Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)

Autores
Revah, Daniel; Finocchio, Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Daniel Revah estudia la reconfiguración de la cultura docente a partir de la revista La Obra durante las décadas de 1970 y 1980. La exégesis de artículos y editoriales le permite identificar el sentido de los cambios que la revista “registra”, “incentiva”, “sugiere” o “propone” sobre los docentes y la docencia. Frente a los “modernos” enfoques que las autoridades educativas divulgan en los años sesenta y setenta, la revista expone su posicionamiento crítico valorizando la docencia como actividad profesional. Con la vuelta de la democracia en 1983, al mismo tiempo que la revista La Obra interpela a los docentes en cuanto forjadores de los cimientos de una nueva vida política, registra rápidamente los discursos “psi” que ponen en cuestión su rol, su función y su personalidad. De este modo, se crean las bases de cierto consenso pedagógico que surge en los años noventa en torno a la docencia y los docentes que nada o casi nada conservan de la cultura del normalismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Comunicación
prensa educativa
Docencia
Profesión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175307

id SEDICI_6526ee337053a369cc9307a5523ab76c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)Revah, DanielFinocchio, SilviaEducaciónComunicaciónprensa educativaDocenciaProfesiónDaniel Revah estudia la reconfiguración de la cultura docente a partir de la revista La Obra durante las décadas de 1970 y 1980. La exégesis de artículos y editoriales le permite identificar el sentido de los cambios que la revista “registra”, “incentiva”, “sugiere” o “propone” sobre los docentes y la docencia. Frente a los “modernos” enfoques que las autoridades educativas divulgan en los años sesenta y setenta, la revista expone su posicionamiento crítico valorizando la docencia como actividad profesional. Con la vuelta de la democracia en 1983, al mismo tiempo que la revista La Obra interpela a los docentes en cuanto forjadores de los cimientos de una nueva vida política, registra rápidamente los discursos “psi” que ponen en cuestión su rol, su función y su personalidad. De este modo, se crean las bases de cierto consenso pedagógico que surge en los años noventa en torno a la docencia y los docentes que nada o casi nada conservan de la cultura del normalismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf493-520http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:14.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
title Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
spellingShingle Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
Revah, Daniel
Educación
Comunicación
prensa educativa
Docencia
Profesión
title_short Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
title_full Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
title_fullStr Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
title_full_unstemmed Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
title_sort Representaciones sobre la docencia y los docentes en la revista La Obra (1970-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Revah, Daniel
Finocchio, Silvia
author Revah, Daniel
author_facet Revah, Daniel
Finocchio, Silvia
author_role author
author2 Finocchio, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación
prensa educativa
Docencia
Profesión
topic Educación
Comunicación
prensa educativa
Docencia
Profesión
dc.description.none.fl_txt_mv Daniel Revah estudia la reconfiguración de la cultura docente a partir de la revista La Obra durante las décadas de 1970 y 1980. La exégesis de artículos y editoriales le permite identificar el sentido de los cambios que la revista “registra”, “incentiva”, “sugiere” o “propone” sobre los docentes y la docencia. Frente a los “modernos” enfoques que las autoridades educativas divulgan en los años sesenta y setenta, la revista expone su posicionamiento crítico valorizando la docencia como actividad profesional. Con la vuelta de la democracia en 1983, al mismo tiempo que la revista La Obra interpela a los docentes en cuanto forjadores de los cimientos de una nueva vida política, registra rápidamente los discursos “psi” que ponen en cuestión su rol, su función y su personalidad. De este modo, se crean las bases de cierto consenso pedagógico que surge en los años noventa en torno a la docencia y los docentes que nada o casi nada conservan de la cultura del normalismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Daniel Revah estudia la reconfiguración de la cultura docente a partir de la revista La Obra durante las décadas de 1970 y 1980. La exégesis de artículos y editoriales le permite identificar el sentido de los cambios que la revista “registra”, “incentiva”, “sugiere” o “propone” sobre los docentes y la docencia. Frente a los “modernos” enfoques que las autoridades educativas divulgan en los años sesenta y setenta, la revista expone su posicionamiento crítico valorizando la docencia como actividad profesional. Con la vuelta de la democracia en 1983, al mismo tiempo que la revista La Obra interpela a los docentes en cuanto forjadores de los cimientos de una nueva vida política, registra rápidamente los discursos “psi” que ponen en cuestión su rol, su función y su personalidad. De este modo, se crean las bases de cierto consenso pedagógico que surge en los años noventa en torno a la docencia y los docentes que nada o casi nada conservan de la cultura del normalismo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
493-520
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616336340156416
score 13.070432