Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina

Autores
Sisti, Jorge Marcelo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argerich, Analía Isabel
Descripción
Fil: Sisti, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
La línea de costa constituye el ámbito en el cual se ponen en contacto la superficie emergida de la tierra y la superficie del agua, generalmente referida esta última a la superficie del mar. Como elemento de contacto entre superficies que no son estáticas, su delimitación plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos para reflejar la ubicación más precisa que le corresponde en determinado tiempo, frente al fuerte dinamismo que la caracteriza. La definición de las líneas de costa en un mapa, ha sido un problema extensamente abordado por distintos autores, incluyendo el enfoque del matemático Benoit Mandelbrot -en el año 1967- que ha dado como resultado el desarrollo del cálculo fractal. Subyace en la literatura específica del tema, cierta evidencia empírica sobre la dependencia de la medición de una línea geográfica real con la “regla de medir” utilizada, o escala mínima adoptada para medirla. La Tesis que aquí se presenta, considera la problemática específica del mapeo de líneas de costas que reúnen la condición de localización extrema, pertenecientes a ambientes geográficos extracontinentales, con mínima ocupación humana y clima extremadamente hostil, aspectos que no han sido suficientemente tratados hasta ahora y que permiten desde la Agrimensura, aportar el análisis de nuevas variables que deben ser incorporadas a las técnicas ya conocidas de mapeo. Tomando las costas de Isla Marambio (Antártida Argentina) como caso de estudio, se analiza la documentación cartográfica existente que, aún siendo escasa, demuestra algunas variantes aplicadas desde el punto de vista de la representación gráfica. Los estudios geológicos y geomorfológicos que se han hecho de la isla, por su parte, revelan un conocimiento profundo desde esta perspectiva, conformando una ayuda valiosa para la interpretación del terreno observado. Finalmente, el trabajo con imágenes satelitales, permite ensayar diferentes resoluciones y ajustes a la geometría cartográfica, para proporcionar procedimientos superadores del mapeo de costas en ambientes extremos, tanto de Isla Marambio, como de otras regiones con similares características.
Fuente
Doctorado en Agrimensura. Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Materia
mapeo de costas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/823

id RIAAUNCA_17979eb6094d58a0dd6cd94a82b47902
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/823
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida ArgentinaSisti, Jorge Marcelomapeo de costasFil: Sisti, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.La línea de costa constituye el ámbito en el cual se ponen en contacto la superficie emergida de la tierra y la superficie del agua, generalmente referida esta última a la superficie del mar. Como elemento de contacto entre superficies que no son estáticas, su delimitación plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos para reflejar la ubicación más precisa que le corresponde en determinado tiempo, frente al fuerte dinamismo que la caracteriza. La definición de las líneas de costa en un mapa, ha sido un problema extensamente abordado por distintos autores, incluyendo el enfoque del matemático Benoit Mandelbrot -en el año 1967- que ha dado como resultado el desarrollo del cálculo fractal. Subyace en la literatura específica del tema, cierta evidencia empírica sobre la dependencia de la medición de una línea geográfica real con la “regla de medir” utilizada, o escala mínima adoptada para medirla. La Tesis que aquí se presenta, considera la problemática específica del mapeo de líneas de costas que reúnen la condición de localización extrema, pertenecientes a ambientes geográficos extracontinentales, con mínima ocupación humana y clima extremadamente hostil, aspectos que no han sido suficientemente tratados hasta ahora y que permiten desde la Agrimensura, aportar el análisis de nuevas variables que deben ser incorporadas a las técnicas ya conocidas de mapeo. Tomando las costas de Isla Marambio (Antártida Argentina) como caso de estudio, se analiza la documentación cartográfica existente que, aún siendo escasa, demuestra algunas variantes aplicadas desde el punto de vista de la representación gráfica. Los estudios geológicos y geomorfológicos que se han hecho de la isla, por su parte, revelan un conocimiento profundo desde esta perspectiva, conformando una ayuda valiosa para la interpretación del terreno observado. Finalmente, el trabajo con imágenes satelitales, permite ensayar diferentes resoluciones y ajustes a la geometría cartográfica, para proporcionar procedimientos superadores del mapeo de costas en ambientes extremos, tanto de Isla Marambio, como de otras regiones con similares características.Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de CatamarcaArgerich, Analía Isabel2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/823Doctorado en Agrimensura. Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadasreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:11Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/823instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:12.207Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
title Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
spellingShingle Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
Sisti, Jorge Marcelo
mapeo de costas
title_short Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
title_full Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
title_fullStr Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
title_full_unstemmed Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
title_sort Mapeo de costas en ambientes extremos, caso Isla Marambio, Antártida Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sisti, Jorge Marcelo
author Sisti, Jorge Marcelo
author_facet Sisti, Jorge Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argerich, Analía Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv mapeo de costas
topic mapeo de costas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sisti, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
La línea de costa constituye el ámbito en el cual se ponen en contacto la superficie emergida de la tierra y la superficie del agua, generalmente referida esta última a la superficie del mar. Como elemento de contacto entre superficies que no son estáticas, su delimitación plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos para reflejar la ubicación más precisa que le corresponde en determinado tiempo, frente al fuerte dinamismo que la caracteriza. La definición de las líneas de costa en un mapa, ha sido un problema extensamente abordado por distintos autores, incluyendo el enfoque del matemático Benoit Mandelbrot -en el año 1967- que ha dado como resultado el desarrollo del cálculo fractal. Subyace en la literatura específica del tema, cierta evidencia empírica sobre la dependencia de la medición de una línea geográfica real con la “regla de medir” utilizada, o escala mínima adoptada para medirla. La Tesis que aquí se presenta, considera la problemática específica del mapeo de líneas de costas que reúnen la condición de localización extrema, pertenecientes a ambientes geográficos extracontinentales, con mínima ocupación humana y clima extremadamente hostil, aspectos que no han sido suficientemente tratados hasta ahora y que permiten desde la Agrimensura, aportar el análisis de nuevas variables que deben ser incorporadas a las técnicas ya conocidas de mapeo. Tomando las costas de Isla Marambio (Antártida Argentina) como caso de estudio, se analiza la documentación cartográfica existente que, aún siendo escasa, demuestra algunas variantes aplicadas desde el punto de vista de la representación gráfica. Los estudios geológicos y geomorfológicos que se han hecho de la isla, por su parte, revelan un conocimiento profundo desde esta perspectiva, conformando una ayuda valiosa para la interpretación del terreno observado. Finalmente, el trabajo con imágenes satelitales, permite ensayar diferentes resoluciones y ajustes a la geometría cartográfica, para proporcionar procedimientos superadores del mapeo de costas en ambientes extremos, tanto de Isla Marambio, como de otras regiones con similares características.
description Fil: Sisti, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/823
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca
dc.source.none.fl_str_mv Doctorado en Agrimensura. Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668715933696
score 12.623145