Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico

Autores
Catalini, Carlos Gastón; Guillén, Nicolás Federico; García, Carlos Marcelo; Bazzano, Flavia; Baraguet, María Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una aplicación en línea que permite visualizar de una manera directa e intuitiva, los mapas de valores de lluvias extremas requeridas para el diseño hidrológico de obras hidráulicas de pequeña y mediana envergadura en la porción continental de la República Argentina. La información que se mapea no pretende ser un reemplazo de las técnicas clásicas de análisis y procesamiento hidrológico sino un valor de referencia a nivel regional. En esta aplicación, se visualizan los valores estimados de Precipitación Máxima Diaria (PMDT) para diferentes periodos de retorno, y el Valor Límite Estimado de Precipitación (VELP) denominado habitualmente como Precipitación Máxima Probable (PMP), empleándose para la estimación de este último valor, una adaptación local generada por los autores de este trabajo a la metodología propuesta por Hershfield, (1961,1965), la cual optimiza la estimación del factor de frecuencia PMP. Para generar la información de base se emplearon registros históricos de precipitación diaria máxima anual de 1.564 estaciones, y la técnica de interpolación universal de Kriging fue utilizada para la estimación local, en el área de estudio (República Argentina Continental) la cual presentan diferentes regiones topográficas y climáticas. (Andinas y Subandinas, planicies subtropicales y pampeanas, así también como patagónicas). Los mapas de PMD y PMP, los cuales se realizaron mediante una grilla de 25 km2, muestran una clara tendencia creciente oeste-este, aunque valores de PMD de recurrencia mayor a 50 años, así como el mapa de PMP muestran una cierta uniformidad espacial. Los mapas de varianza de Kriging muestran mayores incertidumbres en regiones donde la densidad espacial de las estaciones pluviométricas no es abundante, principalmente aquellas localizaciones con elevaciones significativas sobre el nivel del mar, las cuales no fueron incluidos en los mapas.
Sección: Ingeniería hidráulica, sanitaria y ambiental.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ingeniería
Aplicación
Mapeo
Lluvias
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119701

id SEDICI_654517ab17c2a9dc8ecd2bac24eedc76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológicoCatalini, Carlos GastónGuillén, Nicolás FedericoGarcía, Carlos MarceloBazzano, FlaviaBaraguet, María MagdalenaIngenieríaAplicaciónMapeoLluviasArgentinaEste trabajo presenta una aplicación en línea que permite visualizar de una manera directa e intuitiva, los mapas de valores de lluvias extremas requeridas para el diseño hidrológico de obras hidráulicas de pequeña y mediana envergadura en la porción continental de la República Argentina. La información que se mapea no pretende ser un reemplazo de las técnicas clásicas de análisis y procesamiento hidrológico sino un valor de referencia a nivel regional. En esta aplicación, se visualizan los valores estimados de Precipitación Máxima Diaria (PMDT) para diferentes periodos de retorno, y el Valor Límite Estimado de Precipitación (VELP) denominado habitualmente como Precipitación Máxima Probable (PMP), empleándose para la estimación de este último valor, una adaptación local generada por los autores de este trabajo a la metodología propuesta por Hershfield, (1961,1965), la cual optimiza la estimación del factor de frecuencia PMP. Para generar la información de base se emplearon registros históricos de precipitación diaria máxima anual de 1.564 estaciones, y la técnica de interpolación universal de Kriging fue utilizada para la estimación local, en el área de estudio (República Argentina Continental) la cual presentan diferentes regiones topográficas y climáticas. (Andinas y Subandinas, planicies subtropicales y pampeanas, así también como patagónicas). Los mapas de PMD y PMP, los cuales se realizaron mediante una grilla de 25 km2, muestran una clara tendencia creciente oeste-este, aunque valores de PMD de recurrencia mayor a 50 años, así como el mapa de PMP muestran una cierta uniformidad espacial. Los mapas de varianza de Kriging muestran mayores incertidumbres en regiones donde la densidad espacial de las estaciones pluviométricas no es abundante, principalmente aquellas localizaciones con elevaciones significativas sobre el nivel del mar, las cuales no fueron incluidos en los mapas.Sección: Ingeniería hidráulica, sanitaria y ambiental.Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/articulo/aplicacion-para-el-mapeo-en-argentina-de-informacion-de-lluvias-extremas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:15.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
title Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
spellingShingle Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
Catalini, Carlos Gastón
Ingeniería
Aplicación
Mapeo
Lluvias
Argentina
title_short Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
