Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina
- Autores
- Quiliconi, Cintia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su propagación. Asimismo, explica que la difusión de APCs, y su resistencia, han provocado dos modelos alternativos de integración comercial en la región. Por un lado, la difusión liberal de APCs guiada por Estados Unidos en los países latinoamericanos situados en la Cuenca del Pacífico. Por el otro, el apoyo al regionalismo post-liberal por parte de Brasil y los países del MERCOSUR que ha actuado como un muro de resistencia o contención a la difusión de APCs propuesta por la visión más neoliberal de la integración al estilo norteamericano. En primer lugar, este trabajo discute cómo la difusión competitiva de APCs guiados por Estados Unidos comenzó en América Latina. Luego, analiza dos dinámicas interconectadas (internacional-regional y doméstica-institucional) que explican por qué los APCs liderados por los Estados Unidos proliferaron en la región. La tercera sección explora las reacciones desde el MERCOSUR a la difusión competitiva de APCs por parte de Estados Unidos y cómo el liderazgo brasilero ha evolucionado en la subregión sudamericana para limitar este proceso y proponer un modelo de regionalismo diferente. Finalmente la última sección argumenta que han surgido dos patrones diferentes de integración competitivos en América Latina que reflejan diferencias de proyectos económicos pero también políticos.
Preferential Trade Agreements (PTAs) have rapidly proliferated in Latin America sincethe 2000s; this paper examines the factors which have facilitated or hampered theirdiffusion. The paper argues that the diffusion of PTAs, and resistance against them,has resulted in two alternative trade integration models. On one hand, there is diffu-sion of U.S.-led neoliberal North-South PTAs in Central American and Latin American countries on the Pacific Basin. On the other hand, the reinforcement of post-liberalregionalism led by Brazil and MERCOSUR countries has acted as a firewall of resis-tance to the diffusion of U.S.-led PTAs and their neoliberal policies. This paper first dis-cusses how the competitive diffusion of U.S.-led PTAs started in Latin America. It thenanalyzes two intertwined dynamics (international-regional and institutional-domestic)that explain why U.S.-led PTAs have proliferated in the region. The third section explo-res MERCOSUR’s reactions to the U.S. competitive PTA diffusion and also how Bra-zilian leadership has evolved in the South American sub-region to encircle U.S. diffu-sion of PTAs, leading to an outcome of two different patterns of integration in LatinAmerica.
Fil: Quiliconi, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Acuerdos Preferenciales de Comercio
Estados Unidos
Brasil
América Latina
Difusión competitiva
Modelos de integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e30d6574a15ad5e9027048aab73752de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América LatinaQuiliconi, CintiaAcuerdos Preferenciales de ComercioEstados UnidosBrasilAmérica LatinaDifusión competitivaModelos de integraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su propagación. Asimismo, explica que la difusión de APCs, y su resistencia, han provocado dos modelos alternativos de integración comercial en la región. Por un lado, la difusión liberal de APCs guiada por Estados Unidos en los países latinoamericanos situados en la Cuenca del Pacífico. Por el otro, el apoyo al regionalismo post-liberal por parte de Brasil y los países del MERCOSUR que ha actuado como un muro de resistencia o contención a la difusión de APCs propuesta por la visión más neoliberal de la integración al estilo norteamericano. En primer lugar, este trabajo discute cómo la difusión competitiva de APCs guiados por Estados Unidos comenzó en América Latina. Luego, analiza dos dinámicas interconectadas (internacional-regional y doméstica-institucional) que explican por qué los APCs liderados por los Estados Unidos proliferaron en la región. La tercera sección explora las reacciones desde el MERCOSUR a la difusión competitiva de APCs por parte de Estados Unidos y cómo el liderazgo brasilero ha evolucionado en la subregión sudamericana para limitar este proceso y proponer un modelo de regionalismo diferente. Finalmente la última sección argumenta que han surgido dos patrones diferentes de integración competitivos en América Latina que reflejan diferencias de proyectos económicos pero también políticos.Preferential Trade Agreements (PTAs) have rapidly proliferated in Latin America sincethe 2000s; this paper examines the factors which have facilitated or hampered theirdiffusion. The paper argues that the diffusion of PTAs, and resistance against them,has resulted in two alternative trade integration models. On one hand, there is diffu-sion of U.S.-led neoliberal North-South PTAs in Central American and Latin American countries on the Pacific Basin. On the other hand, the reinforcement of post-liberalregionalism led by Brazil and MERCOSUR countries has acted as a firewall of resis-tance to the diffusion of U.S.-led PTAs and their neoliberal policies. This paper first dis-cusses how the competitive diffusion of U.S.-led PTAs started in Latin America. It thenanalyzes two intertwined dynamics (international-regional and institutional-domestic)that explain why U.S.-led PTAs have proliferated in the region. The third section explo-res MERCOSUR’s reactions to the U.S. competitive PTA diffusion and also how Bra-zilian leadership has evolved in the South American sub-region to encircle U.S. diffu-sion of PTAs, leading to an outcome of two different patterns of integration in LatinAmerica.Fil: Quiliconi, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50822Quiliconi, Cintia; Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 23; 47; 12-2014; 165-1841515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/965info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:59.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
