Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad
- Autores
- Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; García, César Luis; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La amenaza hídrica se cuantifica mediante el empleo de la Creciente de Proyecto. Si ésta no se puede derivar medianteestadística de caudales o niveles históricos, se evalúa partiendo de las relaciones intensidad de lluvia-duración-Recurrencia(i-d-T). Esta metodología es más común pero necesita de extensos registros históricos de lluvias, que en general no estándisponibles o son de difícil acceso. Una posible solución se puede entrever en las nuevas tecnologías satelitales que monitoreanla atmosfera y sus procesos. En este trabajo se desarrolla una metodología para generar una serie histórica de lámina máximadiaria, mediante el empleo de información multisatelital de libre disponibilidad derivada por el algoritmo RFE. Se trabajóen la cuenca experimental del río Sandspruit, Sudáfrica, que cuenta con cuatro series pluviométricas de 25 años de registroen los alrededores y series más cortas (3 años) dentro de la cuenca. La técnica propuesta permitió calcular la i-d-T en la zonade estudio con una resolución de pixel de casi 1km. Los mapas de precipitación resultantes para distintas recurrenciaspermitirán mejorar la exactitud de los cálculos de proyectos y por consiguiente optimizar la inversión en una obra civil.
Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: García, César Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Jovanovic, Nebo. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; Sudáfrica
Fil: Bugan, Richard. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; Sudáfrica - Materia
-
LLUVIAS MAXIMAS DIARIAS
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
ESTIMACION SATELITAL
RFE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c15faa3c11bde323db5247e1ade18e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidadCatalini, Carlos GastónGarcia Rodriguez, Carlos MarceloGarcía, César LuisJovanovic, NeboBugan, RichardLLUVIAS MAXIMAS DIARIASSISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICAESTIMACION SATELITALRFEhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La amenaza hídrica se cuantifica mediante el empleo de la Creciente de Proyecto. Si ésta no se puede derivar medianteestadística de caudales o niveles históricos, se evalúa partiendo de las relaciones intensidad de lluvia-duración-Recurrencia(i-d-T). Esta metodología es más común pero necesita de extensos registros históricos de lluvias, que en general no estándisponibles o son de difícil acceso. Una posible solución se puede entrever en las nuevas tecnologías satelitales que monitoreanla atmosfera y sus procesos. En este trabajo se desarrolla una metodología para generar una serie histórica de lámina máximadiaria, mediante el empleo de información multisatelital de libre disponibilidad derivada por el algoritmo RFE. Se trabajóen la cuenca experimental del río Sandspruit, Sudáfrica, que cuenta con cuatro series pluviométricas de 25 años de registroen los alrededores y series más cortas (3 años) dentro de la cuenca. La técnica propuesta permitió calcular la i-d-T en la zonade estudio con una resolución de pixel de casi 1km. Los mapas de precipitación resultantes para distintas recurrenciaspermitirán mejorar la exactitud de los cálculos de proyectos y por consiguiente optimizar la inversión en una obra civil.Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: García, César Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Jovanovic, Nebo. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; SudáfricaFil: Bugan, Richard. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; SudáfricaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135494Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; García, César Luis; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard; Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 1; 34; 11-2015; 33-401851-78382422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/90info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
title |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
spellingShingle |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad Catalini, Carlos Gastón LLUVIAS MAXIMAS DIARIAS SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA ESTIMACION SATELITAL RFE |
title_short |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
title_full |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
title_fullStr |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
title_full_unstemmed |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
title_sort |
Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalini, Carlos Gastón Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo García, César Luis Jovanovic, Nebo Bugan, Richard |
author |
Catalini, Carlos Gastón |
author_facet |
Catalini, Carlos Gastón Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo García, César Luis Jovanovic, Nebo Bugan, Richard |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo García, César Luis Jovanovic, Nebo Bugan, Richard |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LLUVIAS MAXIMAS DIARIAS SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA ESTIMACION SATELITAL RFE |
topic |
LLUVIAS MAXIMAS DIARIAS SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA ESTIMACION SATELITAL RFE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La amenaza hídrica se cuantifica mediante el empleo de la Creciente de Proyecto. Si ésta no se puede derivar medianteestadística de caudales o niveles históricos, se evalúa partiendo de las relaciones intensidad de lluvia-duración-Recurrencia(i-d-T). Esta metodología es más común pero necesita de extensos registros históricos de lluvias, que en general no estándisponibles o son de difícil acceso. Una posible solución se puede entrever en las nuevas tecnologías satelitales que monitoreanla atmosfera y sus procesos. En este trabajo se desarrolla una metodología para generar una serie histórica de lámina máximadiaria, mediante el empleo de información multisatelital de libre disponibilidad derivada por el algoritmo RFE. Se trabajóen la cuenca experimental del río Sandspruit, Sudáfrica, que cuenta con cuatro series pluviométricas de 25 años de registroen los alrededores y series más cortas (3 años) dentro de la cuenca. La técnica propuesta permitió calcular la i-d-T en la zonade estudio con una resolución de pixel de casi 1km. Los mapas de precipitación resultantes para distintas recurrenciaspermitirán mejorar la exactitud de los cálculos de proyectos y por consiguiente optimizar la inversión en una obra civil. Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina Fil: García, César Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Jovanovic, Nebo. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; Sudáfrica Fil: Bugan, Richard. Council for Scientific and Industrial Research. Natural Resources And Environment, Stellenbosch; Sudáfrica |
description |
La amenaza hídrica se cuantifica mediante el empleo de la Creciente de Proyecto. Si ésta no se puede derivar medianteestadística de caudales o niveles históricos, se evalúa partiendo de las relaciones intensidad de lluvia-duración-Recurrencia(i-d-T). Esta metodología es más común pero necesita de extensos registros históricos de lluvias, que en general no estándisponibles o son de difícil acceso. Una posible solución se puede entrever en las nuevas tecnologías satelitales que monitoreanla atmosfera y sus procesos. En este trabajo se desarrolla una metodología para generar una serie histórica de lámina máximadiaria, mediante el empleo de información multisatelital de libre disponibilidad derivada por el algoritmo RFE. Se trabajóen la cuenca experimental del río Sandspruit, Sudáfrica, que cuenta con cuatro series pluviométricas de 25 años de registroen los alrededores y series más cortas (3 años) dentro de la cuenca. La técnica propuesta permitió calcular la i-d-T en la zonade estudio con una resolución de pixel de casi 1km. Los mapas de precipitación resultantes para distintas recurrenciaspermitirán mejorar la exactitud de los cálculos de proyectos y por consiguiente optimizar la inversión en una obra civil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135494 Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; García, César Luis; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard; Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 1; 34; 11-2015; 33-40 1851-7838 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135494 |
identifier_str_mv |
Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; García, César Luis; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard; Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 1; 34; 11-2015; 33-40 1851-7838 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/90 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293138440192 |
score |
13.070432 |