Memorias para armar: escuela y relato de pasado

Autores
Garriga, María Cristina; Pappier, Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A 40 años del golpe militar de 1976 en Argentina diversos han sido los modos de evocar y relatar la dictadura a la que dio origen (1976-1983). Evocación que en las escuelas asumió diferentes características no ajenas a las discusiones y conflictos que implica la construcción social de la memoria colectiva en torno a ese pasado traumático. El objetivo del presente trabajo consiste en la narración y análisis de algunos momentos de la conmemoración de ese pasado dictatorial realizada en la Escuela Normal Nacional Número 2, sita en la ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, caracterizada por constituir una Unidad Académica que alberga diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario y terciario no universitario de formación docente. Los “momentos” seleccionados para el análisis son el acto inaugural de un sitio de memoria denominado Jardín de la Memoria en el patio de entrada de la Institución, el 16 de septiembre (fecha emblemáticas para los estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata), la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014 y el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido Las voces de los diferentes actores involucrados posibilitan poner en tensión las formas que adopta la transmisión del pasado reciente a los jóvenes y leer el estado de la memoria, como así también los vínculos que se establecen entre diferentes generaciones, la apropiación que hacen del espacio construido como sitio de memoria y las relaciones que se establecen entre aquel pasado, el presente y el futuro. Proceso no exento de conflictos que dan cuenta de cómo los sujetos se apropian y re significan los relatos del pasado y los particulares modos que adopta la transmisión/construcción de la memoria en la escuela.
Forty years after the 1976 military coup in Argentina, several methods have been adopted to communicate and teach the period of dictatorship to which it gave rise (1976-1983). This teaching took different approaches reflecting the discussions and conflicts derived from the social construction of collective memory related to traumatic features of the past. The project’s purpose is to narrate and analyze some moments from the commemoration of this dictatorial past, held at “Escuela Normal Nacional Número 2”, located in the city of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, an academic institution that hosts multiple educational levels: kinder garden, primary, secondary and tertiary (teacher training). The “moments” selected for analysis are the inaugural ceremony of a memorial site called “Jardín de la Memoria” located in the institution’s entrance hall, on September 16 (emblematic date for high school students in La Plata), the presentation of a book of poems written by a former student who remains missing, both ceremonies took place during the 2014 school year, and the project called “Jardín de la desmemoria” (“Garden of forgetfulness”), initiated in 2015 as a result of deterioration in the site of memory built The main characters’ opinions reflect tension that exists in the different forms of transmission of the recent past to the youth and to interpret the state of these memories, as well as the links that exist between different generations, how they appropriate the construction of memory and the relationships established between the past, present and future. Process not withoutconflictsthat account for how the subjects were appropriate and redefine the stories of the past and the particular ways that adopts transmission/construction of memory in school.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Escuela
Conmemoración
Pasado reciente
Sitios de memoria
High school
Commemoration
Recent past
Places of memory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124431

id SEDICI_90e4a2922b37e223fbac47fd90d77e28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias para armar: escuela y relato de pasadoGarriga, María CristinaPappier, VivianaHistoriaEscuelaConmemoraciónPasado recienteSitios de memoriaHigh schoolCommemorationRecent pastPlaces of memoryA 40 años del golpe militar de 1976 en Argentina diversos han sido los modos de evocar y relatar la dictadura a la que dio origen (1976-1983). Evocación que en las escuelas asumió diferentes características no ajenas a las discusiones y conflictos que implica la construcción social de la memoria colectiva en torno a ese pasado traumático. El objetivo del presente trabajo consiste en la narración y análisis de algunos momentos de la conmemoración de ese pasado dictatorial realizada en la Escuela Normal Nacional Número 2, sita en la ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, caracterizada por constituir una Unidad Académica que alberga diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario y terciario no universitario de formación docente. Los “momentos” seleccionados para el análisis son el acto inaugural de un sitio de memoria denominado Jardín de la Memoria en el patio de entrada de la Institución, el 16 de septiembre (fecha emblemáticas para los estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata), la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014 y el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido Las voces de los diferentes actores involucrados posibilitan poner en tensión las formas que adopta la transmisión del pasado reciente a los jóvenes y leer el estado de la memoria, como así también los vínculos que se establecen entre diferentes generaciones, la apropiación que hacen del espacio construido como sitio de memoria y las relaciones que se establecen entre aquel pasado, el presente y el futuro. Proceso no exento de conflictos que dan cuenta de cómo los sujetos se apropian y re significan los relatos del pasado y los particulares modos que adopta la transmisión/construcción de la memoria en la escuela.Forty years after the 1976 military coup in Argentina, several methods have been adopted to communicate and teach the period of dictatorship to which it gave rise (1976-1983). This teaching took different approaches reflecting the discussions and conflicts derived from the social construction of collective memory related to traumatic features of the past. The project’s purpose is to narrate and analyze some moments from the commemoration of this dictatorial past, held at “Escuela Normal Nacional Número 2”, located in the city of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, an academic institution that hosts multiple educational levels: kinder garden, primary, secondary and tertiary (teacher training). The “moments” selected for analysis are the inaugural ceremony of a memorial site called “Jardín de la Memoria” located in the institution’s entrance hall, on September 16 (emblematic date for high school students in La Plata), the presentation of a book of poems written by a former student who remains missing, both ceremonies took place during the 2014 school year, and the project called “Jardín de la desmemoria” (“Garden of forgetfulness”), initiated in 2015 as a result of deterioration in the site of memory built The main characters’ opinions reflect tension that exists in the different forms of transmission of the recent past to the youth and to interpret the state of these memories, as well as the links that exist between different generations, how they appropriate the construction of memory and the relationships established between the past, present and future. Process not withoutconflictsthat account for how the subjects were appropriate and redefine the stories of the past and the particular ways that adopts transmission/construction of memory in school.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf396-407http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-8000-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:58.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias para armar: escuela y relato de pasado
