El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976

Autores
Garriga, María Cristina; Linare, Cecilia; Pappier, Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de debate en torno a la manifestación espacial de las memorias donde las “marcas que los esfuerzos de memorialización estampan en la superficie urbana componen un texto privilegiado donde se leen las valoraciones e interpretaciones colectivas de las memorias” (Schindel, 2009, p. 68), en el marco de nuestra tarea de investigación en la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, analizamos desde un enfoque etnográfico las prácticas de diversos actores en torno a la construcción de un sitio de memoria en la Escuela Normal Número 2, “Dardo Rocha”, Unidad Académica que alberga diferentes niveles de enseñanza inicial, primario, secundario y terciario de formación docente para profesores en educación inicial, sita en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para ello observamos y registramos una serie de actividades ligadas a la reflexión sobre el terrorismo de Estado que supuso la construcción de un sitio de memoria, al que se denominó Jardín de la Memoria, la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014, el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido y, una experiencia de trabajo conjunto entre estudiantes del Profesorado de Educación Inicial y de Geografía, Instituto de Formación Docente Número 96 (Normal 2) con los estudiantes del Profesorado de Historia y Sociología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata, que supone una reflexión sobre los sitios de memoria. En este trabajo hacemos foco en el relato de la experiencia en la que participamos como docentes de la cátedra de Prácticas de la enseñanza en Historia y el Instituto de Formación Docente. De todos modos describiremos sucintamente las actividades desarrolladas por la escuela en el ciclo lectivo 2014 y 2015 con el objetivo de generar otra relación con el pasado reciente, de modo que la experiencia mencionada pueda ser “leída” en ese continuum.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
pasado reciente
memoria
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149048

id SEDICI_6525bc6f031eab8406af0881dc62f7aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976Garriga, María CristinaLinare, CeciliaPappier, VivianaHistoriapasado recientememoriaEscuelaEn un contexto de debate en torno a la manifestación espacial de las memorias donde las “marcas que los esfuerzos de memorialización estampan en la superficie urbana componen un texto privilegiado donde se leen las valoraciones e interpretaciones colectivas de las memorias” (Schindel, 2009, p. 68), en el marco de nuestra tarea de investigación en la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, analizamos desde un enfoque etnográfico las prácticas de diversos actores en torno a la construcción de un sitio de memoria en la Escuela Normal Número 2, “Dardo Rocha”, Unidad Académica que alberga diferentes niveles de enseñanza inicial, primario, secundario y terciario de formación docente para profesores en educación inicial, sita en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para ello observamos y registramos una serie de actividades ligadas a la reflexión sobre el terrorismo de Estado que supuso la construcción de un sitio de memoria, al que se denominó Jardín de la Memoria, la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014, el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido y, una experiencia de trabajo conjunto entre estudiantes del Profesorado de Educación Inicial y de Geografía, Instituto de Formación Docente Número 96 (Normal 2) con los estudiantes del Profesorado de Historia y Sociología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata, que supone una reflexión sobre los sitios de memoria. En este trabajo hacemos foco en el relato de la experiencia en la que participamos como docentes de la cátedra de Prácticas de la enseñanza en Historia y el Instituto de Formación Docente. De todos modos describiremos sucintamente las actividades desarrolladas por la escuela en el ciclo lectivo 2014 y 2015 con el objetivo de generar otra relación con el pasado reciente, de modo que la experiencia mencionada pueda ser “leída” en ese continuum.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf349-363http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:12.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
title El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
spellingShingle El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
Garriga, María Cristina
Historia
pasado reciente
memoria
Escuela
title_short El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
title_full El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
title_fullStr El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
title_full_unstemmed El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
title_sort El relato del pasado en la escuela : Los sitios de memoria a cuarenta años del golpe militar de 1976
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, María Cristina
Linare, Cecilia
Pappier, Viviana
author Garriga, María Cristina
author_facet Garriga, María Cristina
Linare, Cecilia
Pappier, Viviana
author_role author
author2 Linare, Cecilia
Pappier, Viviana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
pasado reciente
memoria
Escuela
topic Historia
pasado reciente
memoria
Escuela
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de debate en torno a la manifestación espacial de las memorias donde las “marcas que los esfuerzos de memorialización estampan en la superficie urbana componen un texto privilegiado donde se leen las valoraciones e interpretaciones colectivas de las memorias” (Schindel, 2009, p. 68), en el marco de nuestra tarea de investigación en la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, analizamos desde un enfoque etnográfico las prácticas de diversos actores en torno a la construcción de un sitio de memoria en la Escuela Normal Número 2, “Dardo Rocha”, Unidad Académica que alberga diferentes niveles de enseñanza inicial, primario, secundario y terciario de formación docente para profesores en educación inicial, sita en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para ello observamos y registramos una serie de actividades ligadas a la reflexión sobre el terrorismo de Estado que supuso la construcción de un sitio de memoria, al que se denominó Jardín de la Memoria, la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014, el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido y, una experiencia de trabajo conjunto entre estudiantes del Profesorado de Educación Inicial y de Geografía, Instituto de Formación Docente Número 96 (Normal 2) con los estudiantes del Profesorado de Historia y Sociología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata, que supone una reflexión sobre los sitios de memoria. En este trabajo hacemos foco en el relato de la experiencia en la que participamos como docentes de la cátedra de Prácticas de la enseñanza en Historia y el Instituto de Formación Docente. De todos modos describiremos sucintamente las actividades desarrolladas por la escuela en el ciclo lectivo 2014 y 2015 con el objetivo de generar otra relación con el pasado reciente, de modo que la experiencia mencionada pueda ser “leída” en ese continuum.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un contexto de debate en torno a la manifestación espacial de las memorias donde las “marcas que los esfuerzos de memorialización estampan en la superficie urbana componen un texto privilegiado donde se leen las valoraciones e interpretaciones colectivas de las memorias” (Schindel, 2009, p. 68), en el marco de nuestra tarea de investigación en la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, analizamos desde un enfoque etnográfico las prácticas de diversos actores en torno a la construcción de un sitio de memoria en la Escuela Normal Número 2, “Dardo Rocha”, Unidad Académica que alberga diferentes niveles de enseñanza inicial, primario, secundario y terciario de formación docente para profesores en educación inicial, sita en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para ello observamos y registramos una serie de actividades ligadas a la reflexión sobre el terrorismo de Estado que supuso la construcción de un sitio de memoria, al que se denominó Jardín de la Memoria, la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014, el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido y, una experiencia de trabajo conjunto entre estudiantes del Profesorado de Educación Inicial y de Geografía, Instituto de Formación Docente Número 96 (Normal 2) con los estudiantes del Profesorado de Historia y Sociología de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata, que supone una reflexión sobre los sitios de memoria. En este trabajo hacemos foco en el relato de la experiencia en la que participamos como docentes de la cátedra de Prácticas de la enseñanza en Historia y el Instituto de Formación Docente. De todos modos describiremos sucintamente las actividades desarrolladas por la escuela en el ciclo lectivo 2014 y 2015 con el objetivo de generar otra relación con el pasado reciente, de modo que la experiencia mencionada pueda ser “leída” en ese continuum.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
349-363
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257590001664
score 13.070432