title |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
spellingShingle |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina Quiliconi, Cintia Acuerdos Preferenciales de Comercio Estados Unidos Brasil América Latina Difusión competitiva Modelos de integración |
title_short |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
title_full |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
title_fullStr |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
title_full_unstemmed |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
title_sort |
Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiliconi, Cintia |
author |
Quiliconi, Cintia |
author_facet |
Quiliconi, Cintia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acuerdos Preferenciales de Comercio Estados Unidos Brasil América Latina Difusión competitiva Modelos de integración |
topic |
Acuerdos Preferenciales de Comercio Estados Unidos Brasil América Latina Difusión competitiva Modelos de integración |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su propagación. Asimismo, explica que la difusión de APCs, y su resistencia, han provocado dos modelos alternativos de integración comercial en la región. Por un lado, la difusión liberal de APCs guiada por Estados Unidos en los países latinoamericanos situados en la Cuenca del Pacífico. Por el otro, el apoyo al regionalismo post-liberal por parte de Brasil y los países del MERCOSUR que ha actuado como un muro de resistencia o contención a la difusión de APCs propuesta por la visión más neoliberal de la integración al estilo norteamericano. En primer lugar, este trabajo discute cómo la difusión competitiva de APCs guiados por Estados Unidos comenzó en América Latina. Luego, analiza dos dinámicas interconectadas (internacional-regional y doméstica-institucional) que explican por qué los APCs liderados por los Estados Unidos proliferaron en la región. La tercera sección explora las reacciones desde el MERCOSUR a la difusión competitiva de APCs por parte de Estados Unidos y cómo el liderazgo brasilero ha evolucionado en la subregión sudamericana para limitar este proceso y proponer un modelo de regionalismo diferente. Finalmente la última sección argumenta que han surgido dos patrones diferentes de integración competitivos en América Latina que reflejan diferencias de proyectos económicos pero también políticos. Preferential Trade Agreements (PTAs) have rapidly proliferated in Latin America sincethe 2000s; this paper examines the factors which have facilitated or hampered theirdiffusion. The paper argues that the diffusion of PTAs, and resistance against them,has resulted in two alternative trade integration models. On one hand, there is diffu-sion of U.S.-led neoliberal North-South PTAs in Central American and Latin American countries on the Pacific Basin. On the other hand, the reinforcement of post-liberalregionalism led by Brazil and MERCOSUR countries has acted as a firewall of resis-tance to the diffusion of U.S.-led PTAs and their neoliberal policies. This paper first dis-cusses how the competitive diffusion of U.S.-led PTAs started in Latin America. It thenanalyzes two intertwined dynamics (international-regional and institutional-domestic)that explain why U.S.-led PTAs have proliferated in the region. The third section explo-res MERCOSUR’s reactions to the U.S. competitive PTA diffusion and also how Bra-zilian leadership has evolved in the South American sub-region to encircle U.S. diffu-sion of PTAs, leading to an outcome of two different patterns of integration in LatinAmerica. Fil: Quiliconi, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina |
description |
Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su propagación. Asimismo, explica que la difusión de APCs, y su resistencia, han provocado dos modelos alternativos de integración comercial en la región. Por un lado, la difusión liberal de APCs guiada por Estados Unidos en los países latinoamericanos situados en la Cuenca del Pacífico. Por el otro, el apoyo al regionalismo post-liberal por parte de Brasil y los países del MERCOSUR que ha actuado como un muro de resistencia o contención a la difusión de APCs propuesta por la visión más neoliberal de la integración al estilo norteamericano. En primer lugar, este trabajo discute cómo la difusión competitiva de APCs guiados por Estados Unidos comenzó en América Latina. Luego, analiza dos dinámicas interconectadas (internacional-regional y doméstica-institucional) que explican por qué los APCs liderados por los Estados Unidos proliferaron en la región. La tercera sección explora las reacciones desde el MERCOSUR a la difusión competitiva de APCs por parte de Estados Unidos y cómo el liderazgo brasilero ha evolucionado en la subregión sudamericana para limitar este proceso y proponer un modelo de regionalismo diferente. Finalmente la última sección argumenta que han surgido dos patrones diferentes de integración competitivos en América Latina que reflejan diferencias de proyectos económicos pero también políticos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50822 Quiliconi, Cintia; Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 23; 47; 12-2014; 165-184 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50822 |
identifier_str_mv |
Quiliconi, Cintia; Atlántico versus Pacífico: Las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 23; 47; 12-2014; 165-184 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613622726131712 |
score |
13.070432 |