title Memorias para armar: escuela y relato de pasado
spellingShingle Memorias para armar: escuela y relato de pasado
Garriga, María Cristina
Historia
Escuela
Conmemoración
Pasado reciente
Sitios de memoria
High school
Commemoration
Recent past
Places of memory
title_short Memorias para armar: escuela y relato de pasado
title_full Memorias para armar: escuela y relato de pasado
title_fullStr Memorias para armar: escuela y relato de pasado
title_full_unstemmed Memorias para armar: escuela y relato de pasado
title_sort Memorias para armar: escuela y relato de pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, María Cristina
Pappier, Viviana
author Garriga, María Cristina
author_facet Garriga, María Cristina
Pappier, Viviana
author_role author
author2 Pappier, Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Escuela
Conmemoración
Pasado reciente
Sitios de memoria
High school
Commemoration
Recent past
Places of memory
topic Historia
Escuela
Conmemoración
Pasado reciente
Sitios de memoria
High school
Commemoration
Recent past
Places of memory
dc.description.none.fl_txt_mv A 40 años del golpe militar de 1976 en Argentina diversos han sido los modos de evocar y relatar la dictadura a la que dio origen (1976-1983). Evocación que en las escuelas asumió diferentes características no ajenas a las discusiones y conflictos que implica la construcción social de la memoria colectiva en torno a ese pasado traumático. El objetivo del presente trabajo consiste en la narración y análisis de algunos momentos de la conmemoración de ese pasado dictatorial realizada en la Escuela Normal Nacional Número 2, sita en la ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, caracterizada por constituir una Unidad Académica que alberga diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario y terciario no universitario de formación docente. Los “momentos” seleccionados para el análisis son el acto inaugural de un sitio de memoria denominado Jardín de la Memoria en el patio de entrada de la Institución, el 16 de septiembre (fecha emblemáticas para los estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata), la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014 y el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido Las voces de los diferentes actores involucrados posibilitan poner en tensión las formas que adopta la transmisión del pasado reciente a los jóvenes y leer el estado de la memoria, como así también los vínculos que se establecen entre diferentes generaciones, la apropiación que hacen del espacio construido como sitio de memoria y las relaciones que se establecen entre aquel pasado, el presente y el futuro. Proceso no exento de conflictos que dan cuenta de cómo los sujetos se apropian y re significan los relatos del pasado y los particulares modos que adopta la transmisión/construcción de la memoria en la escuela.
Forty years after the 1976 military coup in Argentina, several methods have been adopted to communicate and teach the period of dictatorship to which it gave rise (1976-1983). This teaching took different approaches reflecting the discussions and conflicts derived from the social construction of collective memory related to traumatic features of the past. The project’s purpose is to narrate and analyze some moments from the commemoration of this dictatorial past, held at “Escuela Normal Nacional Número 2”, located in the city of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, an academic institution that hosts multiple educational levels: kinder garden, primary, secondary and tertiary (teacher training). The “moments” selected for analysis are the inaugural ceremony of a memorial site called “Jardín de la Memoria” located in the institution’s entrance hall, on September 16 (emblematic date for high school students in La Plata), the presentation of a book of poems written by a former student who remains missing, both ceremonies took place during the 2014 school year, and the project called “Jardín de la desmemoria” (“Garden of forgetfulness”), initiated in 2015 as a result of deterioration in the site of memory built The main characters’ opinions reflect tension that exists in the different forms of transmission of the recent past to the youth and to interpret the state of these memories, as well as the links that exist between different generations, how they appropriate the construction of memory and the relationships established between the past, present and future. Process not withoutconflictsthat account for how the subjects were appropriate and redefine the stories of the past and the particular ways that adopts transmission/construction of memory in school.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A 40 años del golpe militar de 1976 en Argentina diversos han sido los modos de evocar y relatar la dictadura a la que dio origen (1976-1983). Evocación que en las escuelas asumió diferentes características no ajenas a las discusiones y conflictos que implica la construcción social de la memoria colectiva en torno a ese pasado traumático. El objetivo del presente trabajo consiste en la narración y análisis de algunos momentos de la conmemoración de ese pasado dictatorial realizada en la Escuela Normal Nacional Número 2, sita en la ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, caracterizada por constituir una Unidad Académica que alberga diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario y terciario no universitario de formación docente. Los “momentos” seleccionados para el análisis son el acto inaugural de un sitio de memoria denominado Jardín de la Memoria en el patio de entrada de la Institución, el 16 de septiembre (fecha emblemáticas para los estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata), la presentación de un libro de poemas de una ex alumna desaparecida, ambos actos realizados durante el ciclo lectivo 2014 y el proyecto denominado Jardín de la desmemoria iniciado en el año 2015 a propósito del deterioro del sitio de memoria construido Las voces de los diferentes actores involucrados posibilitan poner en tensión las formas que adopta la transmisión del pasado reciente a los jóvenes y leer el estado de la memoria, como así también los vínculos que se establecen entre diferentes generaciones, la apropiación que hacen del espacio construido como sitio de memoria y las relaciones que se establecen entre aquel pasado, el presente y el futuro. Proceso no exento de conflictos que dan cuenta de cómo los sujetos se apropian y re significan los relatos del pasado y los particulares modos que adopta la transmisión/construcción de la memoria en la escuela.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-8000-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
396-407
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616178992939008
score 13.070432