title_full Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
title_fullStr Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
title_full_unstemmed Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
title_sort Aplicación en línea para el mapeo en Argentina de información de lluvias extremas para diseño hidrológico
dc.creator.none.fl_str_mv Catalini, Carlos Gastón
Guillén, Nicolás Federico
García, Carlos Marcelo
Bazzano, Flavia
Baraguet, María Magdalena
author Catalini, Carlos Gastón
author_facet Catalini, Carlos Gastón
Guillén, Nicolás Federico
García, Carlos Marcelo
Bazzano, Flavia
Baraguet, María Magdalena
author_role author
author2 Guillén, Nicolás Federico
García, Carlos Marcelo
Bazzano, Flavia
Baraguet, María Magdalena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Aplicación
Mapeo
Lluvias
Argentina
topic Ingeniería
Aplicación
Mapeo
Lluvias
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una aplicación en línea que permite visualizar de una manera directa e intuitiva, los mapas de valores de lluvias extremas requeridas para el diseño hidrológico de obras hidráulicas de pequeña y mediana envergadura en la porción continental de la República Argentina. La información que se mapea no pretende ser un reemplazo de las técnicas clásicas de análisis y procesamiento hidrológico sino un valor de referencia a nivel regional. En esta aplicación, se visualizan los valores estimados de Precipitación Máxima Diaria (PMDT) para diferentes periodos de retorno, y el Valor Límite Estimado de Precipitación (VELP) denominado habitualmente como Precipitación Máxima Probable (PMP), empleándose para la estimación de este último valor, una adaptación local generada por los autores de este trabajo a la metodología propuesta por Hershfield, (1961,1965), la cual optimiza la estimación del factor de frecuencia PMP. Para generar la información de base se emplearon registros históricos de precipitación diaria máxima anual de 1.564 estaciones, y la técnica de interpolación universal de Kriging fue utilizada para la estimación local, en el área de estudio (República Argentina Continental) la cual presentan diferentes regiones topográficas y climáticas. (Andinas y Subandinas, planicies subtropicales y pampeanas, así también como patagónicas). Los mapas de PMD y PMP, los cuales se realizaron mediante una grilla de 25 km2, muestran una clara tendencia creciente oeste-este, aunque valores de PMD de recurrencia mayor a 50 años, así como el mapa de PMP muestran una cierta uniformidad espacial. Los mapas de varianza de Kriging muestran mayores incertidumbres en regiones donde la densidad espacial de las estaciones pluviométricas no es abundante, principalmente aquellas localizaciones con elevaciones significativas sobre el nivel del mar, las cuales no fueron incluidos en los mapas.
Sección: Ingeniería hidráulica, sanitaria y ambiental.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires
description Este trabajo presenta una aplicación en línea que permite visualizar de una manera directa e intuitiva, los mapas de valores de lluvias extremas requeridas para el diseño hidrológico de obras hidráulicas de pequeña y mediana envergadura en la porción continental de la República Argentina. La información que se mapea no pretende ser un reemplazo de las técnicas clásicas de análisis y procesamiento hidrológico sino un valor de referencia a nivel regional. En esta aplicación, se visualizan los valores estimados de Precipitación Máxima Diaria (PMDT) para diferentes periodos de retorno, y el Valor Límite Estimado de Precipitación (VELP) denominado habitualmente como Precipitación Máxima Probable (PMP), empleándose para la estimación de este último valor, una adaptación local generada por los autores de este trabajo a la metodología propuesta por Hershfield, (1961,1965), la cual optimiza la estimación del factor de frecuencia PMP. Para generar la información de base se emplearon registros históricos de precipitación diaria máxima anual de 1.564 estaciones, y la técnica de interpolación universal de Kriging fue utilizada para la estimación local, en el área de estudio (República Argentina Continental) la cual presentan diferentes regiones topográficas y climáticas. (Andinas y Subandinas, planicies subtropicales y pampeanas, así también como patagónicas). Los mapas de PMD y PMP, los cuales se realizaron mediante una grilla de 25 km2, muestran una clara tendencia creciente oeste-este, aunque valores de PMD de recurrencia mayor a 50 años, así como el mapa de PMP muestran una cierta uniformidad espacial. Los mapas de varianza de Kriging muestran mayores incertidumbres en regiones donde la densidad espacial de las estaciones pluviométricas no es abundante, principalmente aquellas localizaciones con elevaciones significativas sobre el nivel del mar, las cuales no fueron incluidos en los mapas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/articulo/aplicacion-para-el-mapeo-en-argentina-de-informacion-de-lluvias-extremas/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161180778496
score 13.070432