización, junto con la mayor participación del monocultivo son factores del proceso de degradación de la fertilidad física-química de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC); y de diferentes tipos de compost en algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor en un barbecho largo. El ensayo se realizó sobre un suelo Argiudol vértico y dos secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º – soja 1º – soja 1º y la S2: cebada/soja 2da - maíz - soja 1. En 2018, se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de soja 2º y la siembra de soja 1° (S1); maíz para la S2. Se aplicaron diferentes tipos de compost [cama de pollo (CCP), caballo+conejo (CCC) y residuos sólidos urbanos (CRSU)], barbecho químico o tradicional (T); e inclusión de CC (Avena sp con Vicia sp). Sobre el CC se determinó la producción de materia seca (MS) y la acumulación de N en la biomasa aérea (N) expresada en kg ha-1. Al inicio y final de cada barbecho se determinó en el suelo contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %; humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). Se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo del CC. La producción de MS fue en promedio 2200 kg MS ha-1 y la acumulación de N osciló entre 30-50 kg ha-1. No se observaron diferencias entre secuencias. El P extractable presentó una diferencia a favor del CCC de 19,23 ppm respecto al inicio y a las demás alternativas de barbechos. El Nt de los compost no se diferenció del CC y T. El AUf presentó un leve aumento comparado con el AUi. El AUf no se diferenció entre los distintos tratamientos. El CC presentó un costo hídrico (CH) insignificante y su UC no presentó diferencia significativa con el T. Lo que implica que para las condiciones del presente ensayo los CC no implicaron un riesgo hídrico para el cultivo sucesor.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El proceso de agriculturización, junto con la mayor participación del monocultivo son factores del proceso de degradación de la fertilidad física-química de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC); y de diferentes tipos de compost en algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor en un barbecho largo. El ensayo se realizó sobre un suelo Argiudol vértico y dos secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º – soja 1º – soja 1º y la S2: cebada/soja 2da - maíz - soja 1. En 2018, se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de soja 2º y la siembra de soja 1° (S1); maíz para la S2. Se aplicaron diferentes tipos de compost [cama de pollo (CCP), caballo+conejo (CCC) y residuos sólidos urbanos (CRSU)], barbecho químico o tradicional (T); e inclusión de CC (Avena sp con Vicia sp). Sobre el CC se determinó la producción de materia seca (MS) y la acumulación de N en la biomasa aérea (N) expresada en kg ha-1. Al inicio y final de cada barbecho se determinó en el suelo contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %; humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). Se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo del CC. La producción de MS fue en promedio 2200 kg MS ha-1 y la acumulación de N osciló entre 30-50 kg ha-1. No se observaron diferencias entre secuencias. El P extractable presentó una diferencia a favor del CCC de 19,23 ppm respecto al inicio y a las demás alternativas de barbechos. El Nt de los compost no se diferenció del CC y T. El AUf presentó un leve aumento comparado con el AUi. El AUf no se diferenció entre los distintos tratamientos. El CC presentó un costo hídrico (CH) insignificante y su UC no presentó diferencia significativa con el T. Lo que implica que para las condiciones del presente ensayo los CC no implicaron un riesgo hídrico para el cultivo sucesor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064194023063552
score 13.22299