La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?

Autores
Ramírez, Lautaro Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a las medidas no arancelarias. El debate no es menor, ya que de no quedar comprendidas dentro de la cláusula NMF, sólo serán aplicables entre los miembros del ACP en tanto que si caen dentro de aquel principio las mismas deberán ser extendidas a todos los Estados Partes de la OMC. Esta última postura es la esgrimida por los países desarrollados de la organización a diferencia de la primera que es la sostenida por los países en desarrollo. Por tanto, el trabajo aborda cuestiones vinculadas al trato especial y diferenciado en el plano de la OMC y su relación con los ACP desde la dogmática jurídica, para poder determinar si quedan comprendidas o no las preferencias no arancelarias en el principio NMF del Acuerdo GATT de 1947.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146552

id SEDICI_64863c8b4336f8bbe5c10923eaa4c2a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?Ramírez, Lautaro MartínRelaciones InternacionalesAcuerdos de Comercio PreferencialCláusula de HabilitaciónEl autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a las medidas no arancelarias. El debate no es menor, ya que de no quedar comprendidas dentro de la cláusula NMF, sólo serán aplicables entre los miembros del ACP en tanto que si caen dentro de aquel principio las mismas deberán ser extendidas a todos los Estados Partes de la OMC. Esta última postura es la esgrimida por los países desarrollados de la organización a diferencia de la primera que es la sostenida por los países en desarrollo. Por tanto, el trabajo aborda cuestiones vinculadas al trato especial y diferenciado en el plano de la OMC y su relación con los ACP desde la dogmática jurídica, para poder determinar si quedan comprendidas o no las preferencias no arancelarias en el principio NMF del Acuerdo GATT de 1947.Instituto de Integración LatinoamericanaEditorial Delgado2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
spellingShingle La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
Ramírez, Lautaro Martín
Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
title_short La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_full La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_fullStr La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_full_unstemmed La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_sort La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Lautaro Martín
author Ramírez, Lautaro Martín
author_facet Ramírez, Lautaro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
topic Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
dc.description.none.fl_txt_mv El autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a las medidas no arancelarias. El debate no es menor, ya que de no quedar comprendidas dentro de la cláusula NMF, sólo serán aplicables entre los miembros del ACP en tanto que si caen dentro de aquel principio las mismas deberán ser extendidas a todos los Estados Partes de la OMC. Esta última postura es la esgrimida por los países desarrollados de la organización a diferencia de la primera que es la sostenida por los países en desarrollo. Por tanto, el trabajo aborda cuestiones vinculadas al trato especial y diferenciado en el plano de la OMC y su relación con los ACP desde la dogmática jurídica, para poder determinar si quedan comprendidas o no las preferencias no arancelarias en el principio NMF del Acuerdo GATT de 1947.
Instituto de Integración Latinoamericana
description El autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a las medidas no arancelarias. El debate no es menor, ya que de no quedar comprendidas dentro de la cláusula NMF, sólo serán aplicables entre los miembros del ACP en tanto que si caen dentro de aquel principio las mismas deberán ser extendidas a todos los Estados Partes de la OMC. Esta última postura es la esgrimida por los países desarrollados de la organización a diferencia de la primera que es la sostenida por los países en desarrollo. Por tanto, el trabajo aborda cuestiones vinculadas al trato especial y diferenciado en el plano de la OMC y su relación con los ACP desde la dogmática jurídica, para poder determinar si quedan comprendidas o no las preferencias no arancelarias en el principio NMF del Acuerdo GATT de 1947.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-51
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250972438528
score 13